Cancún
Coletazo al presupuesto: cae 25% el petróleo
CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE NOVIEMBRE.- El precio del petróleo se desplomó 25 por ciento en menos de dos meses, en medio de los temores por una mayor oferta global de la materia prima, lo cual obligará a reformular el marco macroeconómico del paquete económico 2019.
Si bien la economía mexicana atraviesa por un proceso de despetrolización, 18 por ciento de los ingresos presupuestarios aún proviene de la renta petrolera, lo cual evidencia la necesidad de considerar la volatilidad por la cual atraviesa el llamado oro negro.
La mezcla mexicana de exportación alcanzó su punto más alto de 2018 y de los últimos cuatro años el 3 de octubre, cuando cerró la jornada en 77.73 dólares por barril. Ello implica que en 45 días perdió 20 dólares, tras cerrar en 57.85 dólares esta semana.
Los Pre-Criterios 2019 fijaron el precio del petróleo mexicano en 53 dólares por barril, un nivel similar al que cotiza actualmente. Ante este panorama es mejor adoptar un criterio prudente, considerando las ambiciones presupuestarias que tiene el próximo gobierno en materia social y petrolera, con la construcción y mejora de refinerías, consideró Fernando López Macari, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF)
Vanessa Rubio, ex subsecretaria de Hacienda, comentó a El Heraldo de México que el precio del crudo es uno de los factores clave a la hora de hacer la Ley de Ingresos, junto con la plataforma petrolera, la cotización del dólar, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación.
“Los precios del petróleo en los mercados de futuros tienen una tendencia a la baja. Esto va a tener un impacto significativo en la planeación financiera de Pemex y en las finanzas públicas del país”, consideró la ahora Senadora.
El secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, señaló que corresponde al equipo del próximo gobierno hacer los ajustes pertinentes al marco macroeconómico, considerando que la volatilidad de los mercados financieros también ha afectado al dólar y las perspectivas económicas de 2019.
Generalmente el nivel de los petroprecios que se sugiere en la Iniciativa de la Ley de Ingresos es una de las últimas variables que se define, considerando, precisamente, esta volatilidad por la que suele atravesar, pero sin duda, el paquete económico que presente el equipo de Andrés Manuel López Obrador lo debe tener en cuenta, señaló Federico Rubli, socio del despacho MAAT Asesores.
SALVAVIDAS NO SE USARÁ
Pese al retroceso del precio del crudo, todo indica que 2018 será otro año donde las coberturas petroleras no se usarán.
La Secretaría de Hacienda erogó 24 mil 134 millones de pesos para garantizar el precio de la mezcla mexicana en 48.5 dólares por barril en 2018, aunque en el último reporte trimestral de finanzas públicas aumentó su pronóstico a 60 dólares, en línea con los 63 dólares que promedió en los primeros 11 meses del año.
Las coberturas petroleras tienen por objetivo blindar los ingresos petroleros que provienen de la exportación de petróleo. Cuando el precio en los mercados internacionales está por arriba del que se fijó en el contrato, no se emplea este seguro. En cambio, cuando está por debajo, se activa.
El gobierno federal ocupa este blindaje desde 2002, pero sólo se ha hecho efectivo en tres años: 2009, 2015 y 2016, en los cuales recibió 14 mil millones de dólares en forma conjunta.
A LA BAJA
El banco de inversión JP Morgan redujo su perspectiva de crecimiento del petróleo tipo Brent para 2019 de 83.50 a 73 dólares, debido a una mayor producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
La perspectiva es que, al aumento en la oferta, se sume una desaceleración en la demanda, que estaría afectando el crudo mexicano durante los próximos dos años.
Fuente El Heraldo de México
Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.
La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 7 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 5 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 5 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 5 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 6 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 4 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 4 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















