Conecta con nosotros

Cancún

Cancún va que “vuela” para convertirse en destino condominal

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 15 DE NOVIEMBRE.- La investigación denominada “Los negocios turísticos en las playas del Caribe”, que realizó una comparación con las islas de República Dominicana y Puerto Rico, prevé que el futuro de Cancún será convertirse en un destino condominal, por lo que recomienda que las inversiones venideras se orienten en ese sentido.

De acuerdo con un grupo de investigadores de la Universidad del Caribe (Unicaribe), el proyecto tuvo como objetivo conocer las actividades comerciales, formales o informales, familiares o corporativas, micros o grandes en las playas de cada ínsula caribeña.

Al presentar los resultados en el marco del Seminario Permanente de Investigación “Integra”, se explicó que la iniciativa para investigar los negocios turísticos en las playas surgió de un estudio multidisciplinario del cuerpo académico, desde lo legal, lo simbólico y lo comercial.

“Compararnos con otros destinos turísticos servirá como espejo para saber hacia dónde vamos y de dónde venimos, para poder tomar decisiones asertivas de productividad, eficiencia y eficacia en el ramo turístico.”

Entre los resultados relevantes destaca que en Puerto Rico, destino 30 años más antiguo que Cancún, 40 por ciento de las habitaciones son casas y 26 departamentos; así como que Cancún tiene 62 hoteles en la zona de playas, a diferencia de los 18 que tiene Punta Cana.

Y San Juan de Puerto Rico sólo tiene siete… consecuencia de lo anterior, la oferta comercial se va modificando para cubrir las necesidades de habitantes permanentes o de fin de semana.

La tendencia de los destinos turísticos es poblarse de condominios y segundas casas. En Cancún, esa situación se puede visualizar a futuro, mediano y largo plazo:

“La velocidad y la diversificación dependerá de la legislación, de los permisos que se autoricen para poder desarrollar ese nuevo segmento de mercado, y diversificarlo”.

El seminario tiene por objetivo compartir entre los cuerpos académicos y la comunidad universitaria los proyectos, experiencias y hallazgos más significativos de la producción académica del personal docente de la Unicaribe, para favorecer el diálogo, la convivencia y la producción de investigación pertinente y de calidad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Claudia Sheinbaum no dará fast track a reformas de AMLO

Publicado

el

Por

Ciudad de México — Claudia Sheinbaum, la presidenta electa de México, acordó con el presidente Andrés Manuel López Obrador el realizar un diálogo previo a la votación de las reformas promovidas en febrero pasado, entre las que destacan cambios al Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos como el INE, el INAI y otros reguladores.

“Que se discuta en todo el país, que se discuta en todo México, pero también los profesionistas vinculados con el derecho y la justicia”, dijo Sheinbaum en una conferencia de prensa en Palacio Nacional, luego de que sostuvo su primer encuentro privado con López Obrador desde que ganó la elección el 2 de junio.

Sheinbaum consideró que “no habrá impacto” sobre el tipo de cambio, luego de que la composición del Congreso y la incertidumbre sobre el camino de las reformas la semana pasada provocó volatilidad del peso frente al dólar, superando el nivel de MXN$18.

La moneda mexicana, tras su encuentro con la prensa, alcanzó un máximo de $18,58 pesos por dólar (Ciudad de México, 17:57), implicando una depreciación de más de 1,7% de la divisa mexicana en comparación con el cierre del día.

¿Qué acordó Claudia Sheinbaum con AMLO?
Sheinbaum acordó con el presidente Andrés Manuel López Obrador presentar tres primeras reformas constitucionales en septiembre para que sean aprobadas y una de ellas será la reforma al Poder Judicial.

También una reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 que beneficiaría a los maestros y una reforma constitucional para que no haya reelección, serían las otras dos iniciativas que se discutirán y eventualmente se aprobarán, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, donde AMLO realiza sus conferencias matutinas.

En el caso de la reforma al Poder Judicial -añadió- se busca que se discuta más allá del Congreso y se abra el diálogo a las barras de abogados, las facultades de derecho, trabajadores, los magistrados y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

”Creo que es importante que se abra este proceso de diálogo, que se conozca bien la reforma, muchos no la conocen completa y que se discuta sobre el tema (…) no, no creo que haya impacto, se va abrir este proceso y ya en su momento la aprobación”, señaló la presidenta electa.

Sheinbaum dijo que se iniciará con las tres reformas de Ley del ISSSTE 2007, la no reelección y Poder Judicial, mientras que el resto de reformas constitucionales, como son las relacionadas con la eliminación de organismos autónomos y algunas sobre programas sociales, no tienen una fecha prevista.

Sheinbaum presentará gabinete
Sheinbaum también adelantó que la próxima semana presentará a su gabinete, el cual será el encargado de realizar la transición de Gobierno.

Recordó que Rogelio Ramírez de la O estará al frente de Hacienda, lo que en su opinión facilitará hacia delante el trabajo sobre los programas sociales y el gasto de 2025.

La presidenta electa declinó dar detalles de los integrantes de su gabinete, o bien, si habrá algún miembro del actual gabinete AMLO en su equipo, pero dijo que “por lo menos tiene que ser paritario”.

Sheinbaum anunció que este martes 11 de junio se reunirá con una comitiva de funcionarios del Gobierno de Estados Unidos.

Más temprano comió con AMLO sopa de jitomate y pescado, recorrió unos pasillos de Palacio Nacional con el presidente y declinó mencionar sobre sus planes para vivir en el mismo recinto y realizar las conferencias de prensa diarias.

