Nacional
La Guardia Nacional estaría integrada por 46 mil elementos: Delgado

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE NOVIEMBRE.- l coordinador de la bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, dio a conocer que, de entrada, la Guardia Nacional estaría integrada de 46 mil elementos que conforman la Policía Militar (36 mil elementos) y de la Policía Naval (10 mil efectivos).
En conferencia de prensa, Mario Delgado precisó que la Policía Federal no desaparecerá, pero se prevé que haya un tránsito de algunos de sus elementos a la Guardia Nacional y dijo que quienes así lo busquen, tendrán que cumplir ciertos requisitos como exámenes.
“No desaparece la Policía Federal porque hay un tránsito de algunos de sus elementos a la Guardia Nacional. No va a desaparecer como Policía Federal, va a prevalecer, de acuerdo a esta iniciativa, quienes integren a la Guardia Nacional tendrán que cumplir ciertos requisitos, entonces no desaparece; gradualmente se van a ir pasando los elementos que acrediten a la Guardia Nacional, que vayan acreditando los exámenes van a ir pasando a la Guardia Nacional”, dijo Mario Delgado.
Rechazó las críticas en el sentido de que con la Guardia Nacional se estaría militarizando al país, pues ellos, dijo, van en camino diferente por el que transitaron las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y afirmó que con este nuevo cuerpo de seguridad se va a desmilitarizar al país.
“¿Por qué se trata de una desmilitarización? Porque al crear la Guardia Nacional como un cuerpo específico para atender la seguridad pública con una Ley Orgánica específica, que regulará el uso de la fuerza, protegerá los derechos humanos y permitirá la profesionalización en materia de seguridad pública. Permitirá entonces que el Ejército se dedique a lo que establece la Constitución, entonces contrario a lo que se ha dicho, en lugar de militarizar vamos hacia una desmilitarización”, explicó Mario Delgado, acompañado de distintos legisladores de su bancada.
Agregó que la Guardia Nacional tendrá que hacer una evaluación a los tres años por parte del Legislativo y por parte del Ejecutivo a partir de la crisis de violencia que existe en el país.
“Contrario a lo que se ha dicho, en lugar de militarizar vamos hacia una desmilitarización”
“Vamos a hacer una evaluación a los tres años, vamos a tener resultados con este nuevo cuerpo de seguridad”, apuntó.
Explicó que no hay ningún plazo forzoso para la transición de la Policía Militar, Naval y Federal a la Guardia Nacional y también informó que no es obligatorio que se apruebe esta iniciativa antes del 1 de diciembre próximo cuando toma protesta, Andrés Manuel López Obrador.
“No es posible retirar al Ejército de las calles porque quedarían muchas zonas en la indefensión, por eso se crea la Guardia Nacional, pero no se crea para continuar la estrategia de la guerra, sino para iniciar el proceso de construcción de la paz, por eso la Guardia Nacional se engloba dentro del Plan de Seguridad y Paz y es uno de los ocho ejes que se tienen.
“Es decir, se pasa de la guerra, al proceso de construcción de paz y por eso esta Guardia Nacional a lo que nos lleva es que el Ejército pueda, en el mediano plazo, estar ya en las funciones que le señala exclusivamente la Constitución y la Guardia Nacional en las tareas, que en caso de aprobarse estas reformas, tendrán asignadas para mantener el orden la paz y la seguridad pública y la protección de las personas”, agregó Delgado.
Fuente Informador MX

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
