Nacional
Vocero de AMLO anuncia reformas en materia de medios

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE SEPTIEMBRE.- El nuevo gobierno impulsará tres reformas en materia de medios de comunicación social, según anticipó Jesús Ramírez Cuevas, quien es coordinador de comunicación del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador
“Apostaríamos a que haya una nueva ley (General de Comunicación Social), para eliminar la discrecionalidad y establecer los criterios del área de comunicación en relación a la prensa, a los proveedores. Queremos que establezca los contenidos de cómo hacer la distribución de la publicidad, que no quede al arbitrio de un funcionario. Los criterios se van a establecer de acuerdo a la equidad y el rating, el número de lectores, su tiraje”, dijo en entrevista con El Sol de México.
Invitarán a los familiares de reporteros asesinados para que participen en la creación del nuevo Protocolo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas. También impulsarán el respeto de sus derechos laborales y cabildearán con las empresas para impedir los despidos injustificados.
El exdirector del periódico Regeneración de Morena anunció que apoyarán el periodismo de investigación en los medios, ya sea a través de un fondo nacional o de un concurso nacional.
¿Cómo se va a estructurar la Coordinación de Comunicación Social?
Se va a atender la comunicación de presidencia, la imagen y vamos a ordenar la comunicación de las Secretarías en relación a presidencia. A nivel interno, prácticamente desaparecerán las coordinaciones de comunicación social, va a quedar un enlace con un equipo mínimo.
No se van a contratar productoras para llevar a cabo la publicidad audiovisual, radiofónica o impresa. Se reduce al 50% el gasto. Los contenidos se van a producir de acuerdo a la infraestructura, personal y profesionales que ya trabaja o trabajarán en el gobierno.
¿Van a replicar el modelo de Andrés Manuel, por ejemplo, él da conferencia diario, esto sucedería con los secretarios?
No, imagínate que tenemos seis conferencias de prensa a las siete de la mañana. Sólo habrá una, la de Andrés Manuel, salvo las que por coyuntura se les quisiera informar.
¿Qué va a pasar con la Ley General de Comunicación Social?, ¿van a incluir las demandas que han hecho las organizaciones civiles?
Sí, apostaríamos a que haya una nueva ley, para eliminar la discrecionalidad y establecer los criterios del área de comunicación en relación a la prensa, a los proveedores.
Queremos que establezca los contenidos de cómo hacer la distribución de la publicidad, que no quede al arbitrio de un funcionario. Los criterios se van a establecer de acuerdo a la equidad y el rating, el número de lectores, su tiraje. También incluir la regionalización, la importancia cultural, la pertinencia en zonas indígenas, en fin, cosas que hoy no están consideradas y que es importante para llegar a toda la población.
¿Cómo va a ser la relación con la FEADLE?
Tenemos que cambiar el protocolo de protección a periodistas, porque no sirve, no se aplican los recursos, no se actúa oportunamente y aún hoy muchos periodistas atacados. Vamos a poner énfasis en el sistema de protección. Sí me parece fundamental la labor de los periodistas, también la salva guarda del derecho a la información.
¿Se contactaría las familias de algunos periodistas asesinados, como Javier Valdez o Miroslava Breach, para que participen en este nuevo protocolo?
¿Se va a impulsar el periodismo de investigación nacional?
Estamos viendo fórmulas, todavía no sabemos si crear un fondo, si crear un concurso en que se premien las propuestas más interesantes. No sé, pero sí se va a promover. También se va a promover el respeto a los derechos laborales de los trabajadores en los medios de comunicación, porque es un gremio donde hay mucha discrecionalidad respecto a las formas de trabajo, sus derechos, los despidos sin justificación y sin ninguna liquidación.
Todo eso lo vamos a discutir en los medios y establecer criterios en la ley para que se protejan todos los derechos laborales de los periodistas.
Fuente El Sol de México

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horas
CANÍCULA EN SU PUNTO MÁXIMO: QUINTANA ROO VIVE UN VIERNES ABRASADOR
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE PUERTO JUÁREZ CON VISITA ESTRATÉGICA
-
Viralhace 23 horas
NIÑEZ DE LÁZARO CÁRDENAS DISFRUTA VACACIONES EN HOLBOX GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL
-
Economía y Finanzashace 16 horas
PESO MEXICANO EN RETROCESO: DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
FAMILIAS GASTAN MÁS EN CELULARES QUE EN EDUCACIÓN: INEGI
-
Puerto Moreloshace 23 horas
CIUDADANÍA VIGILANTE: INSTALAN COMITÉS DE CONTRALORÍA SOCIAL EN PUERTO MORELOS PARA SUPERVISAR OBRAS DE PAVIMENTACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO APUESTA POR AUTOBUSES ELÉCTRICOS HECHOS EN MÉXICO PARA TRANSFORMAR SU MOVILIDAD
-
Famahace 15 horas
ISLA MUJERES CELEBRA 175 AÑOS DE HISTORIA CON CONCIERTO ESTELAR DE EDWIN LUNA Y LA TRAKALOSA DE MONTERREY