Internacional
La sanciones de EE.UU. “han fracasado” y no detienen la exportación de petróleo iraní

IRÁN, 20 DE NOVIEMBRE.- El presidente de Irán, Hasán Rohaní, aseguró que su país continuará exportando petróleo a pesar de las sanciones de Estados Unidos, que, aseguró, “han fracasado” en su intento de detener ese comercio, informó el pasado 19 de noviembre la agencia Reuters.
Este mandatario estima que las medidas punitivas de Washington forman parte de una guerra psicológica condenada al fracaso, porque “excepto el régimen sionista [Israel] y algunos países de la región, ningún otro respalda la presión norteamericana sobre Irán”.
Además, Rohaní señaló que EE.UU. concedió exenciones temporales a ocho importantes compradores del petróleo iraní y declaró que las políticas regionales estadounidenses “han fracasado desde Afganistán hasta Yemen y Siria”, aunque la Casa Blanca culpa de ello a Irán.
La Unión Europea, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y China han intentando encontrar distintas vías para eludir las sanciones norteamericanas. En particular, Bruselas ha tratado de establecer una entidad con fines especiales (SPV, por sus siglas en inglés) para comerciar con Teherán sin emplear dólares. Aunque querían que estuviera lista para este mes, ninguna nación se ha ofrecido a albergarla.
El viceministro del Petróleo de Irán, Amirhossein Zamaninia, comentó que “Francia podría hospedar el SPV”, mientras que el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Bahram Qasemi, declaró que Teherán espera que la UE implemente ese organismo lo más pronto posible y recordó que su país “se adhiere a sus compromisos en la medida en que otros signatarios cumplen los suyos”.
La Cancillería de Francia, Jean-Yves le Drian, no mencionó esta iniciativa, mientras que el Ministerio de Finanzas galo indicó que aún no se ha tomado ninguna decisión, pero todas las opciones están sobre la mesa. Por su parte, Washington ha advertido que los bancos y empresas europeas que participen en ese proyecto corren riesgode sufrir sanciones.
Fuente RT Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 23 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 20 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 21 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 21 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO