Zona Maya
Tren Maya traerá desarrollo económico para comunidades del sureste del país

FELIPE CARRILLO PUERTO, 15 DE NOVIEMBRE.- “El Tren Maya es parte del Programa Regional de Desarrollo Sustentable que tiene como objetivo el desarrollo económico de las comunidades del sureste del país para acabar con la marginación que han padecido. Es un proyecto incluyente que contará con la participación social y reconocerá las visiones de la sociedad”, señaló Pablo Careaga Córdova coordinador del proyecto en el Tramo Tulum–Bacalar, durante la primera reunión informativa realizada en céntrico local social de la ciudad.
Se crearán varios polos de desarrollo a lo largo de los mil 500 kilómetros que recorrerá el tren por cinco estados. Cada estación será un polo de desarrollo y deberá contar con cuando menos 30 hectáreas para que su crecimiento sea planificado.
El presidente municipal José Esquivel Vargas dijo en su participación que en la creación del polo de desarrollo en nuestra ciudad no tendrá que inventarse nada como ocurrió en su momento con Cancún, Playa del Carmen o la llamada Riviera Maya. – Aquí en Carrillo Puerto tenemos un valioso e importantísimo patrimonio histórico, cultural y ambiental que enseñar a visitantes nacionales y extranjeros. La participación del ejido de Carrillo Puerto, y los demás ejidos por los que pasará el tren, será importante y deberán ser considerados como socios pues los ejidatarios son dueños de las tierras, dijo Esquivel Vargas.
Según la información vertida por Pablo Careaga se crearán comités para atender ejes temáticos fundamentales como el ambiental y científico, la participación social será vital y se realizará una consulta a las comunidades mayas de los cinco estados, esta se hará en sus idiomas y fue diseñada por Adelfo Regino, quien será titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. Dijo también que es prioridad la construcción de pasos para la fauna regional con el objetivo de protegerla y fortalecer sus hábitats que forman parte del corredor biológico Mesoamericano. – Todo mundo puede formar parte del proyecto de desarrollo regional sustentable en el que el tren Maya es un elemento estratégico, mediante este proyecto Andrés Manuel transformará el sureste mexicano, dijo.
Acompañado del presidente municipal José Esquive Vargas y Luis Carreón , especialista en desarrollo urbano del equipo de AMLO, Careaga respondió a cada una de las dudas planteadas por los representantes de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y autoridades ejidales de Felipe Carrillo Puerto; del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI), Sindicatos de Taxistas de los municipios de la Zona Maya, del Instituto Tecnológico Superior de FCP, regidores, funcionarios del Ayuntamiento y representantes de los medios de comunicación.
Como enlace con el proyecto de Tren maya fue designada Claudia Marisol Ciau Manzanero directora de obras públicas del Ayuntamiento. A propuesta del presidente municipal quedaron el maestro Diego Briceño-Domínguez como enlace con instituciones educativas; enlace con ejidos el señor Clemente Poot Varela y la comunicadora Marisol Berlín Villafaña como enlace con organizaciones de la sociedad civil.
Pablo Careaga apuntó que las principales fuentes de ingreso del tren Maya serán los recursos que entren por la venta de boletos en taquillas a los turistas así como por el cobro en el transporte de productos y mercancías. – Una vez que se ponga en marcha el tren maya se prevé recibir a 3 millones de visitantes al año, agregó el coordinador del proyecto.

Viral
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA

Con el objetivo de sembrar conciencia ambiental desde temprana edad, autoridades locales impulsaron una jornada educativa sobre la protección de tortugas marinas, dirigida a niñas y niños de la escuela primaria Tiburcio May Uh, como parte de la Novena Semana Estatal de la Tortuga Marina.
Durante la actividad, personal de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio ofreció la charla “Concientización sobre las tortugas marinas y el impacto del plástico de un solo uso”, en la que se explicó de forma clara y dinámica la importancia de estas especies, sus ciclos de vida y los graves peligros que enfrentan por la contaminación, especialmente por el uso excesivo de plásticos.

Evelyn López Abarca, coordinadora del programa, detalló que a través de juegos y actividades interactivas, los estudiantes comprendieron el papel que pueden desempeñar en la protección del medio ambiente. “Buscamos que comprendan que cada acción cuenta, y que decir no a los plásticos de un solo uso es un paso enorme para proteger a nuestras tortugas”, afirmó.
Esta iniciativa forma parte del compromiso conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, encabezado por la presidenta municipal Mary Hernández, para fortalecer la educación ambiental en escuelas de nivel básico, fomentando una cultura de conservación ecológica desde la infancia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA

En una apuesta por un Quintana Roo más limpio, saludable y con futuro, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) lanzó la campaña “Transforma y Recolecta”, una iniciativa que busca cambiar el destino de miles de residuos peligrosos para el medio ambiente y la salud pública.
Con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, esta cruzada ambiental arrancó en el corazón de Felipe Carrillo Puerto, con el objetivo de recolectar llantas usadas, aceites vegetales, aparatos electrónicos y cacharros —residuos que comúnmente acaban olvidados, pero que representan una amenaza silenciosa.
Óscar Rébora Aguilera, titular de la SEMA, explicó que estos residuos, al ser abandonados, no solo afectan la imagen urbana, sino que se convierten en focos de infección y nidos para vectores como ratas y mosquitos, responsables de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. “Transforma y Recolecta” propone un modelo de gestión ambiental integral que involucra a gobiernos, empresas y ciudadanía para redirigir estos desechos a procesos de reciclaje y aprovechamiento.
Esta campaña no es solo un llamado al reciclaje, sino una propuesta concreta de acción comunitaria con impacto directo en la calidad de vida. A través de centros de acopio móviles, se incentivará la recolección responsable de estos residuos, mitigando riesgos sanitarios y promoviendo la economía circular.
La gira de acopio recorrerá diversos municipios del estado en lo que resta del año. Algunas fechas destacadas incluyen: el 24 de mayo en José María Morelos, el 7 de junio en Othón P. Blanco, el 5 de julio en Tulum, y el 2 de agosto en Holbox. Las fechas completas están disponibles en las redes sociales oficiales de la SEMA.
Con esta campaña, Quintana Roo da un paso firme hacia un futuro más sustentable, donde cada llanta recolectada y cada litro de aceite reciclado son una victoria contra la contaminación y la indiferencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 16 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Economía y Finanzashace 17 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 18 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
SALUD Y BIENESTAR EN LAS ESCUELAS: BRIGADAS MÉDICAS ATIENEN A ESTUDIANTES DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL EMPLEO FORMAL: 16 MIL NUEVOS TRABAJOS EN CUATRO MESES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
EL LPGA REGRESA AL CARIBE MEXICANO: 144 GOLFISTAS COMPETIRÁN EN MAYAKOBA
-
Policíahace 18 horas
SEGUNDO RESCATE AÉREO EN UN MES: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA ATENCIÓN HUMANITARIA
-
Policíahace 18 horas
Se realiza la detención de Emilio “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud