Internacional
Imran Khan es investido primer ministro de Pakistán

PAKISTÁN, 18 DE AGOSTO.- El exjugador de críquet Imran Khan fue investido este sábado primer ministro de Pakistán en una ceremonia en Islamabad a la que asistieron las autoridades del país, en la segunda ocasión en la historia de Pakistán en la que un Gobierno acaba un mandato completo y da paso a un nuevo Ejecutivo.
Khan se convierte así en el vigésimo segundo mandatario del país desde su formación en 1947, sin que hasta ahora ninguno de ellos haya logrado finalizar un mandato completo de cinco años en esta potencia nuclear de 205 millones de habitantes.
El político de 65 años pone así fin a décadas de alternancia en el poder de la Liga Musulmana de Pakistán (PML-N), del encarcelado exprimer ministro Nawaz Sharif, y el Partido Popular de Pakistán (PPP), de Bilawal Bhutto.
Yo, Imran Khan, juro solemnemente que soy un musulmán y creo en la unidad y finalidad del todopoderoso Alá. Yo, con la mayor sinceridad, seré leal al país”, afirmó Khan ante el presidente del país, Mamnoon Hussain.
Ataviado con un tradicional sherwani negro -chaqueta larga-, Khan no logró evitar sonrisas mientras juraba el cargo, siguiendo las palabras del presidente, según las imágenes retransmitidas por las televisiones locales.
A la ceremonia, celebrada en el Palacio Presidencial, asistieron las máximas autoridades del país, entre ellas el jefe del poderoso Ejército, Qamar Javed Bajwa, y el primer ministro interino, Nasir ul Mulk.
La tercera esposa de Khan, Bushra Maneka, también estuvo en el evento, cubierta totalmente por un traje blanco con velo y sin que se le viese la cara, en su primera aparición pública desde su boda a comienzos de año.
Además, varios de los jugadores de críquet que ganaron la copa del mundo de 1992 con la selección capitaneada por Khan participaron en al acto, al igual que el indio Navjot Singh Sidhu, rival en los terrenos de juego del ahora primer ministro.
Tras la jura del cargo, Khan fue recibido por una guardia de honor en la residencia del primer ministro, que prometió convertir en un espacio público y donde no residirá porque le daría “vergüenza”, según anunció tras su victoria electoral.
De igual forma, el partido Pakistán Tehreek-i-Insaf (PTI) de Khan anunció durante el acto de juramento que el banquete de nueve platos que tradicionalmente se ofrecía tras la toma de posesión se ha reducido a un “tentempié” en una nueva política de “austeridad”.
El político fue elegido el viernes primer ministro por la Asamblea Nacional (NA) con el apoyo de 176 de los 342 diputados que forman la Cámara Baja del Parlamento del país asiático.
El PTI contó con el apoyo de varios partidos menores y diputados independientes que sumó a los 158 escaños que logró en las elecciones del 25 de julio.
Khan, sin experiencia de Gobierno, repitió en su discurso tras ser elegido mandatario las ideas de su campaña para las elecciones con un mensaje anticorrupción y avisó de que impondrá un sistema de responsabilidad del que no escapará nadie.
Lejos del tono conciliador del día que ganó los comicios, Khan prometió que llevará ante la justicia a “los que han saqueado el país” y llevado el dinero de “la educación, los hospitales y el agua” fuera de Pakistán, en referencia a los Gobiernos anteriores.
Su principal rival, el líder de la Liga Musulmana de Pakistán PML-N, Shehbaz Sharif, logró 96 votos.
La sesión parlamentaria fue un acto caótico protagonizado por las protestas de la oposición para protestar por un supuesto fraude electoral.
Los comicios de julio estuvieron plagados de denuncias de fraude, con un anuncio de los resultados que se retrasó más de dos días y acusaciones de varios partidos de que sus representantes fueron expulsados de colegios electorales durante el recuento.
Durante la tensa campaña electoral, partidos y grupos de derechos humanos denunciaron presiones por parte de “los poderes establecidos” (alusión a los militares) a la prensa y algunos candidatos para favorecer al PTI.
Esta es la segunda vez en la historia del país en la que un Gobierno acaba un mandato electoral completo y da paso a uno nuevo, después de que lo consiguiese el hoy opositor PPP en 2013.
Pakistán ha sido gobernado por dictaduras militares la mitad de sus 71 años de historia.
Fuente Noticieros Televisa

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.
La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.
Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.
La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.
🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
FORTALECE ANA PATY PERALTA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
FPMC CELEBRA A LOS ADULTOS MAYORES CON PASEO ESPECIAL A CHANKANAAB
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA CERTEZA JURÍDICA PARA MILES DE FAMILIAS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
FORTALECEN EN QUINTANA ROO LA RESPUESTA MÉDICA ANTE EMERGENCIAS
-
Puerto Moreloshace 18 horas
CIUDADANÍA VIGILA MILLONARIA INVERSIÓN EN PAVIMENTACIÓN EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO REDUCE LA POBREZA: MÁS DE 177 MIL PERSONAS MEJORAN SU CALIDAD DE VIDA
-
Isla Mujereshace 18 horas
ISLA MUJERES REAFIRMA SU LIDERAZGO AMBIENTAL CON IZAMIENTO DE BANDERA BLUE FLAG EN PLAYAS EMBLEMÁTICAS
-
Playa del Carmenhace 18 horas
GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RENUEVA ALTO MANDO POLICIAL CON ENFOQUE EN PROFESIONALISMO Y CERCANÍA CIUDADANA