@rroba
Espionaje chino repercutiría en México

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE OCTUBRE.- Si el espionaje realizado por China a través de la manipulación de hardware de Super Micro Computer resulta ser cierto, es posible que el alcance del ataque no pueda dimensionarse y que existan víctimas en varias partes del mundo, México no sería una excepción.
De acuerdo con Alejandro Clares, responsable del área de auditoría de S21sec México, aunque Super Micro Computer, Amazon Web Services y Apple niegan el ataque reportado por Bloomberg, lo cierto es que ya se despertó la “sospecha”.
Si bien no existen datos técnicos concretos sobre cómo funciona la puerta trasera que supuestamente colocó el gobierno chino en las tarjetas madre Super Micro, explicó a Excélsior, ya varios fabricantes se han “desmarcado” al indicar que no usan hardware de esa empresa.
Ahora mismo dimensionar el alcance del ataque es difícil, seguramente no se centró sólo en Estados Unidos, puede ser que en México podamos tener algún caso porque Super Micro vende su tecnología a terceros y estos la revenden en muchas partes”, advirtió Clares.
Esto porque, teóricamente, lo que hizo la unidad del gobierno chino fue amenazar o sobornar a ciertas fábricas, encargadas de realizar el hardware de Super Micro, para que modificarán el diseño original.
Dicho hardware no está destinado a una empresa en específico al momento de fabricarse, se hace en masa y pudo sembrarse en diferentes lugares, de tal manera que los atacantes al final sólo tenían que fijarse en dónde se infiltraron.
En cuanto al impacto a los clientes de las empresas en las que se cree que el gobierno chino pudo infiltrarse, Amazon Web Services y Apple, indicó que sería mínimo si éstas utilizaron los servidores con tecnología de Super Micro en sus servicios de video.
En cambio, si los utilizaron en sus servicios de cómputo en la nube sí se vería una afectación en sus clientes alrededor del mundo.
LAS MEDIDAS
Lo que sí está claro es que, desde el año 2012, ya había algunas pruebas de concepto sobre cómo manipular el hardware a nivel de placa base para servidores.
Significa que no hay un control de seguridad físico sobre el proceso de fabricación de estos componentes en China. Que los controles de seguridad para la electrónica de estos dispositivos no han funcionado o han sido muy relajados”, resaltó el experto.
Dependiendo de la reacción de las autoridades y si se realiza una investigación que confirme esta situación, se requerirá que las empresas tomen medidas de mitigación.
La más común será aislar los servidores afectados y, en un segundo paso, sustituir el hardware manipulado, lo que podría significar una inversión alta.
Fuente el sol de México

@rroba
La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.
Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.
FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

@rroba
Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.
En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.
La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.
Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.
Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.
La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.
“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.
Fuente Excélsior