Conecta con nosotros

Cancún

Mipymes lideradas por mujeres detonan economía nacional

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 24 DE OCTUBRE.- Reconocen una detonación impresionante -de 7 por ciento-, sobre todo en las Mipymes, las cuales generan y soportan más del 75 por ciento de la economía nacional, mismas que están encabezadas por mujeres y familias.

Así lo dio a conocer Blanca Estela Pérez Villalobos, presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), quien destacó que ya son líderes de opinión.

Previo a la toma de toma de posesión de las presidentas de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Othón Pompeyo Blanco, la directiva aseguró que la agrupación que lidera ya está a la altura de organismos como la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), entre otras.

Advirtió que la inseguridad podría terminar por alejar al turismo “de la puerta más grande que tenemos a nivel nacional, por lo que es un tema que se tiene que tratar de manera pronta y puntualmente”.

Destacó que la Secretaría de Turismo (Sectur) ha hecho un gran trabajo en el impulso de mejores destinos, y sobre todo en el apoyo a los hoteleros para que la llamada industria sin chimeneas haya crecido en forma exponencial.

Pérez Villalobos señaló que las expectativas del sector empresarial femenil para el próximo año será reforzar el trabajo que se ha hecho para pertenecer a las principales cúpulas empresariales más importantes del país, como la Concamin, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), entre otras.

Previó que una vez que se estabilice el nuevo gobierno (el de Andrés Manuel López Obrador) se concretará la intención de apoyar mucho a la micro, pequeña y mediana empresa, y estableció que el sector que representa mantendrá su crecimiento de siete por ciento.

La presidenta nacional de la AMMJE dijo que otra meta para 2019 es crecer la membresía del organismo, que es de una decena de entidades.

“Apenas estamos trabajando en el Sureste, acabamos de abrir Chiapas, y estamos haciendo crecer toda la parte de aquí de Quintana Roo; ya tenemos capítulo en Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Campeche”.

“Y creo que vamos a crecer más porque el nuevo gobierno viene con todo para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, y cada región tiene su propio crecimiento y depende de las posibilidades y cómo se les vayan brindando”, detalló.

Durante su mensaje, señaló que sólo 47 por ciento de las mexicanas en edad productiva es parte de la fuerza de trabajo, en comparación con 67 de las mujeres de países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y también refirió que 99 por ciento de los créditos solicitados por féminas, son pagados en tiempo y forma.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA LA INCLUSIÓN VIAL CON CAMPAÑA EDUCATIVA Y DE CONCIENTIZACIÓN

Publicado

el

Con una clara apuesta por una movilidad más humana e incluyente, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez lanzó la campaña “Educación y Seguridad Vial Inclusiva”, cuyo eje central es visibilizar y atender las necesidades de personas con discapacidad en el entorno vial.

La actividad inaugural se realizó en un cruce emblemático de la ciudad —las avenidas Nichupté y Bonampak— donde autoridades municipales encabezadas por el director de Tránsito, Ezequiel Segovia Góngora, junto con personal del Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano y elementos policiacos con discapacidad, llevaron a cabo una jornada de concientización ciudadana.

Durante la jornada, se entregaron trípticos informativos a conductores con recomendaciones prácticas y un enfoque en los derechos viales de personas con movilidad limitada. También se promovió el respeto a los espacios de estacionamiento exclusivos y se invitó a las personas con discapacidad a tramitar el Tarjetón para Personas con Movilidad Reducida, un trámite disponible de forma rápida y segura.

Uno de los puntos destacados de la campaña fue el impulso a la educación vial basada en la empatía, el respeto y la corresponsabilidad. Se recordó a los peatones y conductores la importancia de respetar los cruces seguros, muchos de los cuales ya cuentan con señalización podotáctil y semáforos sonoros, herramientas que facilitan el tránsito de personas con discapacidad visual.

Esta iniciativa representa un paso firme hacia la inclusión y la equidad en la vía pública, al promover una ciudad más accesible para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025

Publicado

el

El tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación en la jornada de hoy, 22 de mayo de 2025, en comparación con los cierres de la jornada anterior.

Según los datos recopilados de los principales bancos del país al inicio de la jornada, el dólar se cotiza en los siguientes rangos:

  • BBVA México: Compra: $18.50 MXN / Venta: $19.63 MXN
  • Citibanamex: Compra: $18.71 MXN / Venta: $19.84 MXN
  • Banco Azteca: Compra: $18.20 MXN / Venta: $20.00 MXN
  • Banorte: Compra: $18.05 MXN / Venta: $19.65 MXN
  • Banca Afirme: Compra: $18.40 MXN / Venta: $19.90 MXN
  • Scotiabank: Compra: $17.00 MXN / Venta: $22.00 MXN
  • Inbursa: Compra: $18.80 MXN / Venta: $19.80 MXN

Es importante recordar que estos precios son referenciales y pueden variar a lo largo del día y entre las diferentes sucursales bancarias.

El tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México para el día de hoy se sitúa en $19.2648 MXN por dólar.

Bolsa de Valores:

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al inicio de la jornada se observa un tono positivo, revirtiendo las pérdidas observadas en la sesión anterior. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ha iniciado la jornada con un aumento del 0.44%, situándose alrededor de los 58,568.01 puntos. Este repunte se da en un contexto de optimismo moderado en los mercados globales y a la espera de la publicación de datos económicos relevantes a nivel nacional e internacional.

Los analistas señalan que la ligera depreciación del peso podría estar influenciada por factores como la volatilidad internacional y la expectativa de futuros movimientos en las tasas de interés. Sin embargo, la recuperación inicial en la BMV sugiere un apetito por el riesgo en el mercado local.

Se recomienda a los inversionistas y al público en general mantenerse atentos a las publicaciones económicas y a los movimientos del mercado a lo largo del día, ya que el tipo de cambio y el comportamiento de la bolsa pueden experimentar variaciones significativas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.