Internacional
Rusia muestra su músculo para la guerra; China apoyará en maniobras

FRANCIA, 12 DE SEPTIEMBRE.- Unos 300 mil hombres, el 30% del ejército ruso -apoyados por mil aviones, 36 mil blindados, 80 buques y unidades aerotransportadas-, comenzarán hoy en Siberia y en Extremo Oriente los ejercicios militares más importantes de los últimos 37 años en la época de oro del imperio soviético.
Fuerzas chinas y mongoles intervendrán como “invitados” en las maniobras Vostok 2018 (Este 2018), que serán las más amplias desde el war game Zapad 1981 (Oste 1981), y tendrán una dimensión comparable a las mayores operaciones militares de la Segunda Guerra Mundial, según el experto alemán André Ballin.
Durante una semana, las fuerzas armadas rusas desplegarán lo mejor de su panoplia, desde los temibles misiles Iskander -capaces de transportes ojivas nucleares- hasta tanques T-80 y T-90 y los flamantes aviones de combate Su-34 y Su-35. En el mar, movilizará varias fragatas equipadas de misiles Kalibr, que fueron exitosamente probados en Siria.
Ese gigantesco ejercicio fue planificado como un mensaje para mostrar la potencia militar de Rusia a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
“Se trata de prepararse a una futura guerra mundial”, según el experto militar ruso Pavel Felguengauer, analista del diario Novaia Gazeta.
“El Estado Mayor ruso estima que (ese enfrentamiento) se producirá después de 2020 y tendrá la forma de una guerra global o una serie de conflictos regionales de amplitud. El enemigo será Estados Unidos y sus aliados”, conjetura Felguengauer.
Otro experto militar ruso, Igor Korochenko, desautorizó en cambio esa interpretación y aseguró que se trata de “maniobras regulares en las cuales se ensayan exclusivamente escenarios de operaciones defensivas, por lo cual no se puede hablar de ningún escenario de agresión o de preparativos para una guerra”. Las autoridades de Moscú explicaron que, por motivos de transparencia, los agregados militares de los países de la OTAN fueron invitados a las maniobras.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, explicó hace algunos días que la participación china traduce la “cooperación en todos los ámbitos” que existe actualmente con ese país. Pekín, a su vez, indicó que su presencia está destinada a mejorar las capacidades militares comunes de ambos países para que estén en condiciones de “hacer frente a cualquier tipo de amenaza a su seguridad”, pero aclaró que “no están dirigidas contra un tercer país”.
Japón, sin embargo, se siente directamente aludido por esa demostración de fuerza a poca distancia de su frontera. Un funcionario de la cancillería japonesa comentó que Tokio” siempre prestó atención a los cambios en la cooperación militar entre Rusia y China”.
Fuente El Sol de México

Internacional
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.
El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.
Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.
La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 21 horas
QUINTANA ROO BAJO ALERTA DE LLUVIAS: CALOR INTENSO Y POSIBLES TORMENTAS ESTE 19 DE AGOSTO
-
Chetumalhace 19 horas
CONGRESO DE QUINTANA ROO RECIBE DISTINTIVO DE EXCELENCIA EN SERVICIO PÚBLICO
-
Cancúnhace 19 horas
BANCO SANTANDER OTORGA PRIMER CRÉDITO VERDE A HOTEL SOSTENIBLE EN EL CARIBE MEXICANO
-
Viralhace 20 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO, EPICENTRO DEL DIÁLOGO EDUCATIVO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CHETUMAL INAUGURA LA RUTA CARIBE: INICIA LA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
UQROO RECIBE A LA GENERACIÓN MÁS NUMEROSA DE SU HISTORIA: 2 MIL 217 NUEVOS ESTUDIANTES
-
Internacionalhace 21 horas
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO ABRE NUEVA JORNADA DE PREINSCRIPCIONES PARA EDUCACIÓN BÁSICA