Cancún
Gobernadores del PAN se rebelan a plan de López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE NOVIEMBRE.- Gobernadores del PAN rechazaron quedar supeditados bajo la figura de los llamados “coordinadores estatales” que impulsa el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya que, dijeron, quedarán junto con los fiscales locales como “meros invitados” en materia de seguridad.
Respaldamos el rechazo de los 12 gobernadores emanados del PAN a la figura de superdelegados con funciones de seguridad que AMLO quiere imponer. Nuestros gobernadores van a colaborar con el gobierno, pero no asumirán un rol de subordinación ni sometimiento https://t.co/grybtOEzfr
— Acción Nacional (@AccionNacional) November 23, 2018
En un desplegado, 12 de los 13 mandatarios de ese partido argumentaron que dejarlos fuera del plan de seguridad pone en riesgo objetivos claros en la materia, además de que resulta “inconcebible” que sea una solución a fondo al problema de inseguridad y delincuencia en el país, “sin la concurrencia efectiva” de gobiernos estatales.
“Nos sorprende la intención de supeditar el mecanismo de coordinación a la figura de los llamados ‘coordinadores estatales’ del gobierno federal, y colocar a los gobernadores y Fiscales de los Estados como meros invitados. Ese desdén es inaceptable para nosotros”, dijeron los mandatarios en una carta.
“Colaboración no significa sometimiento” le dicen los 12 gobernadores del PAN a AMLO, en un desplegado donde rechazan la figura de los coordinadores estatales que tendrá el nuevo gobierno. La crítica más dura fue la de @EnriqueAlfaroR pic.twitter.com/dS624WrpTj
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) November 23, 2018
Colaborar con las autoridades federales, esta participación no debe ser vista como “sometimiento”, sino que debe incluirse a quienes legítima y legalmente fueron elegidos para gobernar y velar por la tranquilidad de sus entidades.
Dijeron que las Fuerzas Armadas en seguridad es el último recurso que el Estado debe utilizar.
Los coordinadores estatales previstos en la Ley Orgánica de la Administración Pública atenderán todo lo relacionado con los programas prioritarios del nuevo gobierno y se prevé que formen parte del esquema de reuniones de trabajo en materia de seguridad, algo que ha sido rechazado por los mandatarios panistas.
En respuesta, Mario Delgado, líder de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que algunos gobernadores están “muy acelerados, muy nerviosos” y pidió entender que esta figura obedece a un esquema de austeridad.
“No hay tales ‘superdelegados’, lo que va a haber es una compactación de tantas delegaciones federales que hay en los estados, que es un despilfarro de recursos hay estados donde hay más de 70 delegaciones federales y todo eso cuesta”, dijo Delgado al ser cuestionado sobre la inconformidad de los mandatarios panistas.
La ministra en retiro propuesta como próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró a su vez que los nuevos secretarios estarán dentro de la estructura de la Secretaría del Bienestar por lo que descartó que resten el poder a los gobernadores.
“Están dentro de la estructura de la Secretaría del Bienestar. Los delegados, que no superdelegados, van a bajar los recursos para los programas sociales, van a estar pendientes de esos recursos para los programas sociales, que, de hecho no los van a tocar porque van a ser de tarjetas que los derechohabientes, la población directamente beneficiada va a tener una tarjeta para no tener intermediarios”, indicó.
¿A que se oponen los gobernadores?
Los mandatarios consideraron que los coordinadores del gobierno federal los colocarán a ellos y a los fiscales de los estados “como meros invitados” y pidieron que mejor se atiendan las causas criminógenas del delito y de la violencia, y que se fortalezcan las capacidades civiles de policía, investigación, procuración de justicia y reinserción social.
Por otra parte, los mandatarios reconocieron la contribución de las fuerzas armadas y dijeron estar de acuerdo con la necesidad de que continúen con esa labor de apoyo a la seguridad, pero explicaron que su presencia responde a una necesidad provocada por la omisión política de construir capacidades civiles.
A su demanda se sumó el dirigente del partido blanquiazul, Marko Cortés, quien escribió en Twitter: “Acción Nacional respalda a sus 12 gobernadores, al nuevo gobierno ofrecemos colaboración, no subordinación, mucho menos sometimiento. Queremos un México en paz, democrático y con equilibrio de poderes”.
Fuente Informador MX

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 20 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 20 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 20 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 19 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN