Internacional
Murió Osvaldo Bayer, periodista y militante contra la opresión

ARGENTINA, 26 DE DICIEMBRE.- Uno de los intelectuales más respetados de Argentina, el periodista Osvaldo Bayer falleció el lunes en Buenos Aires a los 91 años de edad. Su activismo se centró en las luchas obreras y la represión de los trabajadores organizados, por lo que muchos de sus escritos marcaron un antes y un después en la interpretación de la historia de su país natal.
La noticia de su muerte fue confirmada por su hija Ana mediante la cuenta de Facebook del escritor: ‘‘Una noticia muy triste, falleció mi papá”. También lo hizo en italiano y alemán dados los vínculos que el autor de Los vengadores de la Patagonia trágica tuvo con Italia y Alemania, países donde pasó parte de su vida.
Es precisamente esa obra, su investigación sobre los hechos conocidos como la Patagonia trágica, una de las más difundidas, ya que develó la opresión encabezada por los sectores dominantes argentinos. Por trabajos como ese Bayer fue censurado, perseguido y amenazado. Debió exiliarse de su país y en el extranjero denunció la represión de Estado de la dictadura cívico-militar de los años 70 del siglo pasado.
Defensor de la ética y los derechos humanos
Al volver a Argentina en los 80, Bayer se mantuvo firme en sus convicciones. Acompañó cada reclamo obrero, campesino y de las comunidades originarias. La defensa de la ética y de los derechos humanos fueron su baluarte, por lo que su obra y ejemplo no pierden vigencia.
Medios de prensa del mundo destacan la impronta del escritor, historiador y dirigente sindical. ‘‘No había causa popular en la que no dijera presente. Columnista del diario argentino Página/12, es autor de libros imprescindibles, como la biografía de Severino di Giovanni, el idealista de la violencia, y su palabra seguirá vigente mientras exista la injusticia’’, resaltó su periódico.
Radio Francia Internacional (RFI Las Voces del Mundo) destacó que Bayer fue anarquista, pacifista a ultranza y defensor de las comunidades originarias y campesinas.
Osvaldo Bayer (1927-2018) se hizo conocido y detestado por la cúpula militar por ser el principal investigador de los sucesos ocurridos en la llamada Patagonia trágica, sobre la resistencia sindical anarquista de obreros y peones que terminó en una matanza entre 1920 y 1921, añade la publicación.
Escuchar y dar voz siempre a otros
El Diario de Cuyo lo calificó de una ‘‘figura emblemática del pensamiento latinoamericano’’ y el periódico El Litoral, al retomar unas declaraciones del periodista Germán Ferrari, aseguró: ‘‘La historia de Osvaldo Bayer es la historia de Argentina’’.
Una de las notas más sentidas publicadas el 25 de diciembre es la carta de su propio hijo Esteban Bayer con el título, Nuestro viejo, publicada en Página/12.
En ella destaca que su padre ‘‘sobre todo, esperaba poder juntarse con todos los anónimos que lucharon por creer en una justicia terrenal, por no haber claudicado, por no darse por vencidos. A esos anónimos que luchan todos los días. Sin aparecer en los diarios. A esos a los que el viejo siempre escuchó y les dio voz’’.
Además de la reivindicación de los derechos humanos otra lucha que se convirtió en una de las más emblemáticas del intelectual fue la de pedir el traslado del Monumento a Roca, ubicado sobre Diagonal Sur, calle del casco histórico de la ciudad de Buenos Aires que rinde homenaje al ex presidente argentino que comandó las matanzas de miles de comunidades indígenas en lo que la historia oficial conoce como La conquista del desierto.
Por esa lucha, el Concejo Deliberante del partido bonaerense de Rojas renombró en 2007 ‘‘Pueblos Originarios’’ a la ex calle Julio Argentino Roca.
Por causa de su estado de salud, Osvaldo Bayer asistió a la última movilización del 24 de marzo en silla de ruedas. Había tenido algunos accidentes domésticos y achaques debidos a su avanzada edad.
Fuente La Jornada

Internacional
SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.
La legislación contempla cinco ejes principales:
- Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
- Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
- Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
- Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
- Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.
Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.
La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.
De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.
La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.
En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.
Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 12 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 12 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 12 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 12 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 12 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 12 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 12 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”