Internacional
China aboga por rápido acuerdo con EU en conversación con Trump

CHINA, 30 DE DICIEMBRE.- El presidente chino, Xi Jinping, manifestó su deseo de que EU y China “alcancen un acuerdo beneficioso para ambos países y para el mundo lo antes posible” durante una conversación telefónica con el máximo mandatario estadounidense, Donald Trump, informó hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.
En este sentido, Xi y Trump se mostraron unánimes en poner en marcha los acuerdos alcanzados el pasado día 1 en Buenos Aires -en una reunión en el marco de la cumbre del G-20- que prevén una tregua de 90 días para negociar en medio de la guerra comercial que mantienen las dos mayores economías del mundo.
Durante la llamada telefónica, acontecida este sábado, Xi dijo que espera que ambos trabajen para un progreso estable en las relaciones entre China y EU, que el próximo 1 de enero cumplen 40 años desde su establecimiento oficial.
Asimismo, indicó que “los lazos bilaterales están ahora en una fase clave”, según Xinhua.
Además, Xi expresó su deseo de fortalecer “los intercambios y la cooperación en los campos económico y comercial, policial, de operaciones anti-droga, de asuntos locales y culturales”, apuntó la agencia estatal.
Los máximos mandatarios de EU y China también charlaron sobre asuntos internacionales, como la situación en la península coreana.
Al respecto, Xi dijo apoyar nuevas conversaciones entre Washintong y Pyongyang, y deseó que éstas concluyeran “con resultados positivos”.
Según la fuente, Trump y Xi aprovecharon la ocasión para desearse mutuamente un feliz año nuevo.
Por su parte, Trump recurrió a su cuenta de la red social Twitter para informar sobre la charla telefónica: “Acabo de tener una larga y muy buena conversación con el presidente Xi de China. La negociación está avanzando muy bien. Si se consigue, será muy completa, cubriendo todos los temas, áreas y puntos en disputa. ¡Se está haciendo un gran progreso!”.
Trump también añadió que le complace ver que “equipos de ambos países trabajan duro para poner en marcha el importante consenso alcanzado” por Xi y él en Argentina, según la agencia de noticias china.
Los pasados días 19 y 24 se produjeron llamadas a nivel de viceministros; en la segunda de ellas, los representantes chinos y estadounidenses mantuvieron un “profundo intercambio de opiniones” sobre el desequilibrio comercial y la protección de la propiedad intelectual.
Desde la tregua entre Pekín y Washington del pasado día 1, China ha adoptado varias medidas de buena voluntad como la bajada de aranceles a los vehículos importados de EU, la reanudación de la compra de soja de ese país o la presentación de un proyecto de ley para prohibir la transferencia forzada de tecnología.
Por su parte, Trump suspendió temporalmente el aumento del 10% al 25% de los aranceles a productos chinos valorados en 200,000 millones de dólares, aunque advirtió que seguiría adelante con su plan si no se cierra un acuerdo comercial antes de que expire el citado plazo de 90 días.
Sin embargo, las negociaciones podrían verse truncadas por el conflicto diplomático surgido de la detención de la directora financiera de la tecnológica china Huawei, Meng Wanzhou, quien fue arrestada en Canadá a petición de Estados Unidos y acusada de violar las sanciones económicas a Irán.
Fuente El Siglo de Torreón

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
