Conecta con nosotros

Nacional

No hay plan para atender a migrantes en Tijuana: Gastélum

Publicado

el

TIJUANA, 22 DE NOVIEMBRE.- Pese la situación extraordinaria que se vive en la ciudad de Tijuana, Baja California, con la llegada de más de cuatro mil migrantes centroamericanos a la ciudad, la autoridad municipal no cuenta con un plan específico para la atención integral de las decenas de familias que buscan la protección de asilo político por parte de los Estados Unidos. Y ante la situación que se vive actualmente, el gobierno municipal buscará que se declare una situación de emergencia en la localidad.

En entrevista para El Sol de Tijuana, el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, aseguró, que dependen del recurso que envíe el gobierno federal para poder rentar un espacio y habilitarlo como albergue para atender a los cerca de cinco mil migrantes que se presume, vienen en tránsito hacia esta ciudad fronteriza.

-Alcalde, ya está saturado el albergue en la zona norte ¿Ya tienen el plan para el siguiente, o los siguientes dónde los van a meter?

-JM: Estamos en eso, está, vamos a decirlo así, a punto de saturarse, todavía tenemos un poquito más de aguante, de poder tener más gente. Siguen llegando los migrantes, vamos a tener que abrir un segundo refugio para poder atenderlos. Que no sé si es refugio o albergue, ya ven que la terminología es la adecuada pero bueno como tijuanenses en donde los vayamos a poder recibir, en eso estamos ahorita, estamos buscando espacio para renta, necesitamos, nos recomiendan que sea un espacio muy grande para poderlos recibir y en eso estamos. Estamos en urgencia y si la situación sigue así, vamos a pedir que se declare una crisis humanitaria, mientras el Gobierno Federal no llegue.

-Es decir ¿recurso económico no ha llegado de la Federación?

-JM: No, nada. Hay que admitir que nos mandaron 13 mil despensas, que fueron cinco mil y chacho para Tijuana, cinco mil y cacho para Mexicali. La Secretaría de Marina ayer instaló una cocina, que es una excelente forma de trabajar por parte de la Semar, ya nos quitamos de alguna manera ese problema en cuanto a quién va a preparar, cómo se va a hacer la repartición, pero faltan los insumos. Hemos tenido el problema de que mucha gente de buen corazón llega a aportar y no se recibe toda porque no se tiene la certeza de que ésta reúna los requisitos mínimos de higiene para evitar la posibilidad de una enfermedad del estómago, gripas y eso, cuando tienes más de dos mil personas puestas en un solo lugar. Entonces eso es por parte de la autoridad, estamos esperando que nos digan adelante con la renta de los locales, adelante con la contratación de personal que se dedique a eso, porque ustedes han estado ahí en el espacio y se han dado cuenta que mucho son funcionarios y empleados de gobierno, pero pues hasta donde van a poder aguantar.

Aseguró que la autoridad Federal debe entrar directo al tema, con apoyo económico o en especie, y que en lo local, no se cuenta con la experiencia ni el recurso para atender la situación que se vive actualmente. A pesar de las solicitudes realizadas en diversas ocasiones, al momento la federación no ha fijado una fecha para dar el apoyo para continuar la atención a los migrantes centroamericanos.

 

CIERRE DE GARITAS

Con relación a los protocolos implementados en días recientes por parte de elementos de Aduanas y Protección Fronteriza en las garitas de San Ysidro y el área de Otay, así como el reforzamiento del muro fronterizo por parte de la Patrulla Fronteriza, aseguró que las acciones abonan a una imagen de “emergencia”

-¿Cuál es el plan que están diseñando sobretodo porque viene por lo menos esta semana y la siguiente, Black Friday, Thanks Giving y hay obras que se están realizando?

– JM: “Nos preocupa sobremanera que la línea fronteriza se cierre por una hora. El solo hecho de generar una percepción de que la línea se cierra ya ha generado al clúster médico en especial, todo lo que es médico, la cancelación de las citas, porque qué tal si se cierra y ya no voy a poder regresar.

El reforzamiento de la malla, afirmó, ha generado una situación de psicosis que ha afectado directamente al clúster, por lo que se propuso una colaboración constante entre autoridades tijuanenses y estadounidenses, específicamente el secretario de Seguridad Pública de la ciudad, Marco Antonio Sotomayor, y el responsable de la garita de San Ysidro, Pete Flores, para mantener comunicación permanente y evitar un nuevo cierre que afecte a residente de ambos lados de la frontera.

Aseguró que sus declaraciones no abonaron a las intenciones de los ciudadanos a salir a manifestar su rechazo hacia la caravana que ha llegado a lo largo de la última semana a esta ciudad fronteriza y afirmó que es derecho de los residentes el expresar su apoyo o rechazo a la estadía de los migrantes centroamericanos que se encuentran en la ciudad, siempre y cuando se realice con orden y sin agravio a terceras personas.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.