Conecta con nosotros

Nacional

Uvas, hasta 120 pesos el kilo para el festejo de Año Nuevo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE DICIEMBRE.- Las uvas comenzaron su tradicional carrera alcista y para el festejo de Año Nuevo se anticipan precios de 100 a 120 pesos por kilogramo, reportan los comerciantes y distribuidores de las ciudades principales del país.

La Secretaría de Economía (SE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informaron que el precio del fruto registró un alza de 52% a 72% durante la semana previa a los festejos de la Navidad.

A través del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), la SE reportó que el kilo de uva Thompson sin semilla se comercializó en 56.25 pesos, entre 17 y 24 de diciembre de 2018.

Refirió que la uva globo roja registró una cotización promedio de 47.50 pesos por kilogramo; con lo cual –en ambos casos– se mantuvieron los precios reportados por los productores y distribuidores durante las primeras tres semanas de diciembre.

Sin embargo, después de los festejos de la Navidad, la Profeco indicó que la Thompson sin semilla registró un costo de 89 pesos; cifra que representa un aumento de 58.22% respecto a lo reportado la semana anterior.

Mientras que la uva globo roja se comercializó en un máximo de 81.90 pesos por kilo; lo que significó un encarecimiento de 72% durante los últimos 10 días, justo en la última semana del año.

Filiberta Ortiz Ávalos, distribuidora de Uvas en Central de Abasto de la Ciudad de México, indicó que la caja de ocho kilos de uva Thompson cuesta 480 pesos, con un promedio de 60 pesos por kilogramo.

En tanto que la caja con ocho kilos de uva globo roja tiene un precio de 320 pesos; con un valor promedio de 40 pesos por cada kilo.

Pero, apuntó, “cuando la gente compra en los mercados públicos, en las recaudarías o en puestos de las colonias; el precio final al público suele incrementarse entre 10 y 20 pesos; por la inversión del flete y la ganancia de los comerciantes.

“Así que para este 27 y 28 de diciembre, las amas de casa pueden pagar entre 50 y 60 pesos por kilo de uva roja y hasta 70 u 80 pesos por kilo de Thompson o verde sin semilla”, explicó Ortíz Ávalos.

UVAS HASTA 120 PESOS ESTE FIN DE SEMANA

Uvas-3Foto: Cuartoscuro

Griselda Méndez, comerciante de la Colonia Juárez, explicó que los locatarios del mercado de la Merced y la Central de Abasto ya les advirtieron que –para este fin de semana– las uvas llegarán a 100 pesos o más.

“Este miércoles, nos dijeron que la uva verde sin semilla va llegar a 110 o 120 pesos por kilo, para los clientes. Y la otra –la globo roja– va de 80 a 100 pesos, según la calidad y tamaño.

Ahorita, la roja la tengo a 45 pesos, porque está algo fea y chiquita; pero el sábado, domingo o lunes se va para arriba, porque muchos la compran para el brindis”, apuntó.

De acuerdo a estos últimos dados, durante los días y horas previas al Año Nuevo, las uvas tendrían un encarecimiento de hasta 110%  y 113%, respecto al costo registrado antes del 24 de diciembre pasado.

COSTO ACTUAL DE LAS UVAS

Uvas-4Foto: Nicolás Corte, Publimetro

A través de su herramienta de Internet Quien es Quien en los Precios, la Profeco reportó que el precio actual de la uva se encarece entre 10 y 20 pesos, según la zona del país donde se comercializa.

Indicó que, al hacer una desglose por ciudades, el producto muestra los siguientes precios máximos y variaciones por kilo:

Ciudad de México

  • Thompson: 89 pesos.
  • Globo roja: 89.60 pesos.

Guadalajara

  • Thompson: 89 pesos.
  • Globo roja: 81.90 pesos.

Monterrey

  • Thompson: 79.95 pesos.
  • Globo roja: 69.95 pesos.

Morelia

  • Thompson: 89 pesos.
  • Globo roja: 69.90 pesos.

Mexicali

  • Thompson: 59.80 pesos.
  • Globo roja: 74.80 pesos.

Puebla

  • Thompson: 89 pesos.
  • Globo roja: 78 pesos.

Mérida

  • Thompson: 79.95 pesos.
  • Globo roja: 75.30 pesos.

Tijuana

  • Thompson: 69.90 pesos.
  • Globo roja: 61.90 pesos.

 

 

Fuente Publimetro

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Publicado

el

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.

El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.

Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.