Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Acciones del nuevo gobierno alteraron a mercados: BdeM

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE NOVIEMBRE.- Decisiones económicas tomadas por el gobierno entrante claramente afectaron los mercados financieros y provocaron una depreciación importante del peso, aseguró Alejandro Díaz de León Carrillo, gobernador del Banco de México (BdeM).

Los mercados financieros fueron afectados por el anuncio de la cancelación del proyecto en Texcoco del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, la incertidumbre en torno al modelo de negocios que adoptará Petróleos Mexicanos (Pemex) y por la posible adopción de iniciativas como la de regular comisiones o usar las reservas de divisas para gasto público, agregó.

Al presentar el Informe Trimestral julio-septiembre de 2018, Díaz de León Carrillo dijo que uno de los riesgos que enfrenta la economía mexicana es que las decisiones de políticas públicas generen preocupación en los mercados y una pérdida sostenida de la confianza en México como destino de la inversión, con su consecuente efecto negativo sobre la capacidad productiva del país.

Recordó que a mediados de octubre “los mercados financieros se vieron afectados por factores idiosincráticos, en particular por los anuncios que se realizaron en relación con el aeropuerto.

También, había algunas dudas, especialmente de algunas calificadoras en cuanto al modelo de negocios de Pemex, así como a la posible adopción de políticas públicas o de iniciativas que pudieran generar incertidumbre y esto ha tenido una afectación tanto en los mercados financieros como en la percepción que tienen las agencias calificadoras.

Consideró que uno de los elementos importantes para disipar la incertidumbre será la presentación del paquete económico para 2019, en el que también se reflejará y se materializarán los techos de las remuneraciones de los funcionarios públicos.

Reiteró que prevalecen elementos de incertidumbre sobre diversos aspectos de la política económica que la nueva administración habrá de poner en marcha y los efectos de éstos sobre la actividad económica y la capacidad del país para generar un ambiente de confianza y certidumbre que sea propicio para la inversión.

Después de los señalamientos de que el Banco de México ha sido omiso en regular comisiones, hechas por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, informó que el banco central elaboró el micrositio Servicios financieros y comisiones, mediante el cual hace un recuento sobre estos temas, destacando información de aquellas comisiones cuyo cobro está prohibido.

El elemento central es el usuario, cómo le podemos acercar los mejores servicios financieros en términos de calidad, oportunidad y también costo.

Por otra parte, destacó la importancia que tiene la autonomía para el BdeM, la cual, junto con su ley interna, prohíbe darle a las reservas internacionales un uso distinto al que tienen, como planteó el Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados. Las reservas internacionales, dijo, tienen la función, en caso necesario, de proveer liquidez en moneda extranjera al país, para lo cual son clave, porque son un activo del banco central.

Afirmó que se extendió el plazo para alcanzar la meta objetivo de inflación de alrededor 3 por ciento más/menos un punto porcentual, que estaba previsto para el primer semestre de 2019, hasta el mismo periodo de 2020 y ajustó sus pronósticos de crecimiento económico en una décima de punto porcentual para 2018 y 2019.

Preciso que las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana para 2018 se revisaron a la baja de un intervalo de entre 2 a 2.6 por ciento a entre 2 y 2. 4, mientras para 2019 se modifican de un intervalo de entre 1.8 a 2.8 a uno entre 1.7 a 2.7 por ciento.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD ANTE EL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA SE RECUPERA

Publicado

el

Este miércoles 16 de julio de 2025, el panorama financiero en México muestra signos de estabilidad en el tipo de cambio y una leve recuperación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que refleja una confianza moderada en los mercados internos ante la volatilidad global.

El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.63 pesos mexicanos, con una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad ha sido influida por las decisiones recientes del Banco de México, así como por factores internacionales como la demanda de divisas y el comportamiento de los mercados.

Cotización del dólar en bancos mexicanos:

  • Afirme: compra en 17.90, venta en 19.40
  • Banco Azteca: compra en 17.45, venta en 19.39
  • BBVA Bancomer: compra en 17.58, venta en 19.11
  • Banorte: compra en 17.40, venta en 19.00
  • Citibanamex: compra en 18.06, venta en 19.09
  • Bank of America: compra en 17.73, venta en 19.80
  • Scotiabank: compra en 18.30, venta en 19.80

Esta brecha promedio de más de un peso entre compra y venta sugiere comparar antes de realizar operaciones de cambio.

Por otro lado, el índice S&P/BMV IPC, principal indicador de la BMV, cerró la jornada con un avance de 0.21%, alcanzando los 56,482.91 puntos. Este repunte representa una recuperación tras dos sesiones consecutivas de pérdidas. Destacan Alfa (+2.44%), Arca Continental (+1.10%) y Vesta (+1.53%) entre las emisoras con mejor desempeño.

El peso mexicano finalizó ligeramente a la baja frente al dólar, cerrando en 18.82 unidades, según cifras oficiales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE RESIENTE TRAS NUEVOS ARANCELES DE EE.UU.

Publicado

el

Este martes 15 de julio de 2025, los mercados financieros mexicanos amanecieron con señales de tensión tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense, afectando directamente productos clave como el jitomate. Esta medida ha generado una depreciación del peso frente al dólar y una caída significativa en el principal índice bursátil del país.

📉 Tipo de cambio y cotización oficial

El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera se ubicó en 18.6595 pesos por dólar, mientras que el promedio nacional ronda los 18.71 pesos.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)

  • Afirme: 18.40 / 19.90
  • Banco Azteca: 17.35 / 19.39
  • BBVA Bancomer: 17.87 / 19.02
  • Banorte: 17.40 / 19.00
  • Citibanamex: 18.15 / 19.19
  • Scotiabank: 18.30 / 19.80

📊 Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC inició la jornada con una baja de 0.41%, colocándose en 56,362.67 puntos, lo que representa una pérdida de 230.98 unidades respecto al cierre anterior. La caída se atribuye a la incertidumbre que provocan los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, los cuales incluyen un gravamen del 30% a productos de origen mexicano a partir del 1 de agosto.

La tensión comercial ha generado nerviosismo en los mercados. Autoridades financieras advierten que estas medidas podrían impactar las perspectivas inflacionarias y complicar el panorama económico mundial. En México, se ha expresado la intención de iniciar negociaciones para evitar la aplicación de los nuevos gravámenes, aunque aún no se han revelado detalles

La jornada financiera del 15 de julio muestra un entorno volátil y desafiante para México. La depreciación del peso frente al dólar y el retroceso en el índice bursátil son reflejo de una creciente incertidumbre en torno a las relaciones comerciales entre ambos países. En los próximos días se espera una intensificación del diálogo diplomático, con el fin de mitigar el impacto económico de esta nueva escalada en las tensiones bilaterales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.