Economía y Finanzas
Peso gana al dólar frente a desplomes
CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE OCTUBRE.- En el segundo día de la tormenta financiara, el peso mexicano aprovechó la coyuntura de debilidad del dólar en el mercado internacional.
El billete verde se vio afectado negativamente por una dato de la inflación en Estados Unidos menor a lo esperado, lo cual quitó presión de alza en las tasas de interés.
El Banco de México informó que el dólar interbancario cerró este jueves en 18.9975 unidades. En el día, el peso ganó 7.30 centavos, equivalente a 0.38 por ciento.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.30 unidades, cifra menor a las 19.45 unidades reportadas el miércoles como cierre por Citibanamex.
El tipo de cambio alcanzó un máximo en 19.1867 unidades, mientras que el mínimo se reportó en 18.9427, en el mercado de mayoreo.
En el día, el peso mexicano ocupó el quinto lugar como la moneda con el mejor desempeño dentro de las pertenecientes a naciones emergentes, de acuerdo con información de Bloomberg.
La moneda mexicana gana terreno este jueves en medio de un escenario internacional donde mejora la percepción del riesgo, pero donde prevalecen todavía señales encontradas.
Del lado positivo, se ubica el retroceso de 0.47 por ciento en el índice que mide el comportamiento del dorar con respecto a una canasta de diez divisas, incluida a la moneda mexicana.
El principal catalizador del retroceso del dólar fueron los datos del comportamiento de los precios al consumidor en la principal economía del mundo.
La inflación al consumidor en Estados Unidos subió 0.1 por ciento en septiembre, por debajo del 0.2 esperado, de acuerdo con una encuesta levantada por Bloomberg.
El ‘indicador del miedo’, conocido como el VIX, baja 1.05 por ciento, después de que el miércoles reportara un extraordinario aumento de 43.95 por ciento.
En Estados Unidos, se dio a conocer que la inflación estuvo por debajo de lo estimado, situación que calma los temores con respecto a las tasas de interés.
El dinamismo de la inflación puede restarle argumentos a la Reserva Federal para acelerar un aumento en su tasa de referencia.
Donald Trump volvió a criticar a la Reserva Federal, calificando a su aumento de la tasa de interés como una política “ridícula” que hacía más costoso para su Gobierno financiar sus crecientes déficits.
“Estoy pagando intereses a una tasa alta debido a nuestra Reserva Federal. Y me gustaría que nuestra Reserva Federal no sea tan agresiva porque creo que están cometiendo un gran error “, dijo Trump en una entrevista para Fox & Friends.
En tanto que el rendimiento del bono norteamericano líder a 10 años ronda el 3.13 por ciento, por debajo del 3.16 del miércoles.
En otro frente, se observa un comportamiento débil en el mercado petrolero, lo cual contribuye también a alejar, por el momento, al fantasma de la inflación.
El precio del crudo tipo West Texas pierde 2.87 por ciento a 71.04 dólares por barril, mientras que el tipo Brent retrocede 3.30 por ciento a 80.35 dólares.
El tipo de cambio presenta una resistencia en 19.70 unidades. En tanto que el soporte se encuentra en 18.40 pesos, en el mercado de mayoreo.
Fuente Vanguardia
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















