Conecta con nosotros

Cancún

Manifestantes marchan por París ante temor a disturbios

Publicado

el

FRANCIA, 8 DE DICIEMBRE.- Una multitud de manifestantes con chalecos amarillos, molestos con las políticas del presidente Emmanuel Macron y los elevados impuestos en Francia, intentaron marchar el sábado hacia el palacio presidencial rodeados de extraordinarias medidas de seguridad que tratan de evitar nuevos brotes de violencia a una semana de los peores disturbios en décadas en la capital francesa.

Filas de policías antimotines bloquearon el paso de los disconformes por la avenida de los Campos Elíseos hacia el corazón del poder presidencial. Un anillo de acero rodeaba el Palacio del Elíseo mientras la policía instaló camiones y reforzó las vallas en las calles que conforman el vecindario.

Los preciados monumentos de París y sus normalmente bulliciosas mecas de las compras estaban cerrados y decenas de miles de agentes tomaron posiciones en toda Francia. El ejecutivo de Macron advirtió que las protestas de los “chalecos amarillos” en la capital serían secuestradas por multitudes “radicalizadas y rebeldes” y se convertirán en las peligrosas en tres semanas de movilizaciones.

La Torre Eiffel y el Museo del Louvre no abrieron sus puertas el sábado, como cientos de tiendas y negocios, ante el temor a sufrir daños luego de los enfrentamientos y saqueos del pasado sábado, cuando 130 personas resultaron heridas en los peores disturbios registrados en la ciudad en décadas.

Varias docenas de manifestantes ataviados con banderas francesas y los chalecos amarillo neón que dan nombre al movimiento se congregaron antes del amanecer cerca del Arco del Triunfo, que fue víctima del vandalismo la semana pasada.

Otros hicieron fila para pasar los registros de la policía en el centro de la ciudad.

A media mañana, las autoridades parisinas habían detenido a 343 personas, dijo una vocera de la policía local.

Las autoridades desplegaron vehículos blindados contra barricadas y a ocho mil policías solo en París. En el conjunto del país, 89 mil efectivos de las fuerzas de seguridad patrullarán las calles para disuadir o enfrentar a los alborotadores que se esperan en varios de los actos.

El movimiento de base comenzó como una protesta contra la subida de los impuestos a los carburantes, pero pronto se expandió para recoger la frustración por la congelación de los salarios y el aumento del costo de la vida. Macron acordó anular el alza impositiva a los combustibles, pero la medida no calmó la ira representada en los chalecos que, según la legislación, todos los conductores franceses deben llevar en sus autos.

Muchos miembros del movimiento hicieron un llamado a la calma y algunos adoptaron un tono conciliador tras reunirse con el primer ministro, Édouard Philippe, el viernes en la noche en un último intento por calmar los ánimos.

Pero el movimiento no tiene un líder claro y las protestas anteriores atrajeron a extremistas que lanzaron proyectiles a la policía.

El propio Macron, que es el blanco de gran parte de la ira de los disconformes, ha permanecido prácticamente oculto los últimos días, dejando el peso de las negociaciones con los manifestantes en manos del primer ministro y de su gobierno.

Cuatro personas murieron en accidentes desde el inicio de las protestas el 17 de noviembre. Mercados navideños, partidos de la liga de fútbol e innumerables eventos se cancelaron o se vieron afectados por las movilizaciones.

Partes de París parecían prepararse para la llegada de un huracán, con tablas tapando las ventanas y decoraciones navideñas. La policía retiró de las calles cualquier elemento susceptible de ser utilizado como un arma, especialmente en obras en zonas consideradas problemáticas.

Los manifestantes bloquearon carreteras, rotondas y casetas de peaje en otras partes del país. El movimiento de los “chalecos amarillos” cruzó fronteras y el sábado había protestas convocadas en las vecinas Bélgica y Holanda.

Al menos 700 detenidos 

Alrededor de 700 personas fueron detenidas hoy en toda Francia, 575 de ellas en París, por la cuarta jornada de violentas protestas contra el aumento en el impuesto a la gasolina.

Fuentes oficiales reportaron que los incidentes más violentos se registraron en París, en donde la Gendarmería empleó, por primera vez en años, vehículos blindados para afrontar a los manifestantes, entre ellos los llamados “chalecos amarillos”.

En el centro de París centenares de protestantes se enfrentaron a las fuerzas del orden, destrozaron comercios y mobiliario público, y quemaron vehículos.

Los manifestantes, que lucían chalecos reflectantes que dan nombre al movimiento de protestas: los “chalecos amarillos”, se enfrentaron con la policía y granaderos en las inmediaciones de la Avenida de los Campos Elíseos, y fueron replegados con gases lacrimógenos.

La policía avanzó contra los “chalecos amarillos” en la célebre avenida parisina en la que los manifestantes entonaron cantos como la Marsellesa, el himno nacional de Francia, y pidieron la dimisión del presidente francés Emmanuel Macron.

Debido a la protesta, los grandes almacenes y galerías comerciales parisinas cerraron este sábado sus puertas, al igual que numerosos museos y monumentos, agencias bancarias y las tiendas de la avenida de los Campos Elíseos.

Entre los monumentos cerrados en la capital gala figura la Torre Eiffel y la catedral de Notre Dame.

Según balances oficiales, hasta las 15:00 horas local (14:00 GMT), al menos 30 personas resultaron heridas en París en las primeras horas de las protestas.

El Ministerio del Interior indicó que alrededor de 31 mil personas se manifestaron en toda Francia, ocho mil de ellas en la capital del país.

Fuera de París, miles de personas se manifestaron en las calles de las principales ciudades francesas y bloquearon además algunas de las autopistas de entrada en Francia desde España y desde Bélgica, reportó la televisora privada BFMTV.

Esta es la cuarta jornada de protestas que se realiza en un mes en Francia, cuyo gobierno analiza decretar “Estado de excepción”, si la crisis continúa.

Los manifestantes piden ahora la dimisión del presidente Macron, quien esta semana anunció la retirada de la polémica medida de subir los impuestos a los carburantes, medida que provocó las protestas.

Representantes de los contestatarios menos radicales del movimiento de protesta se reunieron en los últimos días con el primer ministro francés, Edouard Philippe, pero no alcanzaron un acuerdo para abortar las manifestaciones.

Fuente El Informador
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— Con motivo de las celebraciones por las Fiestas Patrias, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez anunció un operativo vial especial para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

El lunes 15 de septiembre, desde las 14:00 horas, se instalarán filtros viales en las avenidas Tulum y Nader, entre Av. Uxmal y Av. Cobá. El cierre total se aplicará a las 20:00 horas, y la circulación se reanudará a las 02:00 del día siguiente. Se recomienda utilizar vías alternas como Av. Bonampak y Av. Yaxchilán.

El martes 16, por el Desfile Cívico-Militar, se cerrarán avenidas aledañas al Palacio Municipal desde las 06:30 horas. Av. Nader permanecerá cerrada en ambos sentidos, junto con tramos de Av. Cobá y Av. Uxmal. El desfile iniciará a las 08:00 horas y la circulación se normalizará tras su conclusión.

La SMSCyT desplegará más de 60 elementos entre ambos días, incluyendo motopatrullas y patrullas. Se exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos y seguir las indicaciones de los oficiales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.