Internacional
Se rebelan monjas ante abusos en la Iglesia
VATICANO, 24 DE NOVIEMBRE.- Basta de sufrir abusos de todo tipo. Las monjas se rebelan finalmente y salen al paso en contra de las preportencias sufridas y que pasan desapercibidas a causa del silencio impuesto. La Union Internacional de las Superioras Generales (Uisg), difundio una declaracion en la que expresa “profunda tristeza e indignacion” por las formas de abuso que prevalecen en la Iglesia y en la sociedad de hoy, exhortando a las religiosas victimas de abusos, a denunciar el hecho no solo a la Superiora de la propia Congregacion y a las autoridades eclesiales, sino también a la policia.
La UISG, formada por dos mil Superioras Generales de Congregaciones femeninas en todo el mundo –en representacion de mas de 500 mil religiosas-condena la cultura del silencio y del secreto, “a menudo bajo la apariencia de proteccion de la reputacion de una institucion o como parte de la propia cultura”.
Asimismo –se lee en la Declaracion- “apoyamos una transparente denuncia de abuso cometido tanto en las congregaciones religiosas, como en las parroquias o diocesis, y en cualquier espacio publico”, subrayando su disponibilidad para colaborar con la Iglesia y con las autoridades civiles y obtener justicia”.
De la misma manera, la Uisg promete “escuchar y acompañar” a quien tiene “el coraje de denunciar los abusos en sus multiples formas: sexual, verbal, emocional, o cualquier uso inapropiado del poder en las relaciones que merman la dignidad y el desarrollo sano de la victima”.
La iniciativa de la Union de Superioras representa un significativo paso adelante en el combate contra los abusos cometidos dentro de la Iglesia y en particular contra el silencio complice que calla estas fechorias. La intencion es atraer la atencion sobre los abusos también en contra de las mujeres religiosas, un fenomeno hasta ahora descuidado. Y no es una casualidad que haya sido manifestado a tres meses de la importante cumbre de los presidentes de las conferencias episcopales del planeta, convocada por Bergoglio para el proximo mes de febrero, con el objetivo de encontrar soluciones unanimes a esta plaga.
Recientemente, se registro un grave caso de violencia sexual contra algunos monjas cometido por el obispo de India, Frfanco Mulakkal, arrestado y procesado por las autoridades locales. Fue tal el clamor provocado que también el Vaticano se vio obligado a intervenir a través del mismo Papa Francisco, quien removio de su cargo al prelado, aunque no lo redujo al estado laical. (fin)
Fuente el sol de México
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















