Cancún
Dominan 80 células del narco en México; operan seis cárteles

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE NOVIEMBRE.- El próximo gobierno recibirá el 1 de diciembre un país con la presencia de seis cárteles y más de 80 células delictivas que operan en las 32 entidades.
Desde la producción, trasiego y venta de drogas, secuestro, extorsión, robo de vehículos, de transporte, huachicol, así como el aumento de asesinatos, el nuevo gobierno enfrentará los niveles más altos de violencia e inseguridad en la historia reciente de México, lo anterior, por la presencia de grupos criminales que no fueron desmantelados en los sexenios del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El nuevo mapa del crimen organizado que se ha conformado en este sexenio, reafirma las actividades de cárteles y grupos del crimen organizado en la Ciudad de México, a pesar de que autoridades locales y federales han negado su presencia durante los últimos años.
De acuerdo con informes de las secretarías de Gobernación (Segob), Defensa Nacional (Sedena), Procuraduría General de la República (PGR), y de la Policía Federal a los que tuvo acceso Excélsior, dos organizaciones son las que tienen la hegemonía en el país.
El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y Jorge Luis Mendoza Cárdenas, La Garra”, es el grupo criminal con mayor presencia en territorio nacional, al tener bajo su control o disputarse el territorio en 25 de los 32 estados.
Este grupo, el cual tiene sus orígenes en el cártel de Los Valencia, se ha posicionado como una de las principales organizaciones de tráfico de drogas a nivel nacional e internacional y de huachicol, considerado por el gobierno federal como el nuevo negocio de cárteles y organizaciones criminales en el país.
El surgimiento de los grupos de autodefensa, conformado por organizaciones criminales en Michoacán, permitió al CJNG posicionarse, y después separarse del grupo de Sinaloa, para el cual operó a través de Los Mata Zetas.
Los únicos estados donde no tiene presencia son: Campeche, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas.
La segunda organización con más poder en México es el Cártel del Pacífico, el cual, después de la detención y extradición de Joaquín El Chapo Guzmán, es dirigido por Ismael Zambada García, El Mayo; Rafael Caro Quintero; Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, estos últimos dos, hijos de El Chapo, así como Aureliano Guzmán Loera, El Guano, hermano de Guzmán Loera. Este grupo realiza operaciones ilícitas en 17 entidades del país.
Autoridades consultadas por Excélsior, indicaron que este grupo puede presentar una escisión a partir del juicio que se está llevando en contra de El Chapo en una corte de Nueva York. Además, se encuentra una alianza encabezada por El Mayo, con el Cártel Nueva Plaza, dirigido por Carlos Enrique Sánchez Martínez, El Cholo, el cual se separó del CJNG luego del asesinato del colombiano Marcos Hernández o Alejandro Ruano, El Kartón.
Los Arellano Félix
A pesar de que en diciembre de 2012, la entonces procuradora federal para la región fronteriza de California con México, Laura Duffy, aseguró que el cártel de Los Arellano Félix (CAF) había sido desmantelado, este grupo criminal que tiene sus orígenes en la década de los 90, sigue realizando operaciones ilícitas en la frontera con Estados Unidos.
De acuerdo con la información del gobierno federal, este grupo es operado por Carlos y Marcos Rafael Toscano Rodríguez, líderes del grupo de Los Monitos, así como Fausto Estrada Nides; Juan Lorenzo Vargas, El Chan, y José Luis Escudero, todos ellos exministeriales, pertenecientes al grupo de Los Pilotos. Además, José Luis Escudero Escandón, El Pelos; José Luis Escudero Escandón, El Quieto; Isaac Ripa Bárcenas, Ripa, y Enedina Arellano Félix.
Uno de los principales rivales del CAF es el Cártel del Pacífico, el cual tiene presencia en Sinaloa a través de René Arzate La Rana; Alfonso Arzate García, El Akiles; Francisco Javier Uriarte, El Chapito Uriarte; José Luis Mendoza Uriarte, El Güero Chompas, Víctor Hugo Mejía López, El Griego, Armando Robles El Patotas y José Soto Gastélum El Tigre.
En ese mismo estado opera el Cártel Tijuana Nueva Generación (CTNG), comandado por Alejandro Estrada, El Licenciado; Edgar Alejandro Herrera, El Zame; Israel Alejandro Vázquez, El 50, y Héctor Manuel Morales, El Gallero.
Una organización más que opera en esa entidad es el Cártel de Ensenada o La Barredora.
Se unen contra el del Noreste
Las disputas por el liderazgo del Cártel de Los Zetas, originaron el surgimiento del Cártel del Noreste (CDN), dirigido por Juan Gerardo Treviño Chávez, El Huevo,sobrino de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, este último ya detenido.
Los grupos opositores a El Huevo, quienes se autonombran Zetas Vieja Escuela, se unieron al Cártel del Golfo, quienes cuentan con las células: Grupo Sombra, Metros, Grupo Pantera, Ciclones, Escorpiones y Grupo
Operativo R.
Pelean por Edomex
Una de las entidades con la mayor presencia de grupos criminales es el Estado de México. La disputa por el control de cárteles y grupos criminales es encabezada por La Familia Michoacana, bajo el mando de Johnny Hurtado Olascoaga. También se encuentran Los Rojos y Guerreros Unidos, estos grupos tienen presencia en los municipios colindantes con Morelos y Guerrero.
El CJNG controla los municipios de Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Nextlalpan, Zumpango, Huehuetoca, Tecámac, San Martín de las Pirámides, Chicoloapan, Chimalhuacán, Texcoco, Ixtapaluca y Chalco, entre otros.
Otro grupo con presencia en esa entidad son los cárteles Nuevo Imperio, Tláhuac, Sureste, así como los grupos de La Unión Tepito, la Banda de Los Mazos y Los Sapos.
Del de Tepito, al Santa Rosa de Lima
La falta de programas para prevenir y combatir el crimen organizado originó que este sexenio surgieran nuevas organizaciones del crimen organizado en la Ciudad de México, Jalisco, Tamaulipas, Guerrero o Puebla, entre otras entidades.
Uno de ellos es, el Cártel de Tepito, quien se disputa el control de la capital del país, con 12 organizaciones, entre ellas los cárteles de Jalisco Nueva Generación, Golfo y Cártel del Pacífico.
En Guerrero, una de las entidades más afectadas por la presencia de grupos que se disputan la producción y trasiego de mariguana, amapola y drogas de diseño, surgieron Los Granados y los Tequileros, entre otros.
A ellos, se unen el Cártel Nueva Plaza, La Banda de Los Mazos, El Buchanas, así como el Cártel Santa Rosa de Lima, dedicado al robo de hidrocarburos en la zona del bajío.
Fuente Excélsior

Cancún
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
