Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Descubren fósil de ‘pez piraña’ con 150 millones de años

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE OCTUBRE.- La revista especializada Cell reveló el hallazgo de un tipo de pez parecido a la piraña que comía carne de otros peces hace 150 millones de años, en la época de los dinosaurios.

Un grupo de investigadores fue quien descubrió el fosil.

Esta especie, descrita recientemente, usaba sus dientes para morder y comer trozos de carne de otros peces, de manera similar a las actuales pirañas, de acuerdo a los hallazgos de los científicos de la Universidad James Cook en Australia.

Tenemos otros peces de la misma localidad a los que faltan trozos. Este es un asombroso espécimen paralelo a las pirañas modernas, que se alimentan predominantemente no de carne, sino de las aletas de otros peces”, dijo el autor principal, David Bellwod.

En su búsqueda, los investigadores encontraron otros peces que aparentemente habían sido mordisqueados en los mismos depósitos de piedra caliza en el sur de Alemania, donde se encontraron los restos del pez parecido a la piraña actual.

El estudio de las mandíbulas de la muestra fosilizada reveló dientes “largos y puntiagudos” en el exterior del vómer, un hueso que forma el techo de la boca, y en la parte frontal de ambas maxilares.

Además, Bellwod y sus colegas detectaron dientes triangulares con bordes de corte serrados en los huesos prearticulares, que se extendían a lo largo de la mandíbula inferior.

El equipo internacional de investigadores concluyó que el patrón y la forma de los dientes, la morfología de la mandíbula y la mecánica de la misma sugieren una boca equipada para cortar la carne o las aletas de otros peces.

Nos asombró que este pez tuviera dientes como las pirañas”, agregó la experta Martina Kölbl-Ebert, del museo de Jura, en la ciudad de Eichstätt (Alemania).

Kölbl-Ebert destacó que lo más sorprendente de este descubrimiento es que fue una especie del Jurásico, una etapa en la que no se tenía constancia de peces de esta índole.

El nuevo hallazgo representa el registro más antiguo de un pez huesudo que pica a otros peces, y, además, lo hacía en el mar”, apuntó Bellwood, al recordar que las pirañas actuales viven en agua dulce.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Publicado

el

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.

“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

Publicado

el

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.

Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:

Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.

Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.

Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.

Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.