Conecta con nosotros

Nacional

La caravana migrante se divide

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE NOVIEMBRE.- Que sí, que no, que nunca se pusieron de acuerdo y la caravana migrante que se albergaba en el Estadio Jesús Martínez Palillo se fragmentó.

Al menos mil 500 migrantes, de los cinco mil 500 registrados por las autoridades, mantuvieron la decisión tomada por la asamblea la noche del jueves y partieron en ocho contingentes rumbo a Querétaro.

La mayoría esperó en Ciudad Deportiva, pues su exigencia de transporte a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) seguía en pie.

Al final del día, la ONU en México dijo que no estaba entre sus posibilidades legales brindarles transporte.

Los grupos que decidieron irse utilizaron el Metro para ir de Ciudad Deportiva a Cuatro Caminos y después caminar por Periférico Norte hacia la Autopista México-Querétaro.

 

En la caseta de Tepotzotlán muchos subieron a los remolques de los camiones de carga que recorrían la carretera a Querétatro. Foto: Ricardo Vitela

En la lateral, los camiones del Estado de México les permitían subir, de 10 en 10, para llevarlos a Cuautitlán Izcalli.

Cuando el éxodo llegó a la caseta a Tepotzotlán, un puesto de revisión Médica de la Secretaría de Salud del Estado de México y Federal, así como una comisión de Derechos Humanos del Edomex los esperaban.

Ahí, aprovecharon a subir en los remolques de los camiones de carga que los acercarían hasta su destino final.

Alrededor de 600 migrantes lograron llegar a Querétaro y fueron trasladados al Estadio Corregidora, donde se les dio comida y se improvisó un albergue, pues los migrantes rechazaron los refugios instalados en el Centro de Convenciones de San Juan del Río y el Macrolibramiento Palmillas.

 

Por la noche, alrededor de 600 migrantes llegaron al Estadio Corregidora, donde se levantó un albergue temporal. Foto: Cuartoscuro

 

En el estadio se dispusieron de 750 colchonetas y se espera que en el transcurso de la noche se coloquen más, ya que se preveía el arribo de otro número considerable de migrantes.

Este contingente planea partir desde las 5 de la mañana a distintos destinos: unos van a San Luis Potosí, otros a Irapuato.

En tanto, se espera que el contingente que se quedó en CDMX arribe hoy al Macrolibramiento de Palmillas para que ahí pernocten.

Por su parte, alrededor de 800 hondureños, derrotados por el frío, el cansancio o los peligros que puedan enfrentar más adelante decidieron regresar a su país, “donde podamos estar seguros”, comentó Gerson Montes.

OTROS CENTROAMERICANOS RECORREN OAXACA

Alrededor del mediodía de ayer, migrantes centroamericanos de la tercera caravana arribaron al municipio de Matías Romero, Oaxaca, donde se reunieron con sus connacionales quienes les esperaban en el campo de futbol Ferrocarrilero.

Algunos llegaron caminando y otros en vehículos particulares, cuyos conductores les dieron el viaje gratis. Asimismo, aprovecharon para unificarse en un contingente y reanimar la caravana, además de confirmar la ruta a seguir rumbo a los Estados Unidos.

También un grupo de salvadoreños arribó al sitio, resguardados por personal del Instituto Nacional de Migración, quienes los interceptaron en el crucero de Tapanatepec y Cacahuites, cuando dejaban el municipio de Arriaga, en Chiapas.

A los recién llegados se les dio comida así como atención médica, pues muchos llegaron con los pies ampollados y deshidratados.

Los organizadores de la caravana podrían esperar en esa ciudad al total del tercero y cuarto contingente, que sigue transitando Chiapas, hasta hoy.

TRUMP FIRMÓ DECRETO PARA IMPEDIR ASILO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un decreto, ayer, para negarle asilo a los migrantes que ingresen de manera ilegal al país, cerrando aún más la frontera, al tiempo que la primera caravana de centroamericanos salió de la Ciudad de México rumbo a Tijuana.

Las nuevas normas pretenden eludir las leyes que afirman que cualquier persona es candidata a recibir asilo sin importar cómo ingrese al país pues, de acuerdo con las autoridades, cada año alrededor de 70 mil individuos solicitan asilos.

Trump utilizó la misma fórmula que aprovechó el año pasado para restringir la admisión de ciudadanos de ciertos países de mayoría musulmana, una medida que la Corte Suprema ratificó.

Necesitamos gente en nuestro país, pero deben entrar de forma legal”, afirmó Trump ayer antes de viajar a París.

Horas después, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y otros grupos activistas presentaron una demanda en una corte federal del norte de California para bloquear las normas, argumentando que son claramente ilegales.

El presidente simplemente está intentando pasar por encima de la decisión del Congreso de proporcionar asilo a los que están en peligro, sin importar la forma en que ingresan”, dijo Lee Gelernt, abogado de la ACLU.

La demanda también pretende congelar la proclama mientras se resuelve el litigio.

Se desconoce si el caso pasará ante un juez antes de que las normas entren en vigor hoy.

Se implementarían al menos por tres meses pero podrían extenderse, y no afectan a la gente que ya está en el país. El Departamento de Justicia afirmó en un comunicado que la proclama es legal.

 

SIGUEN SIMULACROS DE CONTENCIÓN

En el ejercicio de contención de multitudes puede verse a la Patrulla Fronteriza con pistolas y fusiles de asalto. Foto: Reuters

 

El puente internacional Paso del Norte, en Ciudad Juárez, fue cerrado nuevamente por agentes de la Patrulla Fronteriza estadunidense, quienes realizaron prácticas de contención de multitudes o de ingreso masivo de ilegales.

Ésta es la tercera ocasión que se cierra dicho puente con el mismo objetivo, desde que ingresó la caravana de migrantes a nuestro país, y ante la posibilidad de su llegada a esta frontera de Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas.

El simulacro de contención de ilegales es realizado por cerca de 50 agentes de campo de la Patrulla Fronteriza, con equipo antimotines, perros adiestrados y apoyo aéreo con helicópteros.

Algunos de los agentes van armados con pistolas y fusiles de asalto.

A estas acciones, el Ejército de EU continúa reforzando la línea fronteriza con alambre de púas, por orden del presidente Donald Trump, para evitar que alguno de los migrantes pueda entrar a territorio estadunidense de forma ilegal.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.