Nacional
Tren dañará territorio indígena, dice el Subcomandante Marcos

CHIAPAS, 15 DE AGOSTO.- El Subcomandante Marcos, líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, aseguró que los proyectos de plantar mil hectáreas de árboles, construir el Tren Maya, y crear el corredor del Istmo de Tehuantepec, sólo destruirán territorios indígenas.
El líder zapatista aseguró que de los cuatro candidatos presidenciales, el gobierno escogió al que es más de derecha.
Afirmó que la llamada Cuarta Transformación que promete Andrés Manuel López Obrador es en realidad la cuarta transformación del PRI, porque los gobiernos cambian, pero si el sistema de dominación se mantiene las cosas seguirán igual.
El Subcomandante Marcos, que ahora se hace llamar Subcomandante Galeano, afirmó que los gobierno condenaron al olvido a los pueblos indígenas y los envió a las montañas.
Indicó que ahora que los gobiernos se dan cuenta de que las montañas contienen riqueza, las quieren para la nación. Adelantó que las defenderán hasta la muerte porque el gobierno se defenderá.
En una nota que publica el diario La Jornada se indica que el líder zapatista propuso consolidar una Red de Resistencia y Rebeldía Internacional porque el Concejo Indígena Nacional ya no será un movimiento de grupos indígenas, sino que incorporará a ciudadanos de todo el mundo.
Adelantó que la red de resistencia se extenderá en cualquier región del mundo en que los ciudadanos luchen por cambiar el sistema de gobierno.
Fuente E-Consulta

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
HACIA UNA NUEVA LIBERTAD DE EXPRESION
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO BLINDA EL PATRIMONIO CIUDADANO CON REGISTRO PÚBLICO DIGITAL E INALTERABLE
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO AVANZA HACIA LA PAZ: SE RETIRAN 693 ARMAS EN FERIAS DE DESARME VOLUNTARIO
-
Isla Mujereshace 13 horas
CÁNTALE A MÉXICO CON EL CORAZÓN: ISLA MUJERES ABRE CONVOCATORIA PARA SU CONCURSO MUSICAL
-
Cancúnhace 14 horas
IMSS QUINTANA ROO LIDERA A NIVEL NACIONAL EN CONSULTAS Y CIRUGÍAS GRACIAS A LA ESTRATEGIA 2-30-100
-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA OBRA HISTÓRICA DE CAPTACIÓN PLUVIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA TRANSFORMA “EL ROTARIO” EN UN REFERENTE DE RESCATE COMUNITARIO
-
Puerto Moreloshace 13 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LA TRANSPARENCIA CON IMPLEMENTACIÓN DE PLATAFORMA PERGUB
Rom Ros
16 agosto, 2018 at 9:37 AM
Pos nada le cuadra a éste sub, pues si no hay desarrollo no hay bienestar y hay q jalar a nuestros herido indígenas con respeto a sus tradiciones y costumbres…