Conecta con nosotros

Nacional

Denuncian ante La Haya a seis funcionarios de Tamaulipas

Publicado

el

TAMAULIPAS, 20 DE SEPTIEMBRE.- Un total de seis ex servidores públicos y actuales funcionarios tamaulipecos fueron denunciados por delitos de lesa humanidad en la Corte Penal Internacional de La Haya, en Países Bajos.

Geovanni Barrios, presidente del colectivo Justicia Tamaulipas, fue el encargado de interponer dicho recurso, pues asegura que actualmente la entidad cuenta con más de 12 mil 500 personas desaparecidas, de 1998 a la fecha.

“Presentamos esta denuncia de lesa humanidad debido a que son responsables por el delito de desaparición forzada de personas en Tamaulipas. Ellos, al ser omisos en sus obligaciones, permitieron que se cometieran estos delitos”, señaló.

Por el momento, declinó hacer públicos los nombres de los implicados, a fin de no entorpecer las investigaciones y porque, además, pueden incluirse a más servidores públicos.

“Hasta el momento son seis, pero la lista se puede ampliar una vez que se inicie la investigación. Es la primera vez en la historia de Tamaulipas que la sociedad civil presenta una denuncia de estas características en La Haya. El paso a seguir es que el fiscal encuentre que existen elementos suficientes para iniciar una investigación penal en su contra”, declaró el activista.

Explicó que Reynosa, Altamira, Madero y el sur de Tampico, son los municipios con mayor número de personas desaparecidas en el estado, en su mayoría, varones.

“Las cifras son las que Justicia Tamaulipas tiene y que se manejan a nivel oficial, pero en 2017 se triplicó el número de desaparecidos por lo que extraoficialmente, podríamos manejar que son más de 40 mil.

“Queremos justicia y que si se determinan los elementos necesarios, estos funcionarios y ex funcionarios obtengan una pena en la Corte Internacional por su responsabilidad”.

Desde 1998, explicó, las familias tamaulipecas han interpuesto denuncias por desaparición y hasta la fecha, ni una sola persona ha sido sentenciada o procesada por este delito.

Dijo, además, que los Foros de Pacificación, que está encabezando el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, servirán para que los familiares de las víctimas sean escuchadas, pero sobre todo para identificar problemas en común.

Además, indicó, se busca dar a conocer que las instituciones deben tener cambio de funcionarios. “Se deben depurar las instituciones, con los mismos servidores, no existirá cambio. Actualmente sólo se les asignan nuevas funciones y el resultado, seguirá siendo el mismo”.

Finalmente, explicó que en el Cementerio Forense ubicado en Miguel Alemán, Tamaulipas, se han exhumado 275 cuerpos que no han sido identificados y que en octubre se iniciarán trabajos en Reynosa para crear otro cementerio de ese tipo.

Pruebas genéticas. En un mes podrían darse resultados de las 267 pruebas genéticas que se realizaron a cadáveres exhumados en el Cementerio Forense de Miguel Alemán, así como las que se hicieron a alrededor de 800 familiares de personas desaparecidas. De acuerdo con cifras de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, se trata de más de más de 3 mil muestras que se han recopilado desde el 10 de abril de este año, cuando peritos de Alemania y Guatemala comenzaron los trabajos para la identificación de cuerpos que se encontraban en fosas comunes, bajo la categoría de “No Nombre”.

En este, se cuenta con 50 nichos, cada uno con 10 gavetas donde se albergaron los cuerpos exhumados.

En el caso de Reynosa, los nichos serán subterráneos y se podrá ingresar por medio de un montacargas para que los especialistas puedan revisar los casi 800 cuerpos que se estarán exhumando de los panteones Sagrado Corazón y Jardines del Recuerdo, en éste último, quedará instalado el Cementerio Forense.

Tampico, San Fernando, Ciudad Victoria y Nuevo Laredo también contarán con estos cementerios.

Fuente El Siglo de Torreón

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.