Conecta con nosotros

Policía

Descubren otra narcoavioneta

Publicado

el

CHETUMAL, 27 DE NOVIEMBRE.-  Efectivos del Ejército Mexicano encontraron este día los restos de una narcoavioneta tipo Cessna Centurión II quemada y desbaratada en un área agrícola del lado del estado de Campeche, pero cerca de los límites con el municipio de Bacalar, estado de Quintana Roo; tienen el reporte de que ingresó a territorio mexicano desde el pasado 19 de noviembre y aparenta que por una falla se estrelló entre los matorrales colindantes a un potrero, a cinco kilómetros de una narcopista.

Los elementos del Ejército Mexicano desde hace cinco días que estaban tras la pista de la narcoavioneta que entró a territorio mexicano hace una semana; la rastrearon desde Nuevo Bécar, Veracruz, California y Nuevo Canaán, en el municipio de Othón P. Blanco, y Altos de Sevilla, El Gallito, Río Verde y Miguel Alemán, en el municipio de Bacalar.

En las comunidades de La Libertad, Morocoy y Limonar los habitantes señalaron que desde la semana pasada escucharon el sobrevuelo de una avioneta.

Aunque los habitantes de Miguel Alemán y Río Verde desde el pasado fin de semana notaron una fuerte presencia del Ejército Mexicano por aire y por tierra, no sabían nada de la narcoavioneta; sin embargo, les andaban preguntando si no habían escuchado el sobrevuelo de alguna.

Después intensos días de búsqueda de la narcoavioneta tipo Cessna, de color blanco con franjas azules, por tierra hoy fue encontrada en uno de los ranchos ganaderos que se encuentran al oriente del ejido de Miguel Alemán, municipio de Bacalar, pero en tierras que según el Inegi ya pertenecen a Campeche.

Los militares tuvieron que recorrer más de 30 kilómetros tierra adentro pasando ranchos, potreros y parte de la selva, hasta que dieron con la avioneta, cuyos restos estaban totalmentes ocultos en unos matorrales y cerca de un jagüey. A lo lejos se observa una casa de vaquero y varias reses pastando.

Este rancho se encuentra en la franja limítrofe con el estado de Quintana Roo y Campeche, del lado campechano; sin embargo, aparentemente luce abandonado, ya que los propietarios se escondieron por la presencia de los elementos del Ejército Mexicano.

De acuerdo con los datos recabados, la narcoavioneta era esperada en una narcopista de reciente construcción cerca de allí, sobre la cual se informa en una nota aparte en esta misma edición; sin embargo, cayó en un potrero con toda la tripulación y el cargamento, y supuestamente por el impacto se incendió parte de la cabina.

Pero luego del accidente el personal de tierra de los narcotraficantes la encontró a 5 kilómetros de la narcopista donde la esperaban, recuperó la droga y los cuerpos de los pilotos, supuestamente.

Por estar en una zona de más de 30 kilómetros entre la selva y potreros de las comunidades de Miguel Alemán y Río Verde, los narcotraficantes se dieron tiempo de quemarla, desbaratarla y guardarla entre los arbustos que se tienen en el rancho ganadero, como una nueva técnica para que no la detecten, como sucedió con las quemadas en Payo Obispo y Río Verde, municipio de Bacalar.

Durante un recorrido por la zona del fallido aterrizaje se observó que la narcoavioneta derribó palos secos y se quedó en el pasto; también se tienen las marcas de árboles quemados.

A un costado hay parte de los cables, batería, mangueras de la narcoavioneta, y quedan las huellas de que fue arrastrada 20 metros adentro de los arbustos y fue amontonada.

Lógicamente por aire no se observaban los restos de la narcoavioneta, la cual estaba escondida entre la maleza, lo cual dificultó que fuera encontrada por las Fuerzas Armadas.

Este tipo de avionetas transporta de media tonelada a 700 kilos de droga, la cual lógicamente desapareció de la escena, pues los narcotraficantes no dejaron huella alguna de su cargamento.

