@rroba
¡Cuidado! Tu celular podría explotar si lo usas mientras carga

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ENERO.- Aunque no se escucha con frecuencia que por alguna razón los teléfonos celulares exploten, sí es posible que esto suceda con una caída, sobrecarga o utilizarlo mientras está conectado a la corriente eléctrica.

Esto podría pasar porque las baterías contienen en su interior iones de litio, material altamente inflamable; es así como con un fuerte golpe o sobrecalentamiento ocasionaría que las partículas hagan un cortocircuito y se registre una explosión, señaló Ottmar Kappes, Country Manager de Altair en México.
“A veces los smartphones pueden ser riesgosos por varios motivos, el primero es que puede sobrecalentarse y provocar quemaduras y la segunda razón es porque generan una radiación excesiva”, señaló el ingeniero alemán a Notimex.
Ante estos riesgos, surge la pregunta: ¿es posible predecir o evitar este tipo de problemas con los teléfonos inteligentes?; la respuesta, sí.

“Desde la fase de diseño se pueden evitar estos riesgos utilizado la tecnología de simulación: análisis electromagnético, análisis térmico y simulación de impacto de caída”, apuntó el representante de la compañía que desarrolla soluciones de optimización y simulación para las empresas.
Aunque las cuestiones de diseño, técnicas, tecnología y desarrollo de un teléfono inteligente dependen completamente de la empresa, los usuarios pueden atender algunas recomendaciones para evitar este tipo de accidentes y hacer más duradera la vida de sus dispositivos.
Y es que un celular no soporta una temperatura mayor a los 50 gradoscentígrados, por lo que es necesario mantenerlo en un lugar fresco o ventilado; evitar su exposición al sol por un largo lapso de tiempo y no guardarlo en un lugar caluroso como bolsos, bolsillos de pantalones o sacos.
Para darle una vida más duradera a la batería y evitar accidentes, Kappes recomendó adquirir y utilizar las pilas, así como cargadores originales.
Además, usar una mica, una funda o carcasa protectora, son otras formas de proteger al dispositivo móvil del agua, polvo, arena o tierra.
Las cargas nocturnas o durante tiempo prolongado puede ocasionar accidentes y estallidos, por lo que se sugiere cargar el celular en el día y desconectarlo cuando esté totalmente cargado, ya que una variación en el voltaje podría provocar una posible detonación.
Además, mientras se cargue la batería se sugiere no utilizar el teléfono, ya que en este proceso la pila se mantiene caliente y si se utiliza el equipo aumenta la temperatura, lo que finalmente provocaría un incidente.
Una larga vida de una batería de celular recae mucho en los usos y costumbres del usuario, si bien es imposible predecir perfectamente en qué momento puede haber una sobrecarga de energía, es importante que algunas de estas acciones se lleven a cabo para darle el mejor uso posible a un teléfono inteligente.
Fuente: Excélsior

@rroba
La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.
Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.
FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

@rroba
Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.
En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.
La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.
Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.
Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.
La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.
“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.
Fuente Excélsior