Conecta con nosotros

Cancún

Manifestantes marchan por París ante temor a disturbios

Publicado

el

FRANCIA, 8 DE DICIEMBRE.- Una multitud de manifestantes con chalecos amarillos, molestos con las políticas del presidente Emmanuel Macron y los elevados impuestos en Francia, intentaron marchar el sábado hacia el palacio presidencial rodeados de extraordinarias medidas de seguridad que tratan de evitar nuevos brotes de violencia a una semana de los peores disturbios en décadas en la capital francesa.

Filas de policías antimotines bloquearon el paso de los disconformes por la avenida de los Campos Elíseos hacia el corazón del poder presidencial. Un anillo de acero rodeaba el Palacio del Elíseo mientras la policía instaló camiones y reforzó las vallas en las calles que conforman el vecindario.

Los preciados monumentos de París y sus normalmente bulliciosas mecas de las compras estaban cerrados y decenas de miles de agentes tomaron posiciones en toda Francia. El ejecutivo de Macron advirtió que las protestas de los “chalecos amarillos” en la capital serían secuestradas por multitudes “radicalizadas y rebeldes” y se convertirán en las peligrosas en tres semanas de movilizaciones.

La Torre Eiffel y el Museo del Louvre no abrieron sus puertas el sábado, como cientos de tiendas y negocios, ante el temor a sufrir daños luego de los enfrentamientos y saqueos del pasado sábado, cuando 130 personas resultaron heridas en los peores disturbios registrados en la ciudad en décadas.

Varias docenas de manifestantes ataviados con banderas francesas y los chalecos amarillo neón que dan nombre al movimiento se congregaron antes del amanecer cerca del Arco del Triunfo, que fue víctima del vandalismo la semana pasada.

Otros hicieron fila para pasar los registros de la policía en el centro de la ciudad.

A media mañana, las autoridades parisinas habían detenido a 343 personas, dijo una vocera de la policía local.

Las autoridades desplegaron vehículos blindados contra barricadas y a ocho mil policías solo en París. En el conjunto del país, 89 mil efectivos de las fuerzas de seguridad patrullarán las calles para disuadir o enfrentar a los alborotadores que se esperan en varios de los actos.

El movimiento de base comenzó como una protesta contra la subida de los impuestos a los carburantes, pero pronto se expandió para recoger la frustración por la congelación de los salarios y el aumento del costo de la vida. Macron acordó anular el alza impositiva a los combustibles, pero la medida no calmó la ira representada en los chalecos que, según la legislación, todos los conductores franceses deben llevar en sus autos.

Muchos miembros del movimiento hicieron un llamado a la calma y algunos adoptaron un tono conciliador tras reunirse con el primer ministro, Édouard Philippe, el viernes en la noche en un último intento por calmar los ánimos.

Pero el movimiento no tiene un líder claro y las protestas anteriores atrajeron a extremistas que lanzaron proyectiles a la policía.

El propio Macron, que es el blanco de gran parte de la ira de los disconformes, ha permanecido prácticamente oculto los últimos días, dejando el peso de las negociaciones con los manifestantes en manos del primer ministro y de su gobierno.

Cuatro personas murieron en accidentes desde el inicio de las protestas el 17 de noviembre. Mercados navideños, partidos de la liga de fútbol e innumerables eventos se cancelaron o se vieron afectados por las movilizaciones.

Partes de París parecían prepararse para la llegada de un huracán, con tablas tapando las ventanas y decoraciones navideñas. La policía retiró de las calles cualquier elemento susceptible de ser utilizado como un arma, especialmente en obras en zonas consideradas problemáticas.

Los manifestantes bloquearon carreteras, rotondas y casetas de peaje en otras partes del país. El movimiento de los “chalecos amarillos” cruzó fronteras y el sábado había protestas convocadas en las vecinas Bélgica y Holanda.

Al menos 700 detenidos 

Alrededor de 700 personas fueron detenidas hoy en toda Francia, 575 de ellas en París, por la cuarta jornada de violentas protestas contra el aumento en el impuesto a la gasolina.

Fuentes oficiales reportaron que los incidentes más violentos se registraron en París, en donde la Gendarmería empleó, por primera vez en años, vehículos blindados para afrontar a los manifestantes, entre ellos los llamados “chalecos amarillos”.

En el centro de París centenares de protestantes se enfrentaron a las fuerzas del orden, destrozaron comercios y mobiliario público, y quemaron vehículos.

Los manifestantes, que lucían chalecos reflectantes que dan nombre al movimiento de protestas: los “chalecos amarillos”, se enfrentaron con la policía y granaderos en las inmediaciones de la Avenida de los Campos Elíseos, y fueron replegados con gases lacrimógenos.

La policía avanzó contra los “chalecos amarillos” en la célebre avenida parisina en la que los manifestantes entonaron cantos como la Marsellesa, el himno nacional de Francia, y pidieron la dimisión del presidente francés Emmanuel Macron.

