Nacional
No hay plan para atender a migrantes en Tijuana: Gastélum

TIJUANA, 22 DE NOVIEMBRE.- Pese la situación extraordinaria que se vive en la ciudad de Tijuana, Baja California, con la llegada de más de cuatro mil migrantes centroamericanos a la ciudad, la autoridad municipal no cuenta con un plan específico para la atención integral de las decenas de familias que buscan la protección de asilo político por parte de los Estados Unidos. Y ante la situación que se vive actualmente, el gobierno municipal buscará que se declare una situación de emergencia en la localidad.
En entrevista para El Sol de Tijuana, el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, aseguró, que dependen del recurso que envíe el gobierno federal para poder rentar un espacio y habilitarlo como albergue para atender a los cerca de cinco mil migrantes que se presume, vienen en tránsito hacia esta ciudad fronteriza.
-Alcalde, ya está saturado el albergue en la zona norte ¿Ya tienen el plan para el siguiente, o los siguientes dónde los van a meter?
-JM: Estamos en eso, está, vamos a decirlo así, a punto de saturarse, todavía tenemos un poquito más de aguante, de poder tener más gente. Siguen llegando los migrantes, vamos a tener que abrir un segundo refugio para poder atenderlos. Que no sé si es refugio o albergue, ya ven que la terminología es la adecuada pero bueno como tijuanenses en donde los vayamos a poder recibir, en eso estamos ahorita, estamos buscando espacio para renta, necesitamos, nos recomiendan que sea un espacio muy grande para poderlos recibir y en eso estamos. Estamos en urgencia y si la situación sigue así, vamos a pedir que se declare una crisis humanitaria, mientras el Gobierno Federal no llegue.
-Es decir ¿recurso económico no ha llegado de la Federación?
-JM: No, nada. Hay que admitir que nos mandaron 13 mil despensas, que fueron cinco mil y chacho para Tijuana, cinco mil y cacho para Mexicali. La Secretaría de Marina ayer instaló una cocina, que es una excelente forma de trabajar por parte de la Semar, ya nos quitamos de alguna manera ese problema en cuanto a quién va a preparar, cómo se va a hacer la repartición, pero faltan los insumos. Hemos tenido el problema de que mucha gente de buen corazón llega a aportar y no se recibe toda porque no se tiene la certeza de que ésta reúna los requisitos mínimos de higiene para evitar la posibilidad de una enfermedad del estómago, gripas y eso, cuando tienes más de dos mil personas puestas en un solo lugar. Entonces eso es por parte de la autoridad, estamos esperando que nos digan adelante con la renta de los locales, adelante con la contratación de personal que se dedique a eso, porque ustedes han estado ahí en el espacio y se han dado cuenta que mucho son funcionarios y empleados de gobierno, pero pues hasta donde van a poder aguantar.
Aseguró que la autoridad Federal debe entrar directo al tema, con apoyo económico o en especie, y que en lo local, no se cuenta con la experiencia ni el recurso para atender la situación que se vive actualmente. A pesar de las solicitudes realizadas en diversas ocasiones, al momento la federación no ha fijado una fecha para dar el apoyo para continuar la atención a los migrantes centroamericanos.
CIERRE DE GARITAS
Con relación a los protocolos implementados en días recientes por parte de elementos de Aduanas y Protección Fronteriza en las garitas de San Ysidro y el área de Otay, así como el reforzamiento del muro fronterizo por parte de la Patrulla Fronteriza, aseguró que las acciones abonan a una imagen de “emergencia”
-¿Cuál es el plan que están diseñando sobretodo porque viene por lo menos esta semana y la siguiente, Black Friday, Thanks Giving y hay obras que se están realizando?
– JM: “Nos preocupa sobremanera que la línea fronteriza se cierre por una hora. El solo hecho de generar una percepción de que la línea se cierra ya ha generado al clúster médico en especial, todo lo que es médico, la cancelación de las citas, porque qué tal si se cierra y ya no voy a poder regresar.
El reforzamiento de la malla, afirmó, ha generado una situación de psicosis que ha afectado directamente al clúster, por lo que se propuso una colaboración constante entre autoridades tijuanenses y estadounidenses, específicamente el secretario de Seguridad Pública de la ciudad, Marco Antonio Sotomayor, y el responsable de la garita de San Ysidro, Pete Flores, para mantener comunicación permanente y evitar un nuevo cierre que afecte a residente de ambos lados de la frontera.
Aseguró que sus declaraciones no abonaron a las intenciones de los ciudadanos a salir a manifestar su rechazo hacia la caravana que ha llegado a lo largo de la última semana a esta ciudad fronteriza y afirmó que es derecho de los residentes el expresar su apoyo o rechazo a la estadía de los migrantes centroamericanos que se encuentran en la ciudad, siempre y cuando se realice con orden y sin agravio a terceras personas.
Fuente El Sol de México

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
