Cancún
Asur trabaja en crear entorno atractivo para estación del Tren Maya en Cancún

CANCÚN, 29 DE DICIEMBRE.- El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) tiene en la bolsa la construcción de la primera estación del Tren Maya, planteado como el mayor proyecto de infraestructura de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur, confirmó a El Sol de Méxicoque el grupo presidido por Fernando Chico Pardo será el que construya la estación adjunta al aeropuerto internacional de Cancún, del cual es concesionario.
ASUR tiene la concesión de nueve aeropuertos en el sureste mexicano, entre ellos el de Cancún que es también la segunda terminal aérea más importante del país, después del Aeropuerto internacional de la Ciudad de México (AICM).

Terminal de Cancún
“Yo les hago la estación, díganme cómo la quieren”, dijo Chico Pardo en una reunión, según comentó el director de Fonatur.
“Asur va a operar esa estación. Imagínate que sales del avión y te subes al tren, va a ser una maravilla eso”, agregó Jiménez Pons.
El aeropuerto de Cancún recibió 21.4 millones de pasajeros durante 2017, y al cierre de este año se prevé que la cifra ronde los 25 millones, lo que significa un incremento de alrededor de 7 por ciento.
De acuerdo con el titular de Fonatur, el aeropuerto de Cancún tiene una capacidad para recibir a 50 millones de pasajeros, por lo que el potencial para impulsar la zona es enorme, de ahí la decisión de concesionar la primera terminal del Tren Maya a quiene manejan esa terminal aérea.

Terminal de Cancún
En tanto, Fernando Chico Pardo, presidente del Consejo de Administración de ASUR desde 2005, tiene una amplia experiencia como fundador y presidente del fondo de inversión Promecap, socio y director general interino de Grupo Financiero Inbursa, representante de México para Standard Chartered Bank en Londres, y miembro del consejo de administración de Condumex, Grupo Carso y Grupo Posadas, entre otros.
VIDANTA TAMBIÉN JUGARÁ
Otro de los inversionistas que participarán en la construcción de terminales del Tren Maya será Daniel Chávez, de Grupo Vidanta.
Jiménez Pons confirmó que en enero se reunirá con el desarrollador de hoteles de lujo, quien desde ya es un invitado a participar en el proyecto.
No obstante, el titular de Fonatur indicó que las otras 14 estaciones ferroviarias se licitarán a partir de finales del próximo año, empezando con las de Palenque y Tulum.

Terminal de Cancún
Explicó que actualmente se está trabajando en el proyecto de estas estaciones, ya que algunas serán licitadas y otras se otorgarán mediante adjudicación directa.
“Dependiendo el sapo será la pedrada. Tenemos que ver qué tan demandadas van a ser. Hay algunas que son poco atractivas, hay que reconocerlo”, comentó.
Para ello, indicó, se definirán licitaciones que puedan incluir responsabilidades para que los ganadores construyan dos estaciones, una en un punto demandado y otra en uno no tan atractivo.
DESARROLLOS INTEGRALES
El director de Fonatur explicó que las estaciones del Tren Maya se basarán en un sistema integrado de ciudades, que va a permitir ubicar los puntos de influencia de desarrollo alrededor de cada una.
En el caso de Palenque, por ejemplo, se tiene prevista una zona de casi 800 hectáreas que tendrá una reconversión completa, con un desarrollo urbano y turístico.

Terminal de Cancún
La característica de cada uno de estos sitios es que 70 por ciento del área será verde y el resto urbanizada, con mercados, paradores turísticos, restaurantes y hoteles.
La idea, concluyó, es trabajar en un entorno atractivo para tres millones de turistas anuales que se esperan para la región en la próxima década.
4 AÑOS
“Planteamos que existan 7 consorcios, más un octavo. Se van a asociar con un operador”, detalló el titular de Fonatur.
Indicó que “la construcción va a llevar 4 años. Este año ya lanzamos el concurso para el tramo donde no hay vía. Eso requiere este año para hacerse conjuntamente con el estudio de impacto ambiental”.
“Una vía de tren es 100 veces menos contaminante que una carretera”, manifestó.
Fuente Diario de Xalapa

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 22 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 19 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 20 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 20 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO