Conecta con nosotros

Cancún

Deshielo abre paso a navegación y turismo, pero afectará a especies

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 19 DE DICIEMBRE.- Investigación revela que un “nuevo océano” está emergiendo a medida que el hielo del Ártico se derrite por el cambio climático; asimismo, advierte de los profundos impactos que tendrá sobre la biodiversidad y las comunidades de la región.

El informe Getting it right in a new ocean (Consiguiéndolo en un nuevo océano), que lanzó el Programa Ártico del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), es el primer estudio que describe cómo se pueden desarrollar los recursos oceánicos del lugar y las economías para garantizar la rentabilidad y salud ecosistémica para la región y el planeta.

El informe advierte que los enfoques convencionales de desarrollo amenazan la viabilidad de gran parte de los ecosistemas característicos de la región, lo que socava la sostenibilidad para las comunidades y economías.

La navegación y el turismo son sectores claves en medio del deshielo provocado por el calentamiento global en el Ártico central, aunque por el momento en el sitio la cartera de inversiones se centra en sectores como la minería, el petróleo, el gas o la pesca, y el procesamiento de recursos, de acuerdo con Simon Walmsley, director del Programa para la Sostenibilidad en el océano Glacial.

El informe refiere seis recomendaciones: 1) Cuando se invierta, considerar y priorizar riesgos del cambio climático; 2) conservar la biodiversidad; 3) integrar la investigación junto con el conocimiento de las comunidades indígenas; 4) enfocarse en los recursos renovables para diversificar la economía; 5) aplicar una gestión de ecosistemas para el medio ambiente marino, y 6) mejorar la gobernanza del sitio para garantizar un desarrollo sostenible.

El informe puede orientar a gobiernos y empresas sobre cómo lograr la sostenibilidad en este momento crucial para la región, de acuerdo con Simon Walmsley, director del Programa para la Sostenibilidad del Ártico, quien dice que “el cambio climático hace a la región más accesible que nunca; no obstante, sigue siendo remoto y arriesgado para los negocios”.

Pan-ártica

El océano y sus costas son hogar de 34 especies de mamíferos marinos, 633 de peces y cuatro millones de personas, incluyendo pueblos indígenas y comunidades, y a medida que el hielo se retrae, la navegación y el turismo estarán listos para convertirse en sectores claves. Por ejemplo, en los últimos 10 años, el turismo en Islandia ha aumentado 400 por ciento.

El informe subraya garantizar un desarrollo futuro saludable y biodiverso en pro de la vida en la región: peces, focas y ballenas entrarán cada vez más en conflicto con actividades como el transporte marítimo y la exploración sísmica, y pueden verse perjudicadas por especies invasoras, ruido submarino y derrames de petróleo si no se adoptan políticas adecuadas.

También se propone la creación de una red pan-ártica de áreas marinas protegidas para permitir que las especies se adapten y sean resilientes frente al cambio climático, y llama a inversores, empresas, gobiernos y comunidades árticas a que la sostenibilidad sea la gestión basada en ecosistemas y los principios de economías azules.

El Principio de la Economía Azul del Ártico acordó prevenir la pesca comercial no regulada en altamar en el Ártico central, inusual porque actualmente no se realiza debido a la cobertura de hielo marino.

Los estados costeros del Ártico de Canadá, Dinamarca, Noruega, Rusia y Estados Unidos, junto con las principales naciones de pescadores comerciales de la Unión Europea como Japón, China, Corea del Sur e Islandia, acordaron abstenerse de la pesca comercial en el Ártico durante, al menos, los próximos 16 años.

El acuerdo es un excelente ejemplo de cómo las naciones árticas pueden liderar el camino utilizando un enfoque de precaución para proteger la biodiversidad y asegurar la sostenibilidad futura de esa importante región.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables

Publicado

el

En su esfuerzo por garantizar la justicia social y el bienestar compartido, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, visitó el Comedor Comunitario del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la Supermanzana 235, donde supervisó la entrega de alimentos a familias beneficiarias del programa de Asistencia Alimentaria.

Durante marzo y abril, más de mil familias han recibido apoyo a través de esta iniciativa, con un total de 17 mil 260 raciones de comida entregadas. De estas, 7 mil 260 raciones han sido preparadas en el comedor comunitario, con un promedio de 500 platos diarios, priorizando a madres solteras, adultos mayores en abandono, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes.

La alcaldesa resaltó que este esfuerzo no solo busca atender la necesidad alimentaria, sino también recomponer el tejido social y fomentar la comunidad y solidaridad entre los habitantes de Cancún.

Asimismo, reconoció el arduo trabajo del personal del DIF Benito Juárez y de quienes cocinan los alimentos día a día, garantizando que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.

Para quienes deseen formar parte del programa, los requisitos incluyen un estudio socioeconómico, CURP, INE, comprobante de domicilio, y documentación de familiares en situación de vulnerabilidad. Las inscripciones pueden realizarse en el CDC de la Supermanzana 235, Calle 103 esquina Progreso, en un horario de 12:30 a 2:30 de la tarde.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la población más vulnerable, asegurando que cada vez más familias tengan acceso a una alimentación digna y oportunidades de desarrollo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros

Publicado

el

Con el objetivo de reducir el número de incendios registrados en la región y fortalecer la cultura de prevención entre la ciudadanía, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún ha puesto en marcha una innovadora estrategia basada en el uso de tecnología de vanguardia y programas de educación comunitaria.

El director de la dependencia, Aquileo Cervantes Álvarez, informó que este año se han atendido más de 700 incendios en la ciudad, lo que ha motivado la implementación de nuevas herramientas que permitan una respuesta más rápida y eficiente. Entre estas mejoras destaca la incorporación de drones equipados con cámaras térmicas, capaces de detectar focos de calor en áreas de alto riesgo. Estos dispositivos ayudarán a prevenir la propagación de incendios y permitirán a los bomberos actuar de manera anticipada para mitigar los daños.

Además, como parte del fortalecimiento de la cultura de prevención, el cuerpo bomberil ha lanzado una serie de talleres comunitarios dirigidos a la ciudadanía, en los que enseñan técnicas básicas de prevención y manejo inicial del fuego. “Queremos que la población se involucre en la seguridad de su entorno. Con el conocimiento adecuado, muchas emergencias pueden evitarse antes de que se conviertan en una tragedia”, explicó Cervantes Álvarez.

Otro aspecto clave de esta estrategia es la coordinación interinstitucional con otras dependencias de emergencia, como Protección Civil y la Cruz Roja, lo que garantiza una respuesta efectiva ante cualquier incidente. A pesar de los 774 incendios registrados en lo que va del año, no se han reportado víctimas, lo que demuestra la efectividad de las acciones implementadas.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía evitar la quema de basura y maleza cerca de zonas vegetales y reportar de inmediato cualquier indicio de incendio al número de emergencias 9-1-1. “Nuestro compromiso es proteger a la comunidad, pero también necesitamos que la gente participe activamente en la prevención”, concluyó Cervantes Álvarez.

Esta iniciativa busca convertir a Cancún en un referente en la prevención de incendios, combinando tecnología, educación y una mejor coordinación de respuesta ante emergencias. Con estas estrategias, se espera que el número de incidentes disminuya y que la población esté más preparada para actuar en situaciones de riesgo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.