Nacional
El PES logrará constituir sus bancadas en el Senado y la Cámara de Diputados: Hugo Eric Flores
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE AGOSTO.- El presidente nacional del Partido Encuentro Social (PES), Hugo Eric Flores Cervantes, aseguró que ese partido logrará constituir sus bancadas tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados, una vez que logre demostrar que sí obtuvo el número de votos suficientes para mantener el registro como partidos políticos.
En entrevista, dijo que si ha habido acercamiento de líderes de otras bancadas con el fin de que diputados electos del PES se vayan a otros grupos legislativos, eso se da de manera extraoficial, pero la dirigencia nacional que él encabeza no está trabajando en esa ruta.
“Nosotros estamos en una coalición política con Andrés Manuel López Obrador y los diputados y senadores de Encuentro Social estarán apoyando con todo al próximo presidente de este país”, dijo.
Asimismo, destacó: “Vamos a tener grupos parlamentarios hay esa seguridad, así que no hay necesidad de analizar otros escenarios (…) Aun en el escenario más catastrófico tendremos grupos parlamentarios”.
De acuerdo con el marco legal vigente, para que un partido tenga derecho a conformar un grupo parlamentario en el Congreso de la Unión debe haber obtenido el equivalente a 3% de los votos de la elección o más y de acuerdo al cómputo del Instituto Nacional Electoral, ese partido no logró superar el umbral necesario para ello.
Por esa razón promovió una serie de juicios de inconformidad con el resultado de la elección de presidente de la República, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió desechar esos recursos y declaró válida la elección e incluso otorgó ya la constancia de mayoría al presidente electo López Obrador.
Flores Sandoval explicó dijo: “desafortunadamente el Tribunal Electoral desechó injustamente los juicios de inconformidad con la elección de presidente de la República”.
Explicó que lo que buscaban era que se redistribuyeran los votos de 17,000 casillas donde Encuentro Social aparece en cero votos.
Recordó que, en las sesiones de cómputo distrital, en su momento se reabrieron 22,000 paquetes electorales de 39,000 casillas con lo cual la cantidad de votos obtenidos por el PES se incrementó de 1 millón 220,000 votos a 1 millón 530,000 sufragios.
Desafortunadamente el TEPJF, utilizando un argumento totalmente formalista y no garantista, desechó esos recursos legales que interpusieron con el objetivo de lograr los votos necesarios para mantener el registro, abundó.
El dirigente detalló que ahora lo que están esperando es qué va a pasar en el tema de las elecciones de diputados federales y senadores para, en función de las decisiones que se tengan correr la ruta legal que aún queda.
“Estamos ante una total injusticia porque los votos existen. No estamos buscando crear ningún voto, simplemente que se cuenten y se distribuyan bien conforme a lo que los mexicanos depositamos en las urnas el pasado 1 de julio”, mencionó.
Concretamente el PES promovió recursos de inconformidad en 292 distritos donde se eligieron igual número de diputados bajo el principio de mayoría.
De ese recuento, también buscan rescatar votos que estuvieran mal asignados para la elección de senadores de la República.
Explicó que el departamento jurídico del PES tuvo que tramitar un recurso por cada consejo distrital, que corresponde a cada distrito electoral en donde fueron en coalición con Morena y el PT.
El dirigente se mostró confiado que al final no habrá impedimento legal para tener sus bancadas en el Congreso. Incluso comentó que en caso de que el Tribunal desechara esos recursos todavía pueden usar otro recurso, el de la impugnación a la resolución de perdida de registro que en su momento tendría que hacer el TEPJF con el argumento de que no hubo certeza para tomar esa decisión.
Entre el marco legal del Congreso de la Unión se establece que los grupos legislativos sólo se pueden integrar al inicio de cada legislatura; sin embargo, se mostró confiado en que antes de que se instale la próxima legislatura que entra en funciones el 1 de septiembre del 2018 se pueda tener la certeza de mantener el registro.
Fuenteel Economista
Nacional
BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.
Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.
En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.
La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
- Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
- Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
- Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
- Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.
EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ
- El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
- El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
- Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
- El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
- El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.
SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS
- Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
- 14 elementos de la Guardia Nacional
- 2 vehículos oficiales
- Policías municipales de confianza
- Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
- En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
- La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
- No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.
REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES
Presidenta Claudia Sheinbaum
- Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
- Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad
- Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
- Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
- Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.
Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
- Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
- Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.
REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
- El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
- Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
- El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.
📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES
- Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
- Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
- Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 3 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 2 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 2 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Chetumalhace 2 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 2 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Viralhace 55 minutosJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 49 minutosCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 43 minutosPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















