Internacional
Balean marcha de la oposición en Nicaragua
NICARAGUA, 2 DE SEPTIEMBRE.- Dos personas resultaron heridas de bala durante los disturbios ocurridos ayer al finalizar una marcha de la oposición en Nicaragua, en un nuevo episodio de violencia por las protestas antigubernamentales, que dejan más de 320 muertos.
Uno de los heridos fue alcanzado en el brazo por disparos de hombres armados que iban a bordo de tres camionetas, cerca del lugar donde estaba previsto que finalizara la marcha, en la rotonda Jean Paul Genie, al sureste de la capital.
La otra persona habría sido herida en otro sector de la marcha, lo que provocó el enojo de los manifestantes que destruyeron e incendiaron un vehículo de la policía y colocaron obstáculos sobre la vía, mientras el conductor se refugió en un negocio.
Desde una camioneta en la que iban personas armadas y con banderas roja y negra (del partido sandinista) hicieron disparos hacia arriba”, declaró una mujer.
Al momento de los disparos, los manifestantes se tiraron al suelo o buscaron protección tras los árboles.
Decenas de policías antimotines y grupos afines al gobierno de Daniel Ortega se desplegaron en la zona, mientras los manifestantes se refugiaron en un centro comercial.
Los incidentes se produjeron un día después de que la misión del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones (ACNUDH) saliera del país por orden del gobierno, luego de que el organismo emitiera un duro informe sobre “violaciones de derechos humanos” en el contexto de las protestas antigubernamentales.
La “marcha de Las Banderas”, como los manifestantes la denominaron, fue convocada por la Alianza Cívica y reunió a miles de personas.
Pero desde su inicio estuvo bajo el asedio e intimidación de fuerzas antimotines y seguidores del gobierno que pretendían impedir la movilización, denunciaron sus organizadores.
Según lo previsto, la movilización comenzaría en la rotonda Cristo Rey y se dirigiría a la de El Periodista, al oeste de Managua. Sin embargo, los seguidores del gobierno ocuparon las calles y exhibieron una caravana que provocó el repliegue momentáneo de los manifestantes.
Hubo momentos de suma tensión cuando un cordón de antimotines intentó impedir la marcha, pero tras un forcejeo, los agentes se retiraron y los manifestantes finalmente marcharon.
EU ALERTA A SUS CIUDADANOS
En un comunicado, la embajada de Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos para “evitar el centro comercial Galerías y el área entre Camino de Oriente y la rotonda Jean Paul Genie”, cerca de donde se produjeron los disturbios.
La policía, los parapoliciales y otros grupos controlados por el gobierno han respondido con frecuencia a manifestaciones prodemocracia con violencia”, dice el comunicado emitido ayer.
Fuente Excélsior
Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.
Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.
Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.
La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.
Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.
La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















