Economía y Finanzas
Pemex promete reforma interna contra la corrupción
CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE DICIEMBRE.- El nuevo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dijo que habrá una reforma interna contra la corrupción.
“Iniciaremos una profunda reforma ética y moral dentro de nuestra empresa, encaminada a un objetivo principal: erradicar la corrupción”, dijo el directivo de la petrolera en un correo enviado a sus trabajadores.
Romero Oropeza escribió que, de esta manera, se recobrará para los trabajadores de la empresa “el orgullo de pertenecer a esta gran institución”.
Admitió que Pemex ha vivido momentos muy difíciles derivados de la falta de inversión para mantenimiento de sus instalaciones, ampliación de sus reservas, así como, el incremento, o por lo menos sostenimiento, de su producción, refinación y de la petroquímica.
Ante la relevancia para las finanzas públicas y para garantizar la soberanía nacional, el nuevo gobierno ha anunciado incrementos presupuestales de hasta 175,000 millones de pesos (mdp) en las áreas mencionadas.
”El objetivo es lograr la autosuficiencia de México en materia de petrolíferos.
Se detendrá, desde el primer día de gobierno, el desmantelamiento que se ha padecido en los últimos años: ni una sola desincorporación más, ni una sola monetización, ni una sola privatización más de nuestras instalaciones petroleras”, escribió en el email.
Prometió también hacer más ágiles procesos de autorización de proyectos que hoy significan pérdidas millonarias por no realizarse a tiempo.
El director dijo que trabajarán con las autoridades para disminuir la “regulación excesiva” que impide a Pemex alcanzar sus objetivos.
“Lograremos, con la práctica sistemática de la cultura de la austeridad, liberar fondos o recursos importantes para canalizarlos a las áreas productivas”.
Fuente Forbes
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















