Cancún
El juicio del Chapo y sus cómplices

TEXAS, EU, 5 DE NOVIEMBRE.- Cuando el lunes comience el juicio de Joaquín “Chapo” Guzmán en una corte de Nueva York no sólo se estará juzgando al jefe del cártel de Sinaloa, uno de los narcotraficantes más importantes de la historia, sino también se estará juzgando a sus cómplices en México y en Estados Unidos, develando, eso es lo que se debería esperar, sus redes de corrupción y lavado de dinero en ambos países.
En este proceso, que será absolutamente mediático, en el que participarán por lo menos 16 testigos de cargo en contra de Guzmán Loera, en el que se presentarán 117 mil grabaciones y más de 14 mil páginas de archivos, será imposible deslindar al narcotraficante de las complicidades que le permitieron construir su imperio criminal.
La figura del Chapo adquirió perfiles demasiado mediáticos desde que fue detenido la primera vez en 1993, acusado de la m uerte del cardenal Posadas Ocampo, auqnue en realidad al que querían matar los Arellano Félix era al propio Chapo, y mucho más luego de sus dos fugas, y sobre todo por el affaire con Sean Penn y Kate del Castillo. Sobre el Chapo se han hecho varias series de televisión, una de ellas lleva su nombre, que no se ajustan a la realidad más que en una cierta sincronía de hechos pero que tienen, todas un común denominador: el Chapo es el producto de la corrupción y la complicidad de las autoridades, llevada esa historia a veces hasta el ridículo, desde que comenzó su carrera a principios de los años 90.
Incluso libros considerados serios sobre el narcotráfico, terminan elucubrando historias míticas. Recuerdo uno que relata, con lujo de detalles, una reunión privada de Guzmán Loera y Amado Carrillo Fuentes El señor de los Cielos, a principios de los 90, antes del asesinato del cardenal Posadas Ocampo, donde se cita textualmente en un largo capítulo lo que ambos se dijeron a solas. La verdad es que si los dos estaban solos en una habitación es imposible saber qué se dijeron, pero es más allá de eso, en ninguna parte consta siquiera que esa reunión se haya realizado. En aquella época el Chapo era un narcotraficante menor comparado con Carrillo Fuentes.
Se ha convertido en tan mítica la figura del Chapo que la propia fiscalía neoyorquina, por exigencia del juez, como lo ha citado el New York Times esta semana, ha tenido que reducir las acusaciones en el juzgado. Se pasó de una acusación de miles de asesinatos a establecer 33 casos en los que se tenían pruebas verosímiles de su participación personal o intelectual. E incluso así, el juez de instrucción ha pedido que el juicio se concentre no en los asesinatos sino en el enorme negocio de la venta de drogas, en el narcotráfico.
Lo que sucede es que si el juicio se concentra en la red de narcotráfico que operaba el Chapo Guzmán, saldrán a la luz, sin duda, complicidades en nuestro país, pero también tendrían que salir las que existen en los propios Estados Unidos. Si se va a acusar a Guzmán Loera de hacer ingresar y comercializar al año cientos de toneladas de cocaína, drogas sintéticas y heroína a Estados Unidos, se tendrán que develar cuáles han sido las redes en ese país que le permitieron montar semejante negocios durante casi 30 años. Y eso debe ir de la mano del dinero.
Porque la ganancia de un narcotraficante como el Chapo Guzmán provienen básicamente de la colocación de la droga en Estados Unidos y su comercialización. Y estamos hablando de miles de millones de dólares que se tienen que haber lavado en la Unión Americana a lo largo de esas tres décadas.
Cuando el Chapo fue extraditado a Estados Unidos, el último día del mandato de Barack Obama, el ahora presidente Donald Trump, aseguró que con los miles de millones del Chapo se pagaría incluso el muro que pretende construir en la frontera con México. La paradoja es que dos años después y a horas de que comience el juicio no se sabe que las autoridades estadounidenses hayan decomisado un solo dólar perteneciente al Chapo Guzmán, mucho menos sus cuentas bancarias o propiedades en la Unión Americana.
La familia del Chapo sigue viviendo de sus recursos, tiene varios bufetes de abogados que lo defienden y que son, sobre todo uno de ellos, de los más costosos del país, porque se han especializado precisamente en casos de reconocidos mafiosos como John Gotti Junior, que se entregó a las autoridades en 2008 y acusado de delitos de extorsión, juego ilegal y fraude y fue sentenciado a seis años de prisión. Un año después, los ahora abogados del Chapo lograron que un jurado lo dejara en libertad por falta de pruebas y de verosimilitud en las declaraciones de los testigos en su contra. Ahora Gorri Jr hace series de televisión, vive en Nueva York, es una suerte de celebridad y tiene seis hijos.
La defensa intentará repetir con el Chapo los éxitos que alcanzó con Gotti Jr. No será sencillo: el historial criminal del Chapo es demasiado amplio, demasiado violento, incluye a demasiados enemigos y cómplices que están dispuestos a declarar en su contra con tal de ver disminuidas de alguna forma sus penas. Pero lo verdaderamente interesante será ver si el juicio del Chapo, más allá de confirmar una dura sentencia para el célebre narcotraficante, puede develar los secretos de sus redes en México pero sobre todo en los propios Estados Unidos.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 21 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 22 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 21 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 20 horas
PUERTO MORELOS SE CONVIERTE EN ESCENARIO DEL “UNIQUE RALLY CLÁSICO” CON AUTOS DE ÉPOCA Y CAUSA SOCIAL