Economía y Finanzas
Inicia el acuerdo comercial Asia-Pacifico; México tendrá acceso a 13 tratados comerciales más
CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE DICIEMBRE.- Con la entrada hoy en vigor del Tratado de Integración Progresista de Asociación TransPacífico, México amplía a 13 su red de tratados comerciales y el acceso a 51 países en el mundo, destacó la Secretaría de Economía (SE).
Precisó que el CPTPP (Comprehensive and Progressive Transpacific Partnership, por sus siglas en inglés) entró en vigor este 30 de diciembre para México y cinco países que concluyeron sus procesos jurídicos internos para la aprobación (Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Singapur).
En un comunicado, la dependencia puntualizó que para Vietnam, el acuerdo entrará en vigor el 15 de enero de 2019, en tanto que Brunei, Chile, Perú y Malasia se integrarán una vez que concluyan sus procesos jurídicos internos y notifiquen de ello a Nueva Zelanda como depositario del Acuerdo.
La entrada en vigor de este convenio está en línea con la estrategia de diversificación, inclusión e innovación que desarrolla la Secretaría de Economía desde el 1 de diciembre de 2018, añadió.
Así es que el TIPAT amplía a 13 la red de acuerdos de nuestro país y nos permite tener acceso preferencial a 49 países (51 una vez que Brunei y Malasia implementen el acuerdo).
Asimismo se crean las condiciones para permitir incrementar el comercio y las inversiones en ambas vías con nuevos socios en el Asia Pacífico, la región que muestra las tasas más dinámicas de crecimiento en el mundo.
El acuerdo incluye reglas que buscan hacer el comercio internacional más inclusivo, para que éste sea una herramienta que beneficie de manera más evidente a los ciudadanos.
En ese sentido, el TIPAT incluye disposiciones relativas a cooperación, PYMEs y reglas anticorrupción.
En lo que se refiere a innovación, el acuerdo incluye reglas avanzadas del comercio global que hoy está caracterizado por el comercio intra-industria e intra-firma.
Este tipo de reglas llevarán a México a contar con reglas con los más altos estándares lo que redundará en una mejor calidad de la plataforma productiva y exportadora en México
Fuente Forbes
Economía y Finanzas
DÓLAR CIERRE A LA BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2025
Este martes 28 de octubre, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró en $18.39 MXN por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. La jornada se caracterizó por estabilidad cambiaria y un repunte en los mercados bursátiles.
📊 TIPO DE CAMBIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:
- Compra: entre $17.00 y $19.67 MXN
- Venta: entre $18.89 y $20.80 MXN
📈 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC): La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 714.81 puntos, ubicándose en 61,860.30 unidades, lo que representa un avance del 1.17% respecto al día anterior.
La jornada financiera refleja confianza moderada en los mercados mexicanos. La estabilidad del dólar y el repunte del IPC sugieren un entorno favorable para inversionistas, aunque persiste cautela ante factores externos. Se recomienda monitorear las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA
Este lunes 27 de octubre de 2025, el tipo de cambio del dólar en México se mantiene relativamente estable, cotizando en $18.43 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior.
A continuación, los valores de compra y venta del dólar en los principales bancos del país:
- Banamex: Compra $19.67 | Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 | Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.38 | Venta $18.92
- HSBC: Compra $17.68 | Venta $19.00
- Banco Azteca: Compra $17.00 | Venta $18.89
- Santander: Compra $17.25 | Venta $18.95
- Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
- Banco Base: Compra/Venta $18.40
En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el índice accionario líder S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una variación positiva de +0.31%, impulsado por reportes corporativos y datos de inflación en EE.UU.. Sin embargo, el título de la Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV (BOLSAA) cerró en $34.30, con una caída de -0.69% respecto al día anterior.
El mercado cambiario muestra estabilidad en el tipo de cambio, mientras que la bolsa refleja movimientos mixtos. La atención se centra en los reportes trimestrales y la política monetaria internacional, factores que seguirán influyendo en la economía mexicana durante la semana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 21 horasAGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
-
Chetumalhace 22 horasQUINTANA ROO BAJO EL SOL: ALTAS TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 28 DE OCTUBRE
-
Internacionalhace 22 horasTRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasFORTALECEN EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO CON ALIANZA ENTRE SEQ, UPB Y UPQROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasSSC DECOMISA MÁS DE 4 MIL DOSIS DE DROGA Y ARMAMENTO EN OPERATIVO ESTATAL
-
Deporteshace 21 horasQUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES INDÍGENAS CON ORO EN VOLEIBOL FEMENIL
-
Playa del Carmenhace 21 horasPLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU LIDERAZGO GASTRONÓMICO Y CULTURAL CON NUEVOS PROYECTOS TURÍSTICOS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasCLAUDIA SHEINBAUM Y QUINTANA ROO REAFIRMAN ALIANZA POR EL DESARROLLO SOCIAL




















