Conecta con nosotros

Nacional

Lanzan Pre Alerta en Ensenada por huracán “Rosa”

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE SEPTIEMBRE.- En estado de pre alerta fue declarado el municipio de Ensenada debido a la posible llegada del ciclón “Rosa” a la península de Baja California.

#Huracán #Rosa, categoría 1, se localiza a 750 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur y a 880 km al oeste-suroeste de #Manzanillo, #Colima, con #Vientos de 130 km/h, #Rachas de 155 km/h, se desplaza hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

Así lo dio a conocer Jaime Nieto de Maria y Campos, director de la Unidad Municipal de Protección Civil, quien explicó que el fenómeno meteorológico tomó fuerza en el Golfo de California, y podría dejar estragos si toca tierra.

Señaló que de acuerdo al pronóstico, “Rosa” afectaría la zona sur y la sierra norte de Ensenada, y se espera entre en la península el 2 o 3 de octubre.

Nieto de Maria y Campos reconoció que hasta el momento no existe un registro histórico de que un ciclón haya llegado a Baja California, pero los modelos meteorológicos de la Conagua indican que el huracán no se disipará en el mar y se dirigirá a la parte norte de la península.

El fenómeno traería grandes cantidades de agua que afectarían San Quintín, Camalú, El Rosario, Punta Prieta, Villa Jesús María, Isla de Cedros, Bahía de los Ángeles, Nuevo Rosarito y Santa Rosaliíta, pero también San Felipe, Mexicali y Tijuana.

El funcionario municipal detalló que ya se advirtió a las personas que viven en comunidades cercanas a los arroyos de San Simón, El Rosario, San Vicente y Colonet que deben evacuar debido a que el agua que caiga en las sierras bajará por dichos caudales.

Asimismo recordó que en 2010 prácticamente todos los puentes se cayeron debido al fenómeno de “El Niño”, pero asegura ya revisaron los construidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes “y se ven fuertes”.

Se prevé que “Rosa” toque tierra en BC los primeros días de octubre. Foto: National Hurricane Center

En tanto refirió que se deberán limpiar pluviales y orillas de las aceras, así como arroyos, con el fin de que el agua corra libremente y causa el menor número de inundaciones.

Finalmente recomendó a la población reparar techos de viviendas, limpiar basura de las orillas de las aceras, reunider documentos personales importantes, acordar con la familia un sitio de reunión en caso de emergencia, conocer y seguir las indicaciones de las autoridades, ubicar albergues más cercanos, estar al tanto de sistemas noticiosos en televisión, radio e internet, tener botiquín de primeros auxilios, un radio con pilas, lámparas, una mochila con ropa en caso de emergencia y coordinarse con los vecinos.

Fuente Debate

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

Publicado

el

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.

Más presencia en tiendas y plataformas digitales

El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.

“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Impulso a pequeñas y medianas empresas

Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.

Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.

Un sello de identidad y orgullo

El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.

“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

Publicado

el

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.

La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.

ESTADOS AFECTADOS

Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.

“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX

En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.

RESPUESTA DEL GOBIERNO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.

“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE

Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.

“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.

¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?

La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.

Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.