Zona Maya
Denuncian muerte masiva de abejas en ejido del sur del estado

JOSÉ MARÍA MORELOS, 16 DE AGOSTO.- Más de 300 colmenas de abeja, de 18 apicultores en el ejido Candelaria de este municipio, resultaron afectadas tras la aplicación de un químico, altamente tóxico, en la fumigación y siembra de chile habanero, provocando la mortandad abejas en un diámetro de cuatro kilómetros.
Wilson Ayala Mex, uno de los apicultores afectados, no dudó en ubicar la tragedia, como la muerte de los antófilos más numerosa de que se tenga memoria en la historia de los pobladores del Ejido Candelaria, en la zona maya de Quintana Roo.
En un comunicado, explicó que cada colmena tiene capacidad para brindar abrigo a 50 mil abejas y, su muerte, representa un golpe económico devastador, pues los volúmenes de miel para la cosecha más cercana, entre octubre y noviembre de este año, se han perdido y, con ello, los ingresos de familias mayas que viven de la producción mielera.
Según un cálculo preliminar elaborado por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible – Península de Yucatán (CCMSS-PY), las pérdidas por las abejas, la cera y la miel, se estiman en un promedio de dos millones 300 mil pesos.
El CCMSS-PY, junto con jóvenes de los ejidos de Candelaria I y II, echaron a andar la iniciativa “Desarrollo Inclusivo de la Apicultura en José María Morelos”, el cual inició con 28 colmenas que subieron a 30 en el primer semestre de 2018 para, posteriormente, ser evaluado y calificado como exitoso, de acuerdo con María del Carmen Sánchez, asistente técnico de la iniciativa.
“Un día después de la visita, empleados de un empresario originario de Yucatán, identificado como Pablo Mendoza, hicieron una fumigación en un terreno para una plantación de chile habanero y utilizaron un químico llamado Regenet 4SC, cuyo efecto abarcó cuatro kilómetros y mató a miles de abejas de los apicultores”, narró.
Los daños aún siguen cuantificándose, pero de manera preliminar, el Consejo Civil contabilizó -con ayuda de los apicultores afectados- entre 331 y 335 colmenas de abejas Apis melífera impactadas, sin poder determinar la afectación a las abejas silvestres, importantes polinizadores de la selva.
Wilson Ayala señaló que desde el miércoles ocho de agosto, algunos apicultores detectaron un comportamiento “inusual” en las abejas, que fue traduciéndose en una mortandad masiva en los días subsecuentes. El viernes fueron a revisar otros apiarios, en donde encontraron el suelo tapizado de abejas muertas.
La agrupación explicó que el Código Penal de Quintana Roo, posee un capítulo que versa sobre los Delitos en Materia de Apicultura y, en su artículo 147, fracción II, indica que incurren en ese delito, los que “destruyan colmenas, miel, abejas, panales y productos apícolas”, por lo que una denuncia fue admitida.
Mientras tanto, la cosecha de miel del segundo semestre del año se perdió, ya que las más de 300 colmenas afectadas y las cientos de miles de abejas muertas, debido a la fumigación con fipronil, cumplen con el tipo penal marcado.
Fuwnte 20 Minutos

Viral
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA

Con el objetivo de sembrar conciencia ambiental desde temprana edad, autoridades locales impulsaron una jornada educativa sobre la protección de tortugas marinas, dirigida a niñas y niños de la escuela primaria Tiburcio May Uh, como parte de la Novena Semana Estatal de la Tortuga Marina.
Durante la actividad, personal de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio ofreció la charla “Concientización sobre las tortugas marinas y el impacto del plástico de un solo uso”, en la que se explicó de forma clara y dinámica la importancia de estas especies, sus ciclos de vida y los graves peligros que enfrentan por la contaminación, especialmente por el uso excesivo de plásticos.

Evelyn López Abarca, coordinadora del programa, detalló que a través de juegos y actividades interactivas, los estudiantes comprendieron el papel que pueden desempeñar en la protección del medio ambiente. “Buscamos que comprendan que cada acción cuenta, y que decir no a los plásticos de un solo uso es un paso enorme para proteger a nuestras tortugas”, afirmó.
Esta iniciativa forma parte del compromiso conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, encabezado por la presidenta municipal Mary Hernández, para fortalecer la educación ambiental en escuelas de nivel básico, fomentando una cultura de conservación ecológica desde la infancia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA

En una apuesta por un Quintana Roo más limpio, saludable y con futuro, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) lanzó la campaña “Transforma y Recolecta”, una iniciativa que busca cambiar el destino de miles de residuos peligrosos para el medio ambiente y la salud pública.
Con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, esta cruzada ambiental arrancó en el corazón de Felipe Carrillo Puerto, con el objetivo de recolectar llantas usadas, aceites vegetales, aparatos electrónicos y cacharros —residuos que comúnmente acaban olvidados, pero que representan una amenaza silenciosa.
Óscar Rébora Aguilera, titular de la SEMA, explicó que estos residuos, al ser abandonados, no solo afectan la imagen urbana, sino que se convierten en focos de infección y nidos para vectores como ratas y mosquitos, responsables de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. “Transforma y Recolecta” propone un modelo de gestión ambiental integral que involucra a gobiernos, empresas y ciudadanía para redirigir estos desechos a procesos de reciclaje y aprovechamiento.
Esta campaña no es solo un llamado al reciclaje, sino una propuesta concreta de acción comunitaria con impacto directo en la calidad de vida. A través de centros de acopio móviles, se incentivará la recolección responsable de estos residuos, mitigando riesgos sanitarios y promoviendo la economía circular.
La gira de acopio recorrerá diversos municipios del estado en lo que resta del año. Algunas fechas destacadas incluyen: el 24 de mayo en José María Morelos, el 7 de junio en Othón P. Blanco, el 5 de julio en Tulum, y el 2 de agosto en Holbox. Las fechas completas están disponibles en las redes sociales oficiales de la SEMA.
Con esta campaña, Quintana Roo da un paso firme hacia un futuro más sustentable, donde cada llanta recolectada y cada litro de aceite reciclado son una victoria contra la contaminación y la indiferencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Playa del Carmenhace 24 horas
“AQUÍ QUEREMOS VIVIR EN PAZ”: ESTEFANÍA MERCADO LANZA PROGRAMA DE DESARME EN PLAYA DEL CARMEN
-
Economía y Finanzashace 14 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Chetumalhace 14 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Viralhace 23 horas
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA
-
Viralhace 23 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
SALUD Y BIENESTAR EN LAS ESCUELAS: BRIGADAS MÉDICAS ATIENEN A ESTUDIANTES DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL EMPLEO FORMAL: 16 MIL NUEVOS TRABAJOS EN CUATRO MESES