Conecta con nosotros

Cancún

Productores apícolas de la Península advierten ante la autoridad federal el “desamparo” en que se encuentra del sector

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 19 DE DICIEMBRE.- Los representantes de más de 200 comunidades de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo dialogaron con servidores públicos en las oficinas de la Sader, en la Ciudad de México, donde compartieron sus preocupaciones por las numerosas amenazas al sector apícola comunitario, y pidieron una estrategia para la apicultura sustentable de la península.

De acuerdo a Luis Alberto Cahuich, uno de los apicultores afectados por la matanza de abejas en el ejido La Candelaria del municipio de José María Morelos, la vocación de los habitantes del territorio maya es apícola, pues es una actividad que se remonta a más tres mil años, cuando se empezó a domesticar la abeja nativa xunan kaab.

Resaltó que han logrado posicionar y exportar a Europa miel orgánica, y urgieron a los funcionarios a detener los programas e incentivos que fomenten el uso desmedido de agroquímicos dañinos para los polinizadores, la miel y los ecosistemas, e insistieron que se implementen programas que impulsen la agroecología.

Expuso que uno de los temas prioritarios es frenar la deforestación en el Sureste mexicano, ya que las abejas y las familias mayas necesitan de esos ecosistemas para asegurar una buena producción.

 

Producción

Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, reconoció que la península de Yucatán atraviesa un proceso de emergencia humanitaria, sanitaria y ambiental que afecta en gran medida a las comunidades maya.

Reconoció la propuesta de los apicultores, que obliga al nuevo gobierno a establecer una verdadera coordinación interinstitucional e intersectorial con la participación de campesinos en el diseño e implementación de políticas públicas.

En tanto, Marco Antonio Cupul Ku, del ejido Dzonot Carretero de Yucatán, hizo hincapié en el problema de las fumigaciones aéreas que destruyeron sus 91 colmenas en un día, y afectó a más compañeros.

Cahuich recordó el caso de fumigación reciente que exterminó decenas de colmenas y millones de abejas, y compartió el desamparo en el que están los apicultores cada vez que se les daña los apiarios.

El equipo científico, conformado por Aurora Xolalpa Aroche y Remy Vandame resaltaron la importancia de las abejas para la biodiversidad, la sustentabilidad y la polinización de los cultivos del campo mexicano. Sólo en 2018 se han perdido mas de 326 colonias por la aplicación de productos quimicos.

Por ello, los apicultores exigieron la prohibición de las fumigaciones aéreas en la península, y el uso de los plaguicidas que más afectan a las abejas (Neonicotinoides y Fipronil), lo que ya se ha hecho en otros países donde hay apicultura.

Los mil 368 ejidos de la península siguen manteniendo grandes extensiones de selva, por lo que se debe mantener la tenencia de la tierra con uso común y frenar la venta desmedida, propuesta conversada con los representantes del Registro Agrario Nacional (RAN) y el procurador agrario, tomando importantes acuerdos para dar seguimiento a la temática.

Leydi Pech, quien se dedica a la meliponicultura y fue una de las delegadas de la Alianza Maya por las Abejas de la península de Yucatán, subrayó que lo que se busca no son subsidios, sino verdadera voluntad política para enfrentar las amenazas y fomentar un entorno propicio al crecimiento de esa importante actividad económica sustentable.

Y subrayó que el esfuerzo de conformar una alianza apícola busca igualdad y justicia, y dignificar la actividad y no recursos económicos ni fines partidistas, sino un cambio de fondo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 17 de septiembre de 2025.– En un acto solemne desde el Poliforum “Benito Juárez”, la presidenta municipal Ana Paty Peralta presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando avances significativos en urbanización, seguridad, salud, educación y cultura, alineados con las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

Peralta subrayó que Cancún vive una transformación tangible, con justicia social y humanismo. Entre los logros más relevantes se encuentran la entrega de mil 142 escrituras, la regularización de 90 colonias, y una inversión histórica de 156 millones de pesos en urbanización. En materia educativa, se otorgaron más de tres mil becas, 119 mil pares de tenis y 17 mil desayunos escolares.

En salud, se inauguraron dos Unidades Médicas Municipales y el primer Centro de Autismo DIF-Teletón. La obra pública alcanzó un presupuesto récord de 857 millones de pesos, beneficiando vialidades clave y mejorando la infraestructura urbana. Además, se fortalecieron las finanzas municipales, con calificaciones crediticias elevadas por Fitch Ratings y Moody’s.

La seguridad también fue prioridad, con más de mil millones de pesos invertidos, nuevas patrullas, certificación policial tipo “A” y la creación del Grupo Especializado en Búsqueda de Personas. Peralta reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Seguiremos cerrando brechas de desigualdad y construyendo juntos una ciudad digna para todas las familias cancunenses”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.