Conecta con nosotros

Internacional

Imran Khan es investido primer ministro de Pakistán

Publicado

el

PAKISTÁN, 18 DE AGOSTO.- El exjugador de críquet Imran Khan fue investido este sábado primer ministro de Pakistán en una ceremonia en Islamabad a la que asistieron las autoridades del país, en la segunda ocasión en la historia de Pakistán en la que un Gobierno acaba un mandato completo y da paso a un nuevo Ejecutivo.

Khan se convierte así en el vigésimo segundo mandatario del país desde su formación en 1947, sin que hasta ahora ninguno de ellos haya logrado finalizar un mandato completo de cinco años en esta potencia nuclear de 205 millones de habitantes.

El político de 65 años pone así fin a décadas de alternancia en el poder de la Liga Musulmana de Pakistán (PML-N), del encarcelado exprimer ministro Nawaz Sharif, y el Partido Popular de Pakistán (PPP), de Bilawal Bhutto.

Yo, Imran Khan, juro solemnemente que soy un musulmán y creo en la unidad y finalidad del todopoderoso Alá. Yo, con la mayor sinceridad, seré leal al país”, afirmó Khan ante el presidente del país, Mamnoon Hussain.

Ataviado con un tradicional sherwani negro -chaqueta larga-, Khan no logró evitar sonrisas mientras juraba el cargo, siguiendo las palabras del presidente, según las imágenes retransmitidas por las televisiones locales.

A la ceremonia, celebrada en el Palacio Presidencial, asistieron las máximas autoridades del país, entre ellas el jefe del poderoso Ejército, Qamar Javed Bajwa, y el primer ministro interino, Nasir ul Mulk.

La tercera esposa de Khan, Bushra Maneka, también estuvo en el evento, cubierta totalmente por un traje blanco con velo y sin que se le viese la cara, en su primera aparición pública desde su boda a comienzos de año.

Además, varios de los jugadores de críquet que ganaron la copa del mundo de 1992 con la selección capitaneada por Khan participaron en al acto, al igual que el indio Navjot Singh Sidhu, rival en los terrenos de juego del ahora primer ministro.

Tras la jura del cargo, Khan fue recibido por una guardia de honor en la residencia del primer ministro, que prometió convertir en un espacio público y donde no residirá porque le daría “vergüenza”, según anunció tras su victoria electoral.

De igual forma, el partido Pakistán Tehreek-i-Insaf (PTI) de Khan anunció durante el acto de juramento que el banquete de nueve platos que tradicionalmente se ofrecía tras la toma de posesión se ha reducido a un “tentempié” en una nueva política de “austeridad”.

El político fue elegido el viernes primer ministro por la Asamblea Nacional (NA) con el apoyo de 176 de los 342 diputados que forman la Cámara Baja del Parlamento del país asiático.

El PTI contó con el apoyo de varios partidos menores y diputados independientes que sumó a los 158 escaños que logró en las elecciones del 25 de julio.

Khan, sin experiencia de Gobierno, repitió en su discurso tras ser elegido mandatario las ideas de su campaña para las elecciones con un mensaje anticorrupción y avisó de que impondrá un sistema de responsabilidad del que no escapará nadie.

Lejos del tono conciliador del día que ganó los comicios, Khan prometió que llevará ante la justicia a “los que han saqueado el país” y llevado el dinero de “la educación, los hospitales y el agua” fuera de Pakistán, en referencia a los Gobiernos anteriores.

Su principal rival, el líder de la Liga Musulmana de Pakistán PML-N, Shehbaz Sharif, logró 96 votos.

La sesión parlamentaria fue un acto caótico protagonizado por las protestas de la oposición para protestar por un supuesto fraude electoral.

Los comicios de julio estuvieron plagados de denuncias de fraude, con un anuncio de los resultados que se retrasó más de dos días y acusaciones de varios partidos de que sus representantes fueron expulsados de colegios electorales durante el recuento.

Durante la tensa campaña electoral, partidos y grupos de derechos humanos denunciaron presiones por parte de “los poderes establecidos” (alusión a los militares) a la prensa y algunos candidatos para favorecer al PTI.

Esta es la segunda vez en la historia del país en la que un Gobierno acaba un mandato electoral completo y da paso a uno nuevo, después de que lo consiguiese el hoy opositor PPP en 2013.

Pakistán ha sido gobernado por dictaduras militares la mitad de sus 71 años de historia.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.