Los elementos del Ejército Mexicano se trasladaron en cuatro camionetas, las cuales dejaron su huella en el pasto que hoy luce totalmente aplastado; luego esperaron al personal de la Procuraduría General de la República (PGR) para que realice las indagatorias.

Incluso durante los trabajos que realizaron los elementos de la PGR se les pidió a los reporteros que no tomen fotografías, pero que lo podrían hacer hasta que concluyeran.

En el lugar de los hechos se encontraron a los elementos de la XXXIV Zona Militar con sede en Chetumal, Quintana Roo, que mantienen bajo custodia los restos de la narcoavioneta; mientras que otros soldados adscritos a la XXV Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE), con sede en Xpujil, Calakmul, Campeche, custodian la narcopista que encontraron a 5 kilómetros del sitio.

Una versión es que la avioneta puede estar relacionada con el hallazgo de los cadáveres de los tres pilotos en las cercanías del poblado de Nuevo Bécar, en los límites del municipio de Othón P. Blanco con el estado de Campeche, el pasado 21 de noviembre, porque sería la nave en la que se trasportaban.

Sin embargo, serán las autoridades correspondientes las que hagan las investigaciones sobre ambos hechos.
Se realizaron los trabajos de peritaje justo en donde cayó la avioneta y los alrededores, en donde sólo se encontraron restos de láminas, tubos, mangueras, vidrios y un tenis, el cual presuntamente es de uno de los pilotos, de los cuales se desconoce su paradero.

Por lo pronto, este lunes los peritos de la PGR realizaron su inspección de los restos de la aeronave, para las investigaciones correspondientes.

Fuente Ocho Columnas

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policía

Se realiza la detención de Emilio “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud

Publicado

el

Tarjeta Informativa #1090

En recorridos de vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se percataron de un masculino, quien se encontraba sacando de una mochila varias bolsitas de plástico transparentes que en su interior contenían vegetal de color verde con las características similares a la marihuana.

Los hechos ocurrieron sobre la banqueta del lado derecho de la carretera libre 85 Punta Sam, frente a una obra de construcción sin nombre, Costa Mujeres, del municipio de Isla Mujeres.

Al realizar la inspección correspondiente, se le decomisaron: una mochila de color verde con la leyenda “Puma” en color blanco, 11 bolsitas de plástico transparente con vegetal verde con las características similares a la marihuana y 14 bolsitas de plástico transparentes con fragmentos sólidos cristalinos con las características similares al cristal.

Además de, cinco bolsitas de plástico transparentes con fragmentos sólidos cristalinos con las características similares a la piedra, la cantidad de 170 pesos mexicanos y un teléfono celular de la marca Samsung de color negro.

La puesta a disposición fue ante Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

SEGUNDO RESCATE AÉREO EN UN MES: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA ATENCIÓN HUMANITARIA

Publicado

el

La rápida respuesta salva vidas. En menos de un mes, el gobierno de Estefanía Mercado ha realizado su segundo rescate humanitario aéreo, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar ciudadano.

Esta tarde, el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen, en coordinación con Protección Civil y Bomberos, trasladó de emergencia a una persona gravemente herida tras un accidente en el tramo carretero Playa del Carmen–Tulum.

Gracias a la acción oportuna de los cuerpos de emergencia, la víctima—clasificada en “código rojo”—fue estabilizada y trasladada al Hospital General de Playa del Carmen, donde recibe atención especializada.

Compromiso con una seguridad humana y eficiente

Este nuevo rescate pone en evidencia la eficacia del modelo de seguridad con enfoque humano impulsado por la administración de Estefanía Mercado, donde la vida y la dignidad de las personas son prioridad en cada acción.

“La seguridad no es solo prevención, sino también reacción rápida y efectiva cuando más se necesita”, enfatizó Mercado, destacando que su gobierno trabaja para garantizar respuestas ágiles y solidarias en situaciones críticas, dentro y fuera del municipio.

Con este tipo de operativos, Playa del Carmen sigue fortaleciendo su capacidad de atención a emergencias, consolidándose como una ciudad segura, preparada y comprometida con su gente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.