Conecta con nosotros

Cancún

Se ampararán contra Plan de Manejo de Yum Balam

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 15 DE OCTUBRE.- Hasta las últimas consecuencias llegará el Consejo Asesor de Yum Balam para frenar acciones ante la publicación del “Resumen del Plan de Manejo”, al considerarlo una imposición unilateral, que obedece a intereses de ambientalistas.

Lo anterior lo declaró el biólogo consejero Rubén Presuel Polanco, quien destacó que han esperado casi 25 años dicho programa del Área Natural de Protección de Flora y Fauna, se irá al amparo por lo que llamó.

 su parte, Héctor Manuel Loeza Rivas, representante del ejido “Chiquilá”, advirtió que llegarían a las últimas consecuencias para evitar lo que calificó como “despojo”, si las autoridades no rectifican, incluido el bloqueo de carreteras, el cruce del ferry a Holbox y hasta la muerte porque “tal y como se publicó el plan, no podemos construir ni nuestra casa”.

En conferencia, a la que acudieron representantes de alrededor de 50 ejidos afectados –sólo de Kantunilkín (95 kilómetros al oeste) son 32– por la publicación del Resumen del Plan de Manejo del Área Natural de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, el pasado viernes 5 de octubre, quedó de manifiesto el enojo de quienes se dijeron afectados.

El biólogo Rubén Presuel acusó que la publicación fue una decisión unilateral de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas(Conanp), por medio de Rafael Pacchiano (Alamán), secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), “pasando por encima de todos los acuerdos que traíamos como Consejo Asesor”.

Añadió que se logró un esfuerzo único, en el que los grupos sociales, académicos y privados hicieron su mejor esfuerzo en estudios técnicos donde expusieron la razón y el conocimiento científico, por encima de caprichos e intereses unilaterales, y donde se acordó coadyuvar a que el programa fuera sustentable, socialmente aceptado, ambientalmente responsable.

“Sin embargo, la Conanp decidió, de último momento, que los esfuerzos no eran de su agrado y no los tomaron en cuenta (…) el programa publicado no tiene nada de sustentable, y es casi la sentencia que privilegia cuestiones que cuestionábamos desde el principio.”

En ese sentido, el biólogo, asesor del Consejo Asesor, anunció que se recurrirá al amparo, si bien cada caso será individual en lo jurídico: “En el caso de Chiquilá, uno de los ejidos más afectados con la publicación del Programa de Manejo, se decidió, en asamblea, ir por la vía jurídica y los demás –Kantunilkín, San Ángel, Solferino, Chiquilá, Holbox y Francisco May (Isla Mujeres), presentarán sus recursos para apelar la injusticia”.

 

Aprovechamiento

Por su parte, el representante del ejido Chiquilá, Héctor Manuel Loeza Rivas puntualizó que en sí, el documento aprobado es muy difícil de leer: “Le pedimos a la Conanp, al delegado Francisco Ricardo Gómez Lozano, que nos explique porque en el caso de Chiquilá, que aporta 20 mil hectáreas, no aprobaron nada… no hay ninguna habitación.

“En el caso de Holbox hablan de una posibilidad de palafitos (hasta 800), una posibilidad, pero tampoco aprobaron nada. Es el 0.1 por ciento de más o menos seis mil hectáreas, y si lo llevamos a todo el polígono, es el .001. Eso es lo que la Conanp puso sobre la mesa, eso no tiene nada de sustentable y tendrán que explicar que entienden por sustentabilidad.”

El ejidatario refirió que el polígono completo de Yum Balam tiene 154 mil hectáreas; que Chiquilá aporta 20 mil y Holbox cinco mil: “Son 25 mil más las de Kantunilkín y Francisco May; en suma 60 mil hectáreas. Lo que pedimos en Chiquilá es un aprovechamiento de uno por ciento, algo sustentable, económicamente viable y socialmente aceptado”.

 

 

Atropello

Los representantes de sectores sociales y productivos de los municipios ubicados en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam advirtieron que llevarán a cabo las acciones legales necesarias para que se abrogue el Programa de Manejo publicado.

Líderes e integrantes de cooperativas pesqueras, núcleos ejidales, agrícolas y ganaderos desaprobaron el ordenamiento publicado porque representa un incumplimiento a los compromisos de las autoridades federales, por medio de la Conanp, para encontrar la mejor alternativa de desarrollo sustentable para la zona.

Loeza Rivas acusó que “hubo un atropello bastante descarado, en beneficio de unos cuantos (…) con un plan de manejo a modo, en beneficio totalmente de los ambientalistas (…) tenemos que gritar que nos están atropellando… no es de humanos, para empezar”.

Refirió que el marco legal publicado con el aval de la Semarnat contiene prácticamente los mismos parámetros que la propuesta presentada en 2016, y que fue rechazada por todos los sectores; incluso, recordó que se solicitó un tercer intermediario para evaluación, cuya labor llevó a cabo la empresa canadiense Stantec, especialista en consultoría ambiental.

“No hicieron un estudio balanceado ni cuidando el medioambiente; lo que buscamos, lo que pretendíamos como ejidos es un desarrollo sustentable, que beneficie el ecosistema, a todas las áreas, pero también que los ejidatarios, los dueños de la tierra, se  beneficien.”

