Nacional
Senado finiquita a mil 900 trabajadores

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO.- Al menos mil 911 trabajadores del Senado de la República están en proceso de recibir su liquidación como parte del plan de austeridad que Morena –grupo con mayoría– establecerá.
De acuerdo con Ricardo Monreal, coordinador de Morena, se necesitan alrededor de 330 millones de pesos para cumplir con el finiquito de los mil 400 asesores, secretarios técnico, secretarias auxiliares, choferes, así como de 500 personas más lo solicitaron voluntariamente.
“Obviamente esto nos presionará para nuestro trabajo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre; porque no estaba contemplado cubrir esa cantidad por liquidaciones. Sólo se pensaba en las mil 400, históricamente, que obedecería a unos 150 o 160 millones de pesos. Estamos como 200 millones de pesos más de déficit, por el tema de liquidaciones, pero habremos de hacer un gran esfuerzo”, explicó.
El ex gobernador de Zacatecas comentó que las acciones están englobadas en el plan para reducir mil 500 millones de pesos para el próximo año.
“El Senado se hizo obeso y ahora queremos hacerlo muy eficiente. Les quiero decir que había cerca de tres mil 800; y ahora queremos hacerlo muy eficiente.Sí va a haber disminución de salarios y el senador va a ganar entre 103 y 105 mil pesos mensuales”, precisó.
REDUCEN NÚMERO DE COMISIONES
Pero la austeridad republicana también busca reducir de 64 a 30 o 32 la comisiones de trabajo existentes, cuya conformación será a partir del próximo 4 de septiembre con todos los grupos parlamentarios.
Incluso, dijo que ellos no tienen ninguna “apartada” pues éstas serán integradas siempre tomando en cuenta los perfiles de cada uno de los senadores interesados.
“Queremos formar un grupo de trabajo para la integración de comisiones, de acuerdo a los perfiles del Senado, con Presidencias y Secretarías que se integran de acuerdo a la proporcionalidad que obtuvo el partido que representan aquí en el Senado”, aseguró.
Se prevé que la lógica de reducción de las comisiones sea que aquellas cuyas temáticas estén duplicadas o que pueden ser tratadas en un mismo grupo de trabajo sean absorbidas, lo que reducirá los costos por comisión.
Ya que en el texto “Desafíos. El Senado de la Cuarta Transformación”, el ex delegado de la delegación Cuauhtémoc plantea que la austeridad recorte 374 plazas por honorarios de comisiones por la cantidad de 24 millones 342 mil 200 pesos.
Además detalla que la creación de comisiones ordinarias y especiales y los recursos que se les otorguen deberán tener un objetivo preciso y un resultado que se dé a conocer públicamente.
Todos los grupos parlamentarios deben aplicar medidas inmediatas, entre ellas reducir en 30% los techos de honorarios de las comisiones; trabajar el primer periodo sólo con las treinta comisiones ordinarias, sin crear ninguna especial implementar; establecer un nuevo acuerdo para la asignación a grupos parlamentarios, reduciendo 50% de las subvenciones ordinarias
Así como reducir 30% las asignaciones para la contratación de personal, las plazas de estructura, el importe de honorarios; así como eliminar el pago de los servicios de alimentos, desayunos, comidas y refrigerios en las reuniones previas de los grupos parlamentarios y eliminar el pago de renta por estacionamientos externos.
LAS COMISIONES EXISTENTES:
- Administración
- Agricultura y Ganadería
- Anticorrupción y Participación Ciudadana
- Asuntos Fronterizos Norte
- Asuntos Fronterizos Sur
- Asuntos indígenas
- Asuntos migratorios
- Atención a Grupos vulnerables
- Autosuficiencia alimentaria
- Biblioteca y asuntos Editoriales
- Ciencia y Tecnología
- Ciudad de México
- Comercio y Fomento Industrial
- Comunicación y Transportes
- Contra la Trata de Personas
- Cultura
- Defensa Nacional
- Derechos de la niñez y la adolescencia
- Derechos humanos
- Desarrollo municipal
- Desarrollo regional
- Desarrollo rural
- Desarrollo social
- Desarrollo urbano y ordenación territorial
- Educación
- Energía
- Estudios legislativos, primer
- Estudios legislativos, segunda
- Estudios legislativos
- Familia y Desarrollo Humano
- Federalismo
- Fomento Económico
- Gobernación
- Hacienda y Crédito Público
- Jurisdiccional
- Justicia
- Juventud y Deporte
- Marina
- Medalla Belisario Dominguez
- Medio ambiente y Recursos Naturales
- Para la Igualdad y Género
- Pesca y Acuacultura
- Población y desarrollo
- Protección Civil
- Puntos constitucionales
- Radio, televisión y cinematografía
- Recursos hidráulicos
- Reforma agraria
- Reforma del estado
- Reglamentos y Practicas Parlamentarias
- relaciones Exteriores de America del Norte
- Relaciones exteriores de America Latina y el Caribe
- relaciones Exteriores Asia-Pacífico
- relaciones exteriores Europa
- relaciones exteriores organismos internacionales
- relaciones exteriores organismos no gubernamentales
- Relaciones exteriores África
- Relaciones exteriores
- Salud
- Seguridad Pública
- Seguridad Social
- Trabajo y Previsión social
- Turismo
- Vivienda
Fuente Publimetro

Nacional
México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.
Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.
Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.
Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Texistepec, Veracruz
La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.
El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.
Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.
Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 5 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
LAS LOCURAS DEL SENADOR.
-
Cancúnhace 6 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
ARMONIZARÁN CONSTITUCIÓN LOCAL CON LA FEDERAL EN MATERIA DE CUIDADOS Y VAPEADORES
-
Viralhace 6 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
Puerto Moreloshace 5 horas
REFUERZA LIMPIEZA DE DRENAJE PLUVIAL ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PUERTO MORELOS