Nacional
Senado finiquita a mil 900 trabajadores

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO.- Al menos mil 911 trabajadores del Senado de la República están en proceso de recibir su liquidación como parte del plan de austeridad que Morena –grupo con mayoría– establecerá.
De acuerdo con Ricardo Monreal, coordinador de Morena, se necesitan alrededor de 330 millones de pesos para cumplir con el finiquito de los mil 400 asesores, secretarios técnico, secretarias auxiliares, choferes, así como de 500 personas más lo solicitaron voluntariamente.
“Obviamente esto nos presionará para nuestro trabajo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre; porque no estaba contemplado cubrir esa cantidad por liquidaciones. Sólo se pensaba en las mil 400, históricamente, que obedecería a unos 150 o 160 millones de pesos. Estamos como 200 millones de pesos más de déficit, por el tema de liquidaciones, pero habremos de hacer un gran esfuerzo”, explicó.
El ex gobernador de Zacatecas comentó que las acciones están englobadas en el plan para reducir mil 500 millones de pesos para el próximo año.
“El Senado se hizo obeso y ahora queremos hacerlo muy eficiente. Les quiero decir que había cerca de tres mil 800; y ahora queremos hacerlo muy eficiente.Sí va a haber disminución de salarios y el senador va a ganar entre 103 y 105 mil pesos mensuales”, precisó.
REDUCEN NÚMERO DE COMISIONES
Pero la austeridad republicana también busca reducir de 64 a 30 o 32 la comisiones de trabajo existentes, cuya conformación será a partir del próximo 4 de septiembre con todos los grupos parlamentarios.
Incluso, dijo que ellos no tienen ninguna “apartada” pues éstas serán integradas siempre tomando en cuenta los perfiles de cada uno de los senadores interesados.
“Queremos formar un grupo de trabajo para la integración de comisiones, de acuerdo a los perfiles del Senado, con Presidencias y Secretarías que se integran de acuerdo a la proporcionalidad que obtuvo el partido que representan aquí en el Senado”, aseguró.
Se prevé que la lógica de reducción de las comisiones sea que aquellas cuyas temáticas estén duplicadas o que pueden ser tratadas en un mismo grupo de trabajo sean absorbidas, lo que reducirá los costos por comisión.
Ya que en el texto “Desafíos. El Senado de la Cuarta Transformación”, el ex delegado de la delegación Cuauhtémoc plantea que la austeridad recorte 374 plazas por honorarios de comisiones por la cantidad de 24 millones 342 mil 200 pesos.
Además detalla que la creación de comisiones ordinarias y especiales y los recursos que se les otorguen deberán tener un objetivo preciso y un resultado que se dé a conocer públicamente.
Todos los grupos parlamentarios deben aplicar medidas inmediatas, entre ellas reducir en 30% los techos de honorarios de las comisiones; trabajar el primer periodo sólo con las treinta comisiones ordinarias, sin crear ninguna especial implementar; establecer un nuevo acuerdo para la asignación a grupos parlamentarios, reduciendo 50% de las subvenciones ordinarias
Así como reducir 30% las asignaciones para la contratación de personal, las plazas de estructura, el importe de honorarios; así como eliminar el pago de los servicios de alimentos, desayunos, comidas y refrigerios en las reuniones previas de los grupos parlamentarios y eliminar el pago de renta por estacionamientos externos.
LAS COMISIONES EXISTENTES:
- Administración
- Agricultura y Ganadería
- Anticorrupción y Participación Ciudadana
- Asuntos Fronterizos Norte
- Asuntos Fronterizos Sur
- Asuntos indígenas
- Asuntos migratorios
- Atención a Grupos vulnerables
- Autosuficiencia alimentaria
- Biblioteca y asuntos Editoriales
- Ciencia y Tecnología
- Ciudad de México
- Comercio y Fomento Industrial
- Comunicación y Transportes
- Contra la Trata de Personas
- Cultura
- Defensa Nacional
- Derechos de la niñez y la adolescencia
- Derechos humanos
- Desarrollo municipal
- Desarrollo regional
- Desarrollo rural
- Desarrollo social
- Desarrollo urbano y ordenación territorial
- Educación
- Energía
- Estudios legislativos, primer
- Estudios legislativos, segunda
- Estudios legislativos
- Familia y Desarrollo Humano
- Federalismo
- Fomento Económico
- Gobernación
- Hacienda y Crédito Público
- Jurisdiccional
- Justicia
- Juventud y Deporte
- Marina
- Medalla Belisario Dominguez
- Medio ambiente y Recursos Naturales
- Para la Igualdad y Género
- Pesca y Acuacultura
- Población y desarrollo
- Protección Civil
- Puntos constitucionales
- Radio, televisión y cinematografía
- Recursos hidráulicos
- Reforma agraria
- Reforma del estado
- Reglamentos y Practicas Parlamentarias
- relaciones Exteriores de America del Norte
- Relaciones exteriores de America Latina y el Caribe
- relaciones Exteriores Asia-Pacífico
- relaciones exteriores Europa
- relaciones exteriores organismos internacionales
- relaciones exteriores organismos no gubernamentales
- Relaciones exteriores África
- Relaciones exteriores
- Salud
- Seguridad Pública
- Seguridad Social
- Trabajo y Previsión social
- Turismo
- Vivienda
Fuente Publimetro

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
