Internacional
Balean marcha de la oposición en Nicaragua
NICARAGUA, 2 DE SEPTIEMBRE.- Dos personas resultaron heridas de bala durante los disturbios ocurridos ayer al finalizar una marcha de la oposición en Nicaragua, en un nuevo episodio de violencia por las protestas antigubernamentales, que dejan más de 320 muertos.
Uno de los heridos fue alcanzado en el brazo por disparos de hombres armados que iban a bordo de tres camionetas, cerca del lugar donde estaba previsto que finalizara la marcha, en la rotonda Jean Paul Genie, al sureste de la capital.
La otra persona habría sido herida en otro sector de la marcha, lo que provocó el enojo de los manifestantes que destruyeron e incendiaron un vehículo de la policía y colocaron obstáculos sobre la vía, mientras el conductor se refugió en un negocio.
Desde una camioneta en la que iban personas armadas y con banderas roja y negra (del partido sandinista) hicieron disparos hacia arriba”, declaró una mujer.
Al momento de los disparos, los manifestantes se tiraron al suelo o buscaron protección tras los árboles.
Decenas de policías antimotines y grupos afines al gobierno de Daniel Ortega se desplegaron en la zona, mientras los manifestantes se refugiaron en un centro comercial.
Los incidentes se produjeron un día después de que la misión del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones (ACNUDH) saliera del país por orden del gobierno, luego de que el organismo emitiera un duro informe sobre “violaciones de derechos humanos” en el contexto de las protestas antigubernamentales.
La “marcha de Las Banderas”, como los manifestantes la denominaron, fue convocada por la Alianza Cívica y reunió a miles de personas.
Pero desde su inicio estuvo bajo el asedio e intimidación de fuerzas antimotines y seguidores del gobierno que pretendían impedir la movilización, denunciaron sus organizadores.
Según lo previsto, la movilización comenzaría en la rotonda Cristo Rey y se dirigiría a la de El Periodista, al oeste de Managua. Sin embargo, los seguidores del gobierno ocuparon las calles y exhibieron una caravana que provocó el repliegue momentáneo de los manifestantes.
Hubo momentos de suma tensión cuando un cordón de antimotines intentó impedir la marcha, pero tras un forcejeo, los agentes se retiraron y los manifestantes finalmente marcharon.
EU ALERTA A SUS CIUDADANOS
En un comunicado, la embajada de Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos para “evitar el centro comercial Galerías y el área entre Camino de Oriente y la rotonda Jean Paul Genie”, cerca de donde se produjeron los disturbios.
La policía, los parapoliciales y otros grupos controlados por el gobierno han respondido con frecuencia a manifestaciones prodemocracia con violencia”, dice el comunicado emitido ayer.
Fuente Excélsior
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 18 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 20 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 17 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 17 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL




