Debido a la protesta, los grandes almacenes y galerías comerciales parisinas cerraron este sábado sus puertas, al igual que numerosos museos y monumentos, agencias bancarias y las tiendas de la avenida de los Campos Elíseos.

Entre los monumentos cerrados en la capital gala figura la Torre Eiffel y la catedral de Notre Dame.

Según balances oficiales, hasta las 15:00 horas local (14:00 GMT), al menos 30 personas resultaron heridas en París en las primeras horas de las protestas.

El Ministerio del Interior indicó que alrededor de 31 mil personas se manifestaron en toda Francia, ocho mil de ellas en la capital del país.

Fuera de París, miles de personas se manifestaron en las calles de las principales ciudades francesas y bloquearon además algunas de las autopistas de entrada en Francia desde España y desde Bélgica, reportó la televisora privada BFMTV.

Esta es la cuarta jornada de protestas que se realiza en un mes en Francia, cuyo gobierno analiza decretar “Estado de excepción”, si la crisis continúa.

Los manifestantes piden ahora la dimisión del presidente Macron, quien esta semana anunció la retirada de la polémica medida de subir los impuestos a los carburantes, medida que provocó las protestas.

Representantes de los contestatarios menos radicales del movimiento de protesta se reunieron en los últimos días con el primer ministro francés, Edouard Philippe, pero no alcanzaron un acuerdo para abortar las manifestaciones.

Fuente El Informador
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

JANAL PIXAN 2025: CANCÚN CELEBRA SU IDENTIDAD CON MÁS DE 140 MIL ASISTENTES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– Con una participación histórica de 143 mil personas, el Festival “Janal Pixan 2025” se consolidó como una de las celebraciones más emblemáticas de Cancún, reafirmando el orgullo de ser cancunense y el compromiso de preservar las tradiciones que dan vida a la comunidad. Impulsado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, el evento se desarrolló del 30 de octubre al 3 de noviembre en tres sedes principales: Puerto Juárez, el Parque de las Palapas y los panteones municipales.

La alcaldesa destacó que “esta fiesta llegó para quedarse”, subrayando que fortalecer la identidad cultural es también construir comunidad. En Puerto Juárez se registraron más de 128 mil asistentes, mientras que los panteones “Álamos”, “Los Olivos” y el Parque Funerario recibieron a más de 12 mil visitantes. La tradicional “Cena de Ánimas” reunió a tres mil personas en el Parque de las Palapas.

El impacto económico fue significativo: la derrama generada en Puerto Juárez ascendió a 4 millones 704 mil pesos, beneficiando directamente a artesanas, artesanos y emprendedores locales. Además, más de 11 mil artistas participaron en actividades culturales como procesiones marítimas, espectáculos en la playa, desfiles y presentaciones escénicas. Se instalaron 51 altares y desfilaron 24 catrinas y catrines, enriqueciendo el ambiente festivo.

La logística incluyó transporte gratuito desde puntos estratégicos, con 302 viajes que movilizaron a más de 6 mil 500 personas, garantizando accesibilidad y seguridad. En los concursos, destacaron “Catrina Apuch” y “Rubí Maribel Canto” como ganadoras en las categorías de catrinas y altares, respectivamente.

“Janal Pixan 2025” no solo celebró el Día de Muertos, sino que reafirmó que Cancún es una ciudad viva, con cultura, tradición y sentido de pertenencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

RECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– En el marco de la Estrategia Integral “Todos por la Paz” y del programa municipal “Recuperando Cancún”, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó una visita al Parque El Limonero, ubicado en la Supermanzana 248, para supervisar los avances en su rehabilitación. Este espacio público, de más de 14 mil metros cuadrados, se encuentra en proceso de transformación como parte de los esfuerzos por reconstruir el tejido social en zonas vulnerables.

Durante el recorrido, la Alcaldesa destacó que la recuperación de espacios comunitarios es clave para fortalecer la convivencia vecinal y garantizar entornos seguros. “La transformación de Cancún se está logrando gracias a la suma de esfuerzos entre ciudadanía, iniciativa privada y gobierno. Seguiremos trabajando en alineación con las estrategias nacional y estatal para construir la paz desde el origen: la comunidad”, afirmó.

Mario Alberto Olivo Belío, enlace de la Mesa Ciudadana de Seguridad, informó que se están concluyendo los trabajos para la próxima reinauguración del parque, con el objetivo de que las familias retomen y se apropien de este espacio. Las labores incluyen limpieza general, rehabilitación de canchas deportivas, mejora de áreas recreativas, pintura de murales, renovación de andadores y elaboración del reglamento interno.

Además, se impartió la charla “Protegiendo a tus hijos en la era digital”, dirigida a padres de familia, con el propósito de fomentar el uso responsable de la tecnología y prevenir riesgos en línea para niñas, niños y adolescentes.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la recuperación de espacios públicos y la promoción de la paz en zonas prioritarias, fortaleciendo el vínculo comunitario y la seguridad ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.