Conecta con nosotros

Internacional

México se convierte en el paraíso cubano de las “mulas”

Publicado

el

CUBA, 29 DE SEPTIEMBRE.- Cada año miles de cubano viajan a México como “mulas” para adquirir mercancías que luego revenden en la Isla. Todo esto, a pesar de que la importación de carácter comercial por parte de personas naturales no es legal en la Isla y que la Aduana General de la República ha intensificado su campaña contra los que se dedican a esta actividad.

Pero nada detiene a los cubanos que, atizados por la crisis económica perpetua que vive el país y la crónica escasez de productos de todo tipo, continúan viajando cada vez más a Guyana, Rusia, Panamá y México para importar mercancías.

Sólo a México, según el ministerio del Turismo de ese país, la llegada de cubanos en el primer semestre de 2018 aumentó en un 60.6 % en comparación con el semestre anterior. Hasta julio habían entrado por los aeropuertos de la nación azteca, 69 105 cubanos, 26 050 más que igual período de tiempo de 2017.

En México los cubanos buscan cualquier mercancía que puedan entrar y revender en la Isla, pero según expresan algunas mulas, lo que está dando más negocio son los productos de aseo. Pañales desechables, jabón, crema dental, champú y acondicionador son los productos que más buscan los cubanos en México.

Una imagen de Fidel Castro con un puro cubano sirve para promocionar un negocio local en Playa del Carmen

Sin embargo, para los cubanos no es nada sencillo conseguir la visa mexicana. El consulado de ese país en La Habana exige que el solicitante demuestre solvencia económica (que posea autos, vivienda o cuenta bancaria) y alrededor del otorgamiento de las visas existe una gran corrupción, tanto por parte de las autoridades cubanas como mexicanas.

Los pequeños empresarios mexicanos se han acostumbrado a la presencia de los cubanos, sobre todo en Cancún y adaptan sus negocios a las características de los isleños.

Fuente La Isla

Así, han abierto hoteles baratos en los que se puede pagar en dólares, pesos mexicanos y hasta CUC. Algunos cubanos se han convertido en dueños de tiendas y especializado en surtirlas de todo lo que más demandan sus compatriotas como ropa, medicinas y productos de aseo baratos.

Hasta para las mulas, que se benefician con la política comercial del gobierno cubano, esta resulta absurda. Los cubanos que salen a Cancún, gastan como mínimo 1 000 dólares cada uno, dinero que pudiera quedarse en Cuba si las autoridades del país no estuvieran empeñadas en mantener el monopolio comercial y vender mercancías feas, malas y caras para extorsionar a su propio pueblo.

Los pequeños empresarios adaptan sus negocios a las características de los isleños.

Algunas mulas tras palpar las diferencias entre el nivel de vida en México y Cuba han decidido probar suerte y quedarse en tierra azteca para trabajar como indocumentadas.

Es el caso de Ania, quien trabajaba en Cuba como peluquera, pero no lograba salir adelante, pues sus ingresos apenas le daban para pagar los impuestos y sobornar a los inspectores. Cuando comenzó a dar viaje a Cancún para importar productos de peluquería, comprendió que ese era el camino y decidió quedarse allí con unos familiares.

Allí ha trabajado como vendedora ambulante, mesera y dependiente de una tienda para cubanos. El trámite de su residencia mexicana le ha costado varios miles de dólares, pero considera que vale la pena.

No se ha sentido discriminada. Su percepción es que los empresarios de Cancún saben que los cubanos son gente que “trabajan duro”. Una vez que tenga los papeles podrá trabajar en algún hotel o montar su propio negocio como han hecho muchísimos cubanos.

Fuente: The Miami Herald

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.