Internacional
Indonesia vive apocalipsis tras terremoto y tsunami

INDONESIA, 29 DE SEPTIEMBRE.- Un tsunami arrasó con edificios y mató a cientos de personas en la isla de Célebes, Indonesia, dejando víctimas tendidas a lo largo de un sendero de destrucción al que los rescatistas batallaban el sábado por acceder debido al daño en los caminos y los sistemas de comunicación.
El portavoz de la agencia de desastres Sutopo Purwo Nugroho dijo que tan solo en la ciudad de Palu han muerto 384 personas.
Las ciudades cercanas de Donggala y Mamuju también fueron devastadas por el tsunami de 3 metros, pero estas localidades aún no reciben ayuda debido a los daños en las rutas de acceso y las telecomunicaciones.
Nugroho dijo que aún se desconoce el paradero de entre “decenas y cientos” de personas que participaban en un festival en una playa de Palu cuando se suscitó el tsunami, que se desencadenó el viernes por un sismo de magnitud 7.5.
Los hospitales no daban abasto con la llegada masiva de víctimas y numerosos heridos eran tratados en el exterior.
Los habitantes transportaban como podían los cuerpos sin vida de las personas fallecidas.
Palu, la capital provincial con una población de más de 380 mil personas, estaba salpicada de escombros de inmuebles que colapsaron.
El agua de mar se adentró y dejó parcialmente sumergida una mezquita que ya había resultado dañada por el sismo.
Un centro comercial quedó reducido a escombros. Y un puente quedó derrumbado.
La ciudad está construida alrededor de una estrecha bahía que al parecer amplificó la fuerza de las aguas del tsunami al adentrarse por la ensenada.
Establecer comunicación con la zona resulta difícil porque no hay electricidad ni enlace de telecomunicaciones, lo que obstruye las labores de búsqueda y rescate.
Esperamos que haya más satélites internacionales cruzando por Indonesia y que capten imágenes que nos puedan distribuir para utilizarlas en la preparación de ayuda humanitaria”, dijo Nugroho.
La agencia de desastres dijo que las aeronaves de emergencia pueden aterrizar en el aeropuerto de Palu, aunque AirNav, que supervisa la navegación aérea, dijo que la pista y la torre de control están dañadas.
El fuerte temblor se sintió a cientos de kilómetros de distancia y apenas se tienen noticias de fallecidos en Donggala, una región al norte de Palu donde al menos una persona murió el viernes.
No sabemos nada de Donggala y eso es muy preocupante”, dijo Jan Gelfand, miembro de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Yakarta.
Allí viven más de 300 mil personas. Esto ya es una tragedia, pero podría ser mucho peor”, añadió.
Más de la mitad de los 560 presos en una cárcel de Palu escaparon después de que los muros de la prisión colapsaron a causa del sismo del viernes, dijo el alcalde de la prisión, Adhi Yan Ricoh.
El presidente de Indonesia dijo la noche del viernes que ya giró órdenes al ministerio de Seguridad para coordinar la respuesta gubernamental ante el sismo y el tsunami en Célebes.
Joko ‘Jokowi’ Widodo dijo a la prensa dijo también que llamó al jefe del ejército para que ayude en las labores de búsqueda y rescate.
El portavoz de Naciones Unidas Stephane Dujarric dijo que funcionarios de la ONU están en contacto con las autoridades de Indonesia y “listos para proporcionar la ayuda requerida”.
Indonesia es propensa a los terremotos debido a su ubicación en el “Anillo de Fuego”, un arco de volcanes y fallas sísmicas en la Cuenca del Pacífico.
En diciembre de 2004, un enorme terremoto de magnitud 9,1 frente a Sumatra, al oeste de Indonesia, desencadenó un tsunami que cobró la vida de 230 mil personas en una docena de países.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 10 horas
RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO
-
Viralhace 10 horas
MARY HERNÁNDEZ ACTIVA OPERATIVO PREVENTIVO ANTE LLUVIAS TORRENCIALES EN LA PENÍNSULA
-
Chetumalhace 10 horas
QUINTANA ROO CELEBRA 51 AÑOS DE HISTORIA, CRECIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
NIVARDO MENA, CARTA FUERTE DEL PT PARA EL 2027
-
Nacionalhace 9 horas
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR
-
Cancúnhace 9 horas
DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
¿PODRÍA PERDER SU REGISTRO EL PRI EN 2027?
-
Deporteshace 9 horas
QUINTANA ROO NAVEGA CON FUERZA HACIA EL CIRCUITO NACIONAL DE VELA EN YUCATÁN