Cancún
Miles rechazan presencia de líderes del G-20 en Argentina

ARGENTINA, 28 DE NOVIEMBRE.- Movimientos sociales de Argentina, junto a fuerzas políticas de oposición, protagonizaron en Buenos Aires el primer gran acto de la “semana de acción” contra el G-20, convocada para repudiar la cita de los líderes más poderosos del mundo.
Bajo la consigna “No al G-20”, las organizaciones sociales y políticas realizaron un acto en el estadio Atlanta, de Buenos Aires, donde se multiplicaron las voces de crítica hacia las políticas impulsadas por el foro de las 20 mayores economías desarrolladas y en desarrollo del mundo.
Organizado por el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la concentración también contó con la participación de agrupaciones de izquierda y peronistas, que lanzaron críticas hacia al presidente argentino, Mauricio Macri, y a las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según cifras de los organizadores, fue de 50 mil personas dentro del estadio y otras 40 mil en las inmediaciones que no pudieron ingresar.
“Venimos a expresar nuestro repudio a la presencia de los jerarcas de las potencias imperialistas en nuestro país que vienen a la reunión”, dijo en el acto Juan Carlos Alderete, coordinador nacional de Desocupados de la CCC e integrante del comité central del Partido Comunista Revolucionario de Argentina.
Por su parte, Claudio Lozano, presidente del partido Unidad Popular, afirmó que los “poderosos del planeta conducen un mundo signado por la desigualdad, al que le queda grande la palabra humanidad”.
Además, cuestionó el “despliegue de violencia institucional y represiva” en medio de la cual se celebrará la cumbre, en referencia al fuerte operativo de seguridad dispuesto por el Gobierno argentino. “El G-20 es para Macri una formidable oportunidad para fortalecer represivo y militarizar la democracia”, denunció.
La manifestación es parte del programa de actividades de la “semana de acción global” organizada por Confluencia Fuera G20 FMI, una plataforma de organizaciones liderada por el Premio Nobel de la Paz 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel.
EFE
Amarga experiencia
En la última cumbre del G-20, celebrada en Hamburgo, Alemania, en 2017, las protestas contra el foro degeneraron en graves enfrentamientos con la Policía y destrozos en las calles. Durante el foro, más de 100 mil personas protestaron contra los líderes mundiales.
Contra la violencia
El Gobierno argentino ha instado a sus ciudadanos a que toda expresión de protesta contra la celebración de la Cumbre del próximo fin de semana sea en forma pacífica, pero ha advertido que, en caso contrario, no tolerará actos de violencia callejera y serán detenidos.
En entredicho, la seguridad previo a la cumbre
Las autoridades aseguran que Buenos Aires será una ciudad blindada durante la cumbre de líderes del G-20, pero los dispositivos de seguridad generan más dudas que certezas luego de violentos incidentes protagonizados por fanáticos de futbol y anarquistas.
Unos 22 mil efectivos vigilarán la zona donde se desarrollará la reunión del viernes y sábado a la que asistirá el presidente estadounidense Donald Trump y los mandatarios y jefes de gobierno de países como Rusia, China, Francia, Japón, Turquía y Alemania. También acudirán las autoridades de la Unión Europea y de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La capacidad de disuasión de las fuerzas de seguridad está en dudas luego de la impericia mostrada por la Policía durante el ataque de seguidores del equipo RiverPlate a jugadores del club Boca Juniors que eran trasladados al estadio Monumental, donde iba a disputarse la final de la Copa Libertadores.
Las escenas dejaron en entredicho a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien había afirmado que garantizar la seguridad durante el encuentro entre los dos grandes rivales del fútbol argentino era algo “menor” en comparación con el desafío de la Cumbre.
El presidente Mauricio Macri señaló que es “una locura” que para organizar un espectáculo deportivo “haya que militarizar prácticamente toda la ciudad”. Los incidentes causaron la renuncia de Martín Ocampo, ministro de Justicia y Seguridad de la capital.
Fuente Informador MX

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 4 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 4 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 4 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 4 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN