Conecta con nosotros

Cancún

Al cierre del 2018 Quintana Roo sigue siendo la entidad que más empleos genera

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 20 DE DICIEMBRE.- Quintana Roo cerrará el año como el estado que más empleos genera, e incluso superó en 240 por ciento su meta estatal, mientras que Yucatán ocupará el decimosexto lugar (con 61 de sus objetivos) y Campeche se situará en el penúltimo lugar nacional con un decremento (12 por ciento de sus aspiraciones alcanzadas), según el informe En cifras, ¿cómo vamos? 2018, de la organización “México, ¿cómo vamos?”.

Al respecto el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Enoel Isaías Pérez Cortez, manifestó que “en un periodo vacacional, como siempre se espera un crecimiento del tres hasta el cinco por ciento en cuanto a la planta laboral, sobre todo en materia eventual, de acuerdo a los números que maneja el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Esa tendencia no creo que cambie, sigue llegando a las oficinas y las ferias que organiza el Servicio Estatal del Empleo (SEE) de Quintana Roo mucho trabajador, incluso con maleta en mano; paradójicamente, de sitios vecinales como Campeche y Yucatán, y regionales como Tabasco y sobre todo de Chiapas.”

El funcionario federal comentó que entre 60 y 65 por ciento de la gente que se emplea en las ferias u oficinas estatales, son personas que tienen en promedio tres meses de haber llegado a la entidad, y destacó que entre siete y ocho de cada 10 empleos los genera la iniciativa privada, “sobre todo las pequeñas y medianas empresas” (Pymes).

En lo que respecta a la informalidad laboral, el informe En cifras, ¿cómo vamos? 2018 señala que en la península de Yucatán, la entidad con los mejores resultados fue nuevamente Quintana Roo, que se sitúa entre los 10 estados con menor porcentaje de población ocupada en la informalidad con 44.9 por ciento.

Campeche, con 55.6 por ciento, y Yucatán (58.5) están por debajo de la media nacional en ese indicador, y sobre la productividad laboral, en cuanto a qué cantidad de dinero es capaz de producir un trabajador por cada hora, la situación cambia.

Campeche registró el mejor índice de productividad laboral con 679 pesos por hora laborada; Quintana Roo 158 pesos, y Yucatán ocupó el último lugar en la península con 124 pesos por hora laborada, los dos últimos por debajo de la media nacional, que son 162 pesos.

Volatilidad

El delegado Pérez Cortez indicó, por su parte, que la situación laboral de Quintana Roo respecto al resto del país, excepto en la frontera norte (por la maquila), es diferente por su potencial turístico, que le permite generar una cantidad de empleo; sin embargo, reconoció que no siempre son bien pagados.
“Lo que generalmente se paga en el estado son cuatro salarios mínimos (353 diarios / 10 mil 603 mensuales) y en algunas ocasiones un poco más, es un histórico que tenemos. Hay salarios muy altos, sobre todo en el sector de la hotelería y de la industria; hay profesionistas de otras partes del país que vienen a buscar un mejor empleo en Quintana Roo.

“Hay una rotación, una volatilidad en el empleo juvenil muy importante; por ejemplo, en el municipio de Tulum supera el 17 por ciento… por qué, porque buscan mejores opciones, un mejor salario, lo que es una queja constante del sector empresarial porque dicen yo los capacito y otros los aprovechan en el siguiente empleo.”

El delegado del Trabajo dijo, en contraparte, que esa misma movilidad de personal ha dado a Quintana Roo la posición económica y social que tiene: “La media nacional no supera el seis por ciento, y fuera de la zona maya (Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y José María Morelos), donde la rotación es cero, las cifras son impresionantes”.

En Cancún está entre cinco y siete por ciento, y en Playa del Carmen se dispara al 14, en ambos casos porque hay mucha generación y opciones de empleo: generalmente, el joven cambia de trabajo al año, y el trabajador que viene de Chiapas, Veracruz, Tabasco, se regresan a los dos o tres años tras reunir una cantidad de dinero que consideran buena.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 17 de septiembre de 2025.– En un acto solemne desde el Poliforum “Benito Juárez”, la presidenta municipal Ana Paty Peralta presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando avances significativos en urbanización, seguridad, salud, educación y cultura, alineados con las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

Peralta subrayó que Cancún vive una transformación tangible, con justicia social y humanismo. Entre los logros más relevantes se encuentran la entrega de mil 142 escrituras, la regularización de 90 colonias, y una inversión histórica de 156 millones de pesos en urbanización. En materia educativa, se otorgaron más de tres mil becas, 119 mil pares de tenis y 17 mil desayunos escolares.

En salud, se inauguraron dos Unidades Médicas Municipales y el primer Centro de Autismo DIF-Teletón. La obra pública alcanzó un presupuesto récord de 857 millones de pesos, beneficiando vialidades clave y mejorando la infraestructura urbana. Además, se fortalecieron las finanzas municipales, con calificaciones crediticias elevadas por Fitch Ratings y Moody’s.

La seguridad también fue prioridad, con más de mil millones de pesos invertidos, nuevas patrullas, certificación policial tipo “A” y la creación del Grupo Especializado en Búsqueda de Personas. Peralta reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Seguiremos cerrando brechas de desigualdad y construyendo juntos una ciudad digna para todas las familias cancunenses”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.