Nacional
AMLO aplicará su primer ‘gasolinazo’ en enero: PAN y PRD
CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE DCIEMBRE.- El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, dijo este sábado que “el regalo de Año Nuevo del presidente Andrés Manuel López Obradorpara los mexicanos será el primer gasolinazo de 2019″, al eliminar los estímulos a las gasolinas y al elevar las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de estos energéticos.
“El presidente no solo incumplió su promesa de bajar el precio de las gasolinas, sino que dando la espalda al pueblo le incrementó los impuestos a los combustibles. La gasolina es detonante de inflación y no hay nada más contrario al bien común que productos y servicios caros, cuando hay una alta inflación siempre los más pobres terminan pagando”, explicó.
La Secretaría de Hacienda publicó este viernes la actualización de las cuotas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en donde también da cuenta que del 1 al 11 de enero de 2019 no aplicará ningún estímulo fiscal, por lo que el consumidor tendrá que pagar la totalidad de la nueva cuota del IEPS.
Los incrementos en las cuotas del IEPS no necesariamente llevarán a un aumento en los precios de las gasolinas, ya que eso dependerá de cada establecimiento, en un mercado con precios liberados.
En tanto los estímulos, o subsidios, se eliminaron desde finales de la administración de Enrique Peña Nieto.
Mediante un comunicado, Cortés Mendoza señaló que la decisión del nuevo Gobierno representa un duro golpe al bolsillo de la mayoría de los mexicanos, ya que tendrán que pagar los aumentos que vendrán en “cascada” en los productos de primera necesidad, lo cual también generará mayor pobreza entre la población de escasos recursos.
Como dato, refirió que el expresidente Felipe Calderón le entregó a Enrique Peña Nieto en 10 pesos 80 centavos el litro de gasolina Magna, este a su vez lo entregó a López Obrador en 20 pesos el litro, pero ahora se adelanta que en enero los mexicanos pagarán completo el IEPS.
“Acción Nacional insistirá en su iniciativa de disminuir en 50 por ciento el IEPS a las gasolinas. Es una lucha que hemos emprendido desde 2017 cuando se liberó el precio de las gasolinas. Apenas en septiembre pasado la bancada del PAN en el Senado volvió a presentar una iniciativa sobre el tema, porque estamos convencidos de que sí se puede bajar el precio de las gasolinas”, concluyó.
Por otra parte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo en un comunicado que “lamenta que el año 2019 inicie con un nuevo aumento a las gasolinas y que con esto el gobierno federal incumpla su promesa de campaña no sólo de frenar los gasolinazos sino de disminuir los costos”.
Indicó que con esto se evidencia que no hay compromiso con los mexicanos de cuidar su economía, pues a pesar de que hubo un aumento en el salario mínimo, no será suficiente por el aumento en las gasolinas.
Fuente Vanguardia
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















