Nacional
Afirma Javidú: Yo fui el pagador; mi esposa vive austeramente

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE SEPTIEMBRE.- Javier Duarte no quiere que la entrevista se grabe, tampoco una imagen. Por ahora ha elegido mantener bajo perfil. “Es lo que me conviene, es lo que mis abogados me han recomendado”.
Aun así, se anima a hablar. Me permite tomar notas. Ayer conversé con él, durante casi dos horas, en el Reclusorio Norte, donde vive hace más de un año en el área de Ingreso, en una zona confinada, alejado de otros internos.
“Cuidado con lo que uno pide. Yo decía que terminando mi sexenio iba a estar un año, dos años, acostado, descansando, durmiendo… se me cumplió”, me cuenta entre risas.
Su semblante luce muy distinto al rostro serio de su última audiencia, la de mayo. Ha perdido 30 kilos, tiene una “dieta rigurosa” que consiste sólo en proteínas y verduras. Se dejó la barba, desarreglada y le cuelga unos 15 centímetros de la barbilla. Lo tupido de ésta contrasta con el corte a rape en la cabeza, que cubre con una boina beige -color que portan aquellos sujetos a proceso y sin sentencia- del mismo tono que la camisa Lacoste que viste.
Todos los días habla con su esposa e hijos hasta Londres, lee y hace deporte. “A mediodía camino una hora y por la tarde hago box tres horas, 15 o 16 rounds”. El reloj que porta, electrónico, que mide las calorías, es testigo de su rutina.
“Mi familia, Karime (Macías) y mis hijos viven de manera austera, sin lujos. A veces batallamos, incluso, para pagar las colegiaturas de los niños”.
¿Habla con ellos?
Todos los días les marco en la madrugada de México o al medio día, que es la tarde-noche allá. Temprano, porque están desayunando juntos, o por la tarde que es cuando hacen sus tareas. Les ayudo con ellas, por teléfono hago la tarea con mis hijos.
¿Cómo se comunican?
Hablo hasta que se me termina mi tarjeta de teléfono. Me cuesta seis pesos el minuto.
Para Duarte, la parte más complicada del encierro es estar lejos de su familia. “Yo no quiero ser un padre ausente, yo crecí sin mi papá y, aunque sea a la distancia, quiero estar ahí, presente para mis hijos”.
Perdió a su padre en el sismo de 1985, tenía 12 años. Estaba hospedado en el hotel Regis de la Ciudad de México, que colapsó.
¿Quién lo visita?
Sólo dos de mis tres hermanos. El que vive en España hace 20 años no viene, pero mi hermano más pequeño viene todos los días de visita (martes, jueves, sábado y domingo), el otro viene una semana sí, otra no, y así”.
“…Y ese pagador fui yo. A mí me achacan todos los males”.
Insiste en que no hay pruebas que sostengan su culpabilidad, sin embargo, se muestra todo menos optimista ante el proceso que se le sigue por lavado de dinero y asociación delictuosa, reclasificado así recientemente por la PGR. “A mí ya me condenó la sociedad. ¿Qué juez va a querer resolver mi caso conforme a derecho?”.
El veracruzano tiene demandado por daño moral a Ricardo Anaya, quien durante un debate presidencial lo acusó de poner agua en lugar de dosis de quimioterapia en los tratamientos de niños con cáncer. “Imagínate, decían que no tenía corazón, decían que yo soy un monstruo, el más malo de malolandia.
“Tengo los documentos que acreditan que eso es falso, la Cofepris ya investigó y no encontró nada. Anaya va a tener que resarcir el daño con un pago económico”.
¿Tiene enojo hacia alguien?
No guardo rencor, ni le deseo el mal a nadie.
¿Ni a Miguel Ángel Yunes?
Ni a esa persona. Hay algo más poderoso e implacable: el karma.
“Sigo siendo institucional y leal al jefe de las instituciones, sigo siendo un soldado del Presidente, a pesar de todo. Así es mi educación, mi formación. A pesar de vivir traición tras traición.
“A pesar de que personas dizque cercanas a mí han declarado babosada y media, así me pienso morir, con mis principios y valores. Desde el principio decidí apoyarlo, desde hace años tenemos una relación institucional y personal, que para mí continúa.
“Y eso no significa que vaya a haber ayuda de la PGR. Han sido agresivos e implacables en mi caso. Estoy seguro que no cambiará.
“Lo que sí debo reconocer, es que el gobierno federal (no así el de Veracruz), nunca se ha metido con mi familia”.
No pocos piensan que entre Duarte y el próximo Presidente hay un acuerdo. “Piensan que el Presidente electo AMLO y yo somos amigos…”.
¿Cuál es su relación?
¡No lo conozco!
¿Qué opina de él?
Es el Presidente más legitimado. Ganó a pulso, por cómo trabajó para llegar a donde está.
Duarte regresará pronto al banquillo. Su audiencia está próxima. Quizá para entonces se recorte la barba y vuelva sonriente, como cuando fue aprehendido en Guatemala.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
