Internacional
Alrededor de 3.5 millones de niños en peligro por conflictos y guerras: Unicef

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE SEPTIEMBRE.- Los conflictos, el desplazamiento y el temor a los ataques a las escuelas ponen en peligro la educación de más de 3.5 millones de niños en los cuatro países que conforman la cuenca del lago Chad, alertó este lunes el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).
En un comunicado, Unicef destacó que casi un millar de escuelas han sido cerradas o no se encuentran en condiciones funcionales debido a la violencia y disturbios en el noreste de Nigeria, Chad, Camerún y Níger.
“Donde hay inseguridad, la educación puede ser vital y salvadora de vidas”, expresó Manuel Fontaine, director de programas de emergencia de Unicef.
Fontaine manifestó que la educación apoya el aprendizaje permanente de niños y jóvenes, y les brinda las habilidades necesarias para construir un futuro mejor para ellos y sus familias, y para contribuir a comunidades pacíficas y prósperas.
“Sin embargo, con demasiada frecuencia, falta financiamiento para la educación humanitaria en emergencias”, manifestó el funcionario.
Apuntó que Unicef solicitó 41.7 millones de dólares para cubrir las necesidades educativas de los niños en la crisis y esta apelación recibió solo el ocho por ciento de esta cantidad en la primera mitad de 2018.
Los días 3 y 4 de septiembre de 2018, gobiernos, organizaciones multilaterales e internacionales y actores de la sociedad civil se reunirán en Berlín para la segunda conferencia en la cuenca del Lago Chad.
La cuenca del lago Chad, una de las regiones más pobres del mundo, ha presenciado más de nueve años de conflicto e inestabilidad.
Aunque la situación de seguridad ha mejorado, más de 10 millones de personas, incluidos seis millones de niños, todavía necesitan asistencia humanitaria y 2.4 millones de personas están desplazadas.
La violencia continua y los ataques recurrentes en pueblos y ciudades dificultan el regreso de las personas desplazadas a sus hogares y la reconstrucción de sus vidas.
“A medida que las comunidades se recuperan del conflicto, las inversiones sostenidas en servicios como la educación son esenciales para la estabilidad a largo plazo y el bienestar de la región y sus niños”, declaró Marie-Pierre Poirier, directora regional de Unicef para África occidental y central.
Fuente: MVS Noticias

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 5 horas
OCTUBRE ARRANCA CON LLUVIAS Y BOCHORNO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
MODERNIZAN TRAMO ESTRATÉGICO HACIA HOLBOX: MARA LEZAMA ANUNCIA REHABILITACIÓN VIAL CON APOYO FEDERAL
-
Fé & Religiónhace 11 horas
DIOS NOS LLAMA AL SERVICIO
-
Culturahace 4 horas
FPMC CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES CON FERIA AMBIENTAL INCLUSIVA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
QUINTANA ROO SE SUMA AL APOYO NACIONAL A CLAUDIA SHEINBAUM EN HISTÓRICO INFORME CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA CONSERVACIÓN DE BACALAR CON NUEVO SUB-CONSEJO INTERSECTORIAL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
HOLBOX TENDRÁ SU PRIMERA ESTACIÓN DE BOMBEROS: UN HITO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD DE LA ISLA
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
QUINTANA ROO PONE EN MARCHA CONSULTA HISTÓRICA PARA TRANSFORMAR EL TRANSPORTE PÚBLICO