Ciencia y Tecnología
Innovación tecnológica, clave para transformar el campo
CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE OCTUBRE.- La innovación tecnológica, el cuidado de recursos estratégicos como el agua, y el desarrollo equitativo de las regiones, deben ir de la mano de sinergias entre productores, gobierno, y sector privado para transformar el campo mexicano y darle un mejor futuro, coincidieron líderes del sector agrícola durante el foro “Transformar con Innovación: un mejor futuro para el campo” que convocaron Mexichem y Netafim en la Ciudad de México.
“Nuestra meta hoy es, precisamente, mirar hacia el futuro y pensar cómo podemos construir un mañana que sea fundamentalmente mejor que el momento actual”, señaló Daniel Martínez-Valle, director general de Mexichem, al inicio del evento y agregó que la transformación del campo solo será posible a través de innovación, soluciones, liderazgos, mejores prácticas, transferencias de conocimiento y experiencias.
“Se necesitan políticas públicas que den certidumbre en las políticas sectoriales a los productores, precisamente en este momento de transición” explicó durante su participación Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, quien también señaló que se debe definir a qué apostar, dónde producir mejor, cómo y cuándo.

Por su parte, Manuel Molano, Director General Adjunto del IMCO, indicó que la conservación del agua es crítica para el futuro del campo mexicano, subrayando que las áreas de oportunidad para el campo mexicano incluyen la innovación en toda la cadena de valor, los incentivos al crecimiento de los agronegocios y su productividad, la consolidación del Estado de Derecho, y el combate a la pobreza a través de servicios públicos e igualdad de oportunidades.
El Foro convocó a especialistas y empresarios como Diego Rodríguez, del Banco Mundial; Jonathan Peled, embajador de Israel en México; Pedro Díaz, director de Programas de FIRA; y Manuel Valladolid, secretario de Desarrollo Agropecuario de Baja California; Eduardo de la Vega, de Bioparques de Occidente; Jorge Esquer, director de Agronegocios del Banco Ve Por Más; Jorge Esteve, de ECOM; Luis Tejado, de Proteak; y Mario Steta, de Driscoll’s Latam, entre otros.
Ran Maidan, Presidente y Director General global de Netafim, subrayó que la clave para el campo mexicano es “desarrollar un mejor uso de agua, que lleve a una mayor productividad” y explicó que Netafim puede contribuir de manera significativa a la consecución de las metas del agro mexicano a través del desarrollo de micro-irrigación que garantiza mayor penetración en cultivos de maíz, alfalfa y cebada, del desarrollo de proyectos de riego comunitario, y de introducir tecnología digital en cultivos de campo abierto, particularmente en el sureste del país.
Al presentar las conclusiones del evento, Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo de Administración del Grupo Kaluz, comentó estar
“convencido de que, trabajando en conjunto, gobierno, sector privado y organizaciones del sector, alcanzaremos los objetivos de seguridad alimentaria, eficiencia, productividad y sustentabilidad que beneficien a todos los mexicanos y transformen la agricultura de nuestro país ”.
El uso eficiente de recursos naturales, especialmente el agua, es algo crítico para México ya que el sector agropecuario es de los más vulnerables al cambio climático. Se estima que, en diez años, seis de las 13 regiones del territorio mexicano presentarán escasez de agua y que la agricultura consume ya el 76% del agua disponible en México, y que para 2050 se tendrá que incrementar en60% la producción alimentaria.
Fuente: MVS Noticias
Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 7 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
-
Economía y Finanzashace 7 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
-
Viralhace 6 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
-
Viralhace 20 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR




















