Nacional
No hay acuerdo con EU para deportar a centroamericanos, asegura Videgaray

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE OCTUBRE.- Ni la administración federal actual, ni la que iniciará funciones el 1 de diciembre, están interesadas en un acuerdo con Estados Unidos para que el gobierno mexicano realice un programa de deportación masiva de migrantes centroamericanos, dejó claro el canciller Luis Videgaray Caso.
En ese sentido descartó las versiones de un supuesto acuerdo que estaría buscando Estados Unidos para apoyar financieramente a México con el fin de deportar a migrantes centroamericanos y caribeños que están en las fronteras mexicanas y que buscan asilo en el vecino país.
En el marco de su comparecencia ante el pleno del Senado con motivo de la glosa del Sexto Informe de Gobierno federal, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dejó claro que no ha habido aceptación verbal ni escrita de ningún acuerdo en la materia con el vecino país del norte.
El funcionario aseveró que, incluso, el tema ya fue platicado con el equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, “y la postura es la misma. No está en el interés de nuestro país un acuerdo para deportar migrantes antes de que crucen de manera ilegal a Estados Unidos”.
Así contestó Videgaray Caso a las preguntas hechas en ese sentido por senadores de los diferentes grupos parlamentarios, a quienes también respondió críticas como la exclusión del tema migratorio en el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
“Es un tratado de comercio, no debiera haber compromisos de carácter migratorio, pero no implica que no haya, como parte de la relación con Estados Unidos, un diálogo migratorio’’, expuso el canciller.
Al ser cuestionado sobre la supuesta limitante o prohibición para que México tenga acuerdos comerciales con otras naciones como China, aseguró que “no existe disposición alguna que genere una limitación, ni con China ni con ninguna otra economía independientemente de sus características o ubicación geográfica.
“La facultad de un país de retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en su versión original, es irrestricta, el Artículo 2205 del tratado original así lo prevé”, refirió al respecto.
En ese sentido mencionó que cualquiera de los tres países puede retirarse de manera unilateral, “simplemente tiene que mandar una carta a los otros dos y en seis meses está fuera. Lo puede hacer por este motivo o lo puede hacer por cualquier otro”.
Con respecto al tema del autotransporte, Luis Videgaray aclaró que no se vulnera ninguno de los permisos que ya existen, son 32 empresas mexicanas que realizan labores de autotransporte.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