En entrevista, Loeza Rivas sostuvo que, “de ser necesario, llegaríamos a sacrificar nuestras vidas debido a que nos estarían orillando. Nos están desalojando, es un despojo total de tierras… somos dueños de dicho nada más y en documentos, pero en realidad no podemos disponer de nuestros terrenos porque esos vivales (Conanp) están haciendo lo que quieren”.

Comentó que antes de los extremos esperarán la voluntad del “nuevo gobierno” que ha prometido el presidente electo Andrés Manuel López Obrador –al que por cierto se le entregó una carta ahora que visitó Cancún– y el tiempo que tarde lo del amparo para recurrir al bloqueo de carreteras que cruzan el área protegida, y el cruce de ferries a la isla de Holbox.

 

Abrogación

Durante la conferencia dejaron clara su disposición de continuar participando en el Consejo Asesor para integrar la mejor propuesta que permita ofrecer opciones de desarrollo a los habitantes de los municipios afectados, y se destacó el compromiso de dar prioridad a la conservación de los recursos naturales evitando la sobreexplotación.

En ese sentido, Jacobo Ay Che, presidente de la Red de (los 32) Ejidos de Lázaro Cárdenas; José Antonio Rivas Saidén, representante del ejido Holbox, y William Rivas Canul, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Norte de Quintana Roo, cerraron filas.

Reiteraron su exigencia a las autoridades federales de abrogar el Programa de Manejo publicado y retomar el trabajo con el Consejo Asesor para cumplir el compromiso hecho con los habitantes de la región.

“En caso de no llegar a un acuerdo con la Conanp y la Semarnat, recurrirán a los procesos legales necesarios para evitar la operación del plan, en tanto se carezca de una propuesta que considere realmente los planteamientos de los primeros interesados, en este caso, la comunidad”, coincidieron los quejosos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INSTALAN CONSEJO CLAVE PARA EL PERIODO 2024-2025:CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

Publicado

el

Este lunes, se marcó un hito en la lucha contra la violencia familiar con la integración, instalación y primera sesión ordinaria del Concejo de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar para el periodo 2024-2025.

El evento, encabezado por Virginia Guadalupe Poot Vega, representante de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, y Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF Benito Juárez, reunió a 29 integrantes de diversas dependencias municipales y estatales. Este equipo multidisciplinario tendrá la crucial tarea de diseñar, planear, dar seguimiento y evaluar estrategias efectivas para prevenir y atender la violencia dentro de los hogares cancunenses.

Durante la sesión, se tomó protesta a los miembros del Concejo, quienes se comprometieron a trabajar arduamente por un entorno seguro y solidario. Además, se aprobó un informe detallado de las acciones realizadas por el DIF Benito Juárez en los últimos meses, demostrando un compromiso continuo con esta importante causa.

Una novedad destacada fue la actualización del directorio de dependencias del Concejo, ¡ahora con códigos QR!, facilitando el acceso a información y recursos vitales para la comunidad.

El objetivo primordial de este Concejo es claro: asesorar, planear y supervisar las acciones contra la violencia familiar. Funcionando de manera honorífica, sus integrantes deberán diseñar estrategias concretas, vigilar su implementación y presentar informes trimestrales para asegurar la transparencia y efectividad de su gestión.

Este importante paso subraya el compromiso del gobierno municipal y sus aliados para fortalecer las acciones de prevención y atención de la violencia familiar, promoviendo una cultura de paz y protección para todas las familias de Benito Juárez. ¡Un avance significativo para la comunidad!

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE SUMERGE EN LA CIENCIA: ALIANZA PARA SALVAGUARDAR SUS TESOROS ACUÁTICOS

Publicado

el

En un movimiento que promete revolucionar la gestión ambiental de la joya turística mexicana, la alcaldesa Ana Paty Peralta, ha sellado un pacto histórico con el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY). Este acuerdo, más que una simple firma, representa un compromiso profundo con el futuro hídrico y ecológico de Cancún, una ciudad donde el agua no solo es vida, sino también identidad.

“Nuestros 64 cenotes urbanos son el latido de nuestra historia, el espejo de nuestra identidad. Protegerlos es más que un deber, es un acto de amor por las generaciones que vienen,” declaró con pasión la alcaldesa Peralta, subrayando la urgencia de actuar frente a los desafíos ambientales.

Este convenio no es solo palabras. Se traduce en acciones concretas: estudios exhaustivos sobre la calidad del agua, la salud de los cenotes, y proyectos innovadores en manejo de residuos, agroecología y adaptación al cambio climático. La colaboración entre el gobierno municipal y el CICY, liderada por figuras como Maira Rubí Segura Campos y Antonio Almazán Becerril, promete ser un faro de conocimiento y acción.

El recorrido por los laboratorios del CICY, equipados con tecnología de punta en biología molecular, cromatografía y biodiversidad acuática, reveló el potencial científico que ahora se pone al servicio de Cancún. No se trata solo de investigar, sino de transformar ese conocimiento en políticas públicas y prácticas sostenibles.

Cancún, con apenas 55 años, demuestra que la juventud no es sinónimo de inexperiencia, sino de audacia. Este convenio es un claro mensaje: el futuro se construye con ciencia, colaboración y un profundo respeto por el entorno.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.