@rroba
Espionaje chino repercutiría en México

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE OCTUBRE.- Si el espionaje realizado por China a través de la manipulación de hardware de Super Micro Computer resulta ser cierto, es posible que el alcance del ataque no pueda dimensionarse y que existan víctimas en varias partes del mundo, México no sería una excepción.
De acuerdo con Alejandro Clares, responsable del área de auditoría de S21sec México, aunque Super Micro Computer, Amazon Web Services y Apple niegan el ataque reportado por Bloomberg, lo cierto es que ya se despertó la “sospecha”.
Si bien no existen datos técnicos concretos sobre cómo funciona la puerta trasera que supuestamente colocó el gobierno chino en las tarjetas madre Super Micro, explicó a Excélsior, ya varios fabricantes se han “desmarcado” al indicar que no usan hardware de esa empresa.
Ahora mismo dimensionar el alcance del ataque es difícil, seguramente no se centró sólo en Estados Unidos, puede ser que en México podamos tener algún caso porque Super Micro vende su tecnología a terceros y estos la revenden en muchas partes”, advirtió Clares.
Esto porque, teóricamente, lo que hizo la unidad del gobierno chino fue amenazar o sobornar a ciertas fábricas, encargadas de realizar el hardware de Super Micro, para que modificarán el diseño original.
Dicho hardware no está destinado a una empresa en específico al momento de fabricarse, se hace en masa y pudo sembrarse en diferentes lugares, de tal manera que los atacantes al final sólo tenían que fijarse en dónde se infiltraron.
En cuanto al impacto a los clientes de las empresas en las que se cree que el gobierno chino pudo infiltrarse, Amazon Web Services y Apple, indicó que sería mínimo si éstas utilizaron los servidores con tecnología de Super Micro en sus servicios de video.
En cambio, si los utilizaron en sus servicios de cómputo en la nube sí se vería una afectación en sus clientes alrededor del mundo.
LAS MEDIDAS
Lo que sí está claro es que, desde el año 2012, ya había algunas pruebas de concepto sobre cómo manipular el hardware a nivel de placa base para servidores.
Significa que no hay un control de seguridad físico sobre el proceso de fabricación de estos componentes en China. Que los controles de seguridad para la electrónica de estos dispositivos no han funcionado o han sido muy relajados”, resaltó el experto.
Dependiendo de la reacción de las autoridades y si se realiza una investigación que confirme esta situación, se requerirá que las empresas tomen medidas de mitigación.
La más común será aislar los servidores afectados y, en un segundo paso, sustituir el hardware manipulado, lo que podría significar una inversión alta.
Fuente el sol de México

@rroba
Red social X sufre caída global y comienza recuperación

La red social X, anteriormente conocida como Twitter, sufrió una interrupción global este sábado que dejó a millones de usuarios sin acceso a la plataforma durante varias horas. Según reportes de usuarios en todo el mundo, la caída afectó tanto a la versión web como a las aplicaciones móviles, impidiendo la visualización de publicaciones, la carga de contenidos y el inicio de sesión.
La compañía, propiedad de X Corp, confirmó el incidente a través de un comunicado emitido desde su sistema de emergencia, en el que reconoció una “interrupción técnica significativa” sin detallar de inmediato las causas.
Poco después, portavoces de la empresa indicaron que el equipo técnico había identificado el origen del problema, relacionado con una actualización del sistema de distribución global de contenido (CDN), y que ya se estaban implementando medidas para restaurar el servicio.
“Estamos trabajando activamente para resolver los problemas que afectan a nuestros usuarios. Agradecemos su paciencia”, declaró X Corp en un mensaje difundido por sus canales oficiales.
Hacia las 17:00 GMT, algunos usuarios comenzaron a recuperar el acceso parcial a sus cuentas, aunque los errores intermitentes continuaban en regiones como América Latina, Europa y parte de Asia. El incidente generó una ola de memes, quejas y noticias en otras redes como Threads, Bluesky y Reddit, donde la etiqueta #XDown se volvió tendencia mundial.
No es la primera vez que la plataforma sufre una interrupción masiva desde su cambio de nombre y administración. Expertos advierten que la dependencia creciente de sistemas automatizados para desplegar actualizaciones podría estar provocando vulnerabilidades no detectadas.
Se espera un informe más detallado por parte de la compañía en las próximas horas. Mientras tanto, millones de usuarios permanecen atentos al restablecimiento completo del servicio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
@rroba
La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.
Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.
FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL DESTACA A NIVEL ESTATAL POR SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL
-
Culturahace 9 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Economía y Finanzashace 23 horas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 24 horas
DAMAS VOLUNTARIAS DEL DIF COZUMEL FORTALECEN APOYO A PERSONAS ADULTAS MAYORES CON EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
De los Verdes, la sucesión y el Mariguanol
-
Cozumelhace 23 horas
INSTALAN EN COZUMEL COMISIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA: PRIORIDAD A LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS
-
Viralhace 23 horas
AVANZA “MUJERES HEROICAS”: LLEGA A TEPICH CON SERVICIOS INTEGRALES PARA EL BIENESTAR FEMENINO