Cancún
Mipymes lideradas por mujeres detonan economía nacional

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 24 DE OCTUBRE.- Reconocen una detonación impresionante -de 7 por ciento-, sobre todo en las Mipymes, las cuales generan y soportan más del 75 por ciento de la economía nacional, mismas que están encabezadas por mujeres y familias.
Así lo dio a conocer Blanca Estela Pérez Villalobos, presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), quien destacó que ya son líderes de opinión.
Previo a la toma de toma de posesión de las presidentas de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Othón Pompeyo Blanco, la directiva aseguró que la agrupación que lidera ya está a la altura de organismos como la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), entre otras.
Advirtió que la inseguridad podría terminar por alejar al turismo “de la puerta más grande que tenemos a nivel nacional, por lo que es un tema que se tiene que tratar de manera pronta y puntualmente”.
Destacó que la Secretaría de Turismo (Sectur) ha hecho un gran trabajo en el impulso de mejores destinos, y sobre todo en el apoyo a los hoteleros para que la llamada industria sin chimeneas haya crecido en forma exponencial.
Pérez Villalobos señaló que las expectativas del sector empresarial femenil para el próximo año será reforzar el trabajo que se ha hecho para pertenecer a las principales cúpulas empresariales más importantes del país, como la Concamin, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), entre otras.
Previó que una vez que se estabilice el nuevo gobierno (el de Andrés Manuel López Obrador) se concretará la intención de apoyar mucho a la micro, pequeña y mediana empresa, y estableció que el sector que representa mantendrá su crecimiento de siete por ciento.
La presidenta nacional de la AMMJE dijo que otra meta para 2019 es crecer la membresía del organismo, que es de una decena de entidades.
“Apenas estamos trabajando en el Sureste, acabamos de abrir Chiapas, y estamos haciendo crecer toda la parte de aquí de Quintana Roo; ya tenemos capítulo en Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Campeche”.
“Y creo que vamos a crecer más porque el nuevo gobierno viene con todo para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, y cada región tiene su propio crecimiento y depende de las posibilidades y cómo se les vayan brindando”, detalló.
Durante su mensaje, señaló que sólo 47 por ciento de las mexicanas en edad productiva es parte de la fuerza de trabajo, en comparación con 67 de las mujeres de países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y también refirió que 99 por ciento de los créditos solicitados por féminas, son pagados en tiempo y forma.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
