Economía y Finanzas
¡Cuidado! Alertan por fraude en compras online
CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE OCTUBRE.- Liz Jannet notó actividad inusual en su tarjeta de crédito: recibió cinco cargos por compras en la tienda en línea de Microsoft del producto OFFICE XBOXWNDWS CR C, las cuales no reconocía.
Además de reclamar al comercio, tuvo que cancelar la tarjeta y seguir toda la serie de trámites que ello implica. Pero Liz no es la única, en la página de Microsoft se lee una serie de reclamos de personas a las que les sucede lo mismo, e incluso existen a quienes, pese al haber cancelado la tarjeta, se les siguen registrando cargos.
Ante ello la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros emitió una alerta sobre esta nueva forma de fraude.
Mario di Costanzo Armenta, presidente del organismo, dijo a Excélsior que pese a que los casos se han presentado desde abril 2017, en días recientes se generaron las primeras quejas por este motivo.
Aseguró que esta situación hace evidente las pocas medidas de seguridad que toma el comercio electrónico al procesar operaciones, así como las instituciones financieras, quienes no están haciendo una identificación eficiente y plena de sus clientes.
MODUS OPERANDI
El organismo detectó que los estafadores hacen un pequeño cargo de diez pesos en la tarjeta de la víctima, para saber si es válida, esto es, si tiene crédito o fondos disponibles. Después, compran una suscripción por 999 pesos o una cantidad similar, que no amerite una alerta al usuario por parte del banco.
Es importante señalar que el fraude se comete porque Microsoft recibe un número de tarjeta válido y hacen una confirmación a un correo electrónico propiedad de los estafadores, ya que previamente tuvieron que haber creado una cuenta para hacer compras con la tarjeta de la víctima”, explica el organismo.

La Comisión aseguró que, en este tipo de estafas, los delincuentes no necesariamente clonan la tarjeta, lo más común es que utilicen generadores de números, hasta que alguno funcione.
Informó que estos cargos, generalmente, pasan sin validación de algún dato adicional al número de la tarjeta, por lo que es conveniente que el usuario esté atento a los movimientos reportados en sus estados de cuenta.
Cuando se realiza una compra por internet, los bancos y comercios no siempre solicitan al usuario la fecha de vencimiento y el “CVV2” (los tres dígitos al reverso de la tarjeta), o algún mecanismo de validación adicional, tema que la Condusef ha insistido a los portales de comercio electrónico, a fin de ampliar sus medidas de seguridad”, estableció.
Fuente Excélsior
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















