Cancún
Hoy, elecciones intermedias de Estados Unidos

WASHINGTON, 6 DE NOVIEMBRE.- Los estadounidenses votan este martes en las elecciones de medio mandato en un país dividido que vive la contienda como un referéndum sobre la presidencia de Donald Trump, quien podría perder la mayoría parlamentaria.
Las urnas para renovar el Congreso, gubernaturas y legislaturas estatales abrieron a las 06H00 (11H00 GMT) en el este del país y se espera una alta participación en un comicio que genera mucha expectación. Las cadenas de televisión mostraban largas colas de personas que esperaban para sufragar en algunos centros de votación.
Las elecciones pondrán en juego los 435 escaños de la Cámara de representantes, 35 de los 100 del Senado, 36 gubernaturas, en un ambiente de volatilidad y polarización política marcado por la decisión presidencial de convertir a la caravana de migrantes en el tema central de la campaña.
“Los demócratas están locos: escuché que quieren darle a los inmigrantes ilegales el derecho a voto”, dijo a la AFP Jerry, un republicano de 64 años y el primero en la fila en una mesa electoral de Chicago. Es la primera vez que este jubilado votará en una elección de medio término.
Detrás de él están Yorgo Koutsogiogasi y su esposa. Llegados desde Grecia en 1977, son recurrentes en estas votaciones. “Es una elección de consecuencias importantes”, dijo el demócrata de 64 años. “La discordia (…) está realmente destrozando el país. Voto por los candidatos que, para mí, tienen la capacidad de unir a las personas en lugar de dividirlas”.
La campaña estuvo marcada por violentos incidentes: el envío de paquetes con explosivos a prominentes líderes opositores y la masacre en una sinagoga en Pittsburgh donde murieron 11 personas.
Para los demócratas esta es una oportunidad de frenar el poder de un presidente al cual acusan de provocaciones racistas y de atizar las divisiones con tal de ganar votos.
Demócratas tienen ventaja
Encuestas muestran que los demócratas tienen una ventaja relativa para recuperar el control de la Cámara de Representantes, pero existen suficientes carreras competidas para crear un elemento de incertidumbre sobre el desenlace de los comicios.
En el Senado, el proceso de confirmación del magistrado de la Suprema Corte de Justicia, Brett Kavanaugh, fue visto por analistas como un factor que podría permitir a los republicanos retener una mínima mayoría o incluso ampliarla.
The make-up of the outgoing US Congress and governorships, showing which seats are up for election in November pic.twitter.com/mcB7ABDL7B
— AFP news agency (@AFP) November 6, 2018
Con el mensaje de que las elecciones eran un referendo de su presidencia, Trump jugó un papel protagónico en la recta final de los comicios, con su decisión de hacer sucesivas apariciones públicas, en ocasiones tres en el mismo día, para apoyar a candidatos republicanos en problemas.
La campaña para las elecciones legislativas de EU llega a su punto final tras meses de movilización en los que los republicanos han optado por la retórica dura y antiinmigrante liderada por el presidente Donald Trump, mientras los demócratas han jugado al contraataque.
Los comicios de medio mandato, como los de este martes, suelen ser un “referéndum” sobre el presidente en ejercicio, pero en esta ocasión lo serán más si cabe, dado el inusitado protagonismo que ha adoptado el mandatario en la campaña para retener la mayoría en las dos cámaras del Capitolio.
Trump, el protagonista
De lleno en los mítines electorales y tuiteando a diario con fieros ataques a sus rivales demócratas, Trump se ha convertido en el protagonista de unas elecciones aunque su nombre no aparece en la papeleta, sino el de cientos de candidatos al Congreso, a una treintena de gobernaciones y numerosos puestos estatales y locales.
#Midterms2018 ?? Los estadounidenses votan en las elecciones de medio mandato en un país dividido que vive la contienda como un referéndum sobre la presidencia de Trump #AFP pic.twitter.com/c8KkBkWSto
— Agence France-Presse (@AFPespanol) November 6, 2018
Fuente El Sol de México

Cancún
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025. – Con mano firme y una visión clara hacia un Cancún más limpio y ordenado, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta intensifica la ofensiva contra los tiraderos clandestinos que afectan la imagen urbana y el medio ambiente de la ciudad.
Hasta la fecha, se han sancionado a 73 personas y se han remitido 16 vehículos al corralón por tirar basura en la vía pública. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca frenar la contaminación ilegal y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno.

Desde noviembre de 2024, las Unidades Verdes de la Dirección de Prevención de Siresol Cancún mantienen una vigilancia constante, detectando en flagrancia a quienes violan el artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica, y aplicando sanciones ejemplares.
“La protección del medio ambiente comienza con el respeto a nuestro entorno común. No vamos a tolerar prácticas que pongan en riesgo nuestro ecosistema”, declaró Ana Paty Peralta, quien ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares de su administración.
Además de sancionar, las Unidades Verdes tienen una función educativa, orientando a la ciudadanía sobre las consecuencias legales y ecológicas de tirar desechos en espacios públicos. Esta doble vía —represiva y formativa— busca transformar hábitos y recuperar espacios afectados por la contaminación clandestina.
Con estas acciones, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, segura y sostenible para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025 – Con el objetivo de transformar la movilidad urbana y reforzar la seguridad peatonal, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció un ambicioso proyecto que contempla la instalación de 10 nuevos cruces seguros en puntos estratégicos de Cancún.
“Este año viene una inversión importante para más cruces seguros, especialmente en zonas donde actualmente no existen semáforos. Son fundamentales para seguir transformando nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa en entrevista.

El proyecto incluye adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, conexión directa con el Centro de Monitoreo, controladores de tráfico ATC y mantenimiento integral a 183 intersecciones existentes.
Esta iniciativa busca no solo mejorar la fluidez del tránsito, sino también garantizar la integridad de quienes transitan a pie, en especial en avenidas principales que hasta ahora carecían de infraestructura adecuada.
Las intersecciones beneficiadas serán:
- Avenida 135 y Avenida Mallorca
- Avenida Chac Mool y Avenida Tules
- Avenida Francisco I. Madero y Avenida Lak´in
- Avenida La Luna y Avenida Kohunlich
- Avenida Lak´in y Galaxias del Sol
- Avenida Arco Norte y Avenida Lak´in
- Avenida Chac Mool y Avenida Politécnico
- Avenida Kabah y calle Gonzalo Guerrero
- Avenida México y Avenida Politécnico
- Avenida La Luna y Avenida Nichupté
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con un Cancún más seguro, moderno e incluyente, donde cada paso cuenta y cada ciudadano importa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