Recordemos, estos son los puntos incluidos en el paquete de reformas de AMLO

  • Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y a los pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público.
  • Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año. Lo mismo para personas con discapacidad.
  • Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad.
  • Garantizar atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos.
  • Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas.
  • Prohibir el maltrato a los animales.
  • Proscribir en el territorio nacional la extracción de hidrocarburos mediante el fracking y no otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.
  • Respetar las zonas con escasez de agua y sólo autorizar en ellas concesiones para uso doméstico.
  • Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo, penalizar con severidad el delito de extorsión y el delito fiscal mediante el uso de factureras.
  • No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.
  • El salario mínimo de maestros de educación básica, policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras, no podrá ser menor a lo que perciben en promedio los trabajadores inscritos al IMSS.
  • Revertir las reformas de pensiones de 1997 y 2007 de los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón. En su lugar se creará el 1 de mayo de 2024 un fondo semilla de MXN$64.619 millones que incrementará con el tiempo y que se utilizará para compensar a los trabajadores por aquellas reformas.
  • Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo y ofrecer apoyo tal como opera actualmente el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
  • Todos los campesinos contarán con un jornal seguro y permanente, como sucede con el programa Sembrando Vida. Los campesinos y pescadores seguirán recibiendo el apoyo directo del programa Producción para el Bienestar. Se mantendrán Precios de Garantía para la compraventa de alimentos básicos y se continuará entregando fertilizante gratuito.
  • Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18.000 kilómetros de vías férreas. El Estado estará obligado a garantizar el derecho a los servicios de internet, ya sea con una empresa pública o a través de concesiones a compañías particulares. Devolver a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresa pública, estratégica, en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional.
  • La reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos, la disminución del número de regidores en gobiernos municipales, y eliminar las candidaturas plurinominales. El Congreso de la Unión se integrará por 300 diputados y no por 500, y el Senado se conformará con 64 y con 128 legisladores. Los consejeros como los magistrados de los organismos electorales serán electos por el voto directo. Se reducirá del 40 al 30% de participantes en consultas populares para hacerlas válidas, efectivas y vinculatorias.
  • Se propone que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean electos de manera directa.
  • Se propone que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
  • Convertir en política de Estado la austeridad republicana.
  • Eliminar todas las dependencias y organismos autónomos.
Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Gobierno de Benito Juárez busca erradicar basureros clandestinos

Publicado

el

Por

Cancún.- La basura en el municipio sigue siendo un problema no solo por la incertidumbre en el funcionamiento del relleno sanitario sino por la cantidad de tiraderos clandestinos que existen en la ciudad provocando no solo una mala imagen urbana sino el riesgo de enfermedades que esto puede significar para los vecinos de las zonas en donde se encuentran.

Según datos oficiales desde el 1 de enero hasta el 15 de mayo, el ayuntamiento de Benito Juárez ha cerrado 231 basureros clandestinos, 32 más que en el mismo periodo del año pasado, según informó el organismo descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol).

Las principales razones para esta persistente problemática son la falta de servicio de recolección de basura en algunas colonias irregulares, lo que lleva a la gente a tirar sus residuos en terrenos abandonados, y la imposibilidad del ayuntamiento de ingresar a propiedades privadas para retirar la basura acumulada.

Según Siresol, los cierres de basureros clandestinos del 1 de enero al 15 de mayo suman 231. Los meses con más clausuras son:

  • Abril, con 61 cierres.
  • Enero, con 58 cierres.
  • Marzo, con 55 cierres.
  • Febrero, con 47 cierres.
  • Mayo (primeros 15 días), con 10 cierres.

Lo que da un promedio de 1.8 basureros cerrados por día en 126 días.

Máximo Martínez Canché, director de los Juzgados Cívicos del municipio de Benito Juárez, informó que este año tres personas han sido sancionadas por tirar basura en la vía pública, debido a la dificultad de demostrar o acreditar la infracción, excepto cuando son sorprendidas in fraganti. La sanción por tirar basura en lugares prohibidos o en la vía pública es de 36 horas de arresto o hasta seis mil pesos, según el Bando de Gobierno y Policía del municipio de Benito Juárez.

Para clausurar un basurero clandestino, el proceso comienza con una denuncia ciudadana o cuando el ayuntamiento lo detecta. La ciudadanía puede contactar a los teléfonos de Reporta y Aporta, que canalizan la denuncia a Servicios Públicos. El personal del ayuntamiento verifica los reportes y, si el terreno es privado, contactan al dueño. Se les deja una notificación para que retiren los desechos o soliciten el apoyo de la Dirección de Servicios Públicos para enviar un camión y llevar los desechos al depósito final.

Un trabajador de Servicios Públicos comentó que este es un círculo vicioso. Aunque el dueño retire la basura de su terreno, al no colocar una reja o barda, la gente sigue arrojando basura cuando ven que el lugar ha sido limpiado. Muchos de estos basurales se vuelven a llenar de residuos.

Esta situación ocurre frecuentemente en zonas colindantes con colonias irregulares, donde la falta de servicios básicos municipales, como la recolección de basura, lleva a la población a tirar sus residuos en terrenos cercanos, lo que ha sido reportado muchas veces por vecinos afectados.

Los pepenadores también contribuyen a la creación de tiraderos clandestinos. Recogen objetos como televisores viejos, refrigeradores y estufas, y los llevan a terrenos baldíos, donde los desarman y se llevan las piezas que pueden vender como chatarra, dejando el resto allí. Esto incita a otros a arrojar su basura en el mismo lugar, formando basurales.

Las áreas donde se han detectado más vertederos incluyen:

  • Villas Otoch Paraíso.
  • Alrededores de la avenida Rancho Viejo.
  • 20 de Noviembre.
  • Zonas cercanas a la Universidad del Caribe.
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